Adharma: palabra, acción o pensamiento que infringe una ley divina del dharma.
Ahimsa: la más importante de las restricciones en el hinduismo, la virtud de la que dependen las otras: la no violencia o no herir a otros ni a uno mismo.
Annaprashan: rito hindú en el que se da la primera comida sólida a un bebé alimentado hasta entonces con leche.
Brahamana: extensos tratados teóricos relacionados con cada uno de los Veda, que explican los ritos y fórmulas, junto con los textos de los Aranyakas (Tratados del bosque) y los Upanishads.
Choga: túnica masculina.
Choli: blusa corta femenina.
Cipayo: soldado hindú de infantería.
Dalits: personas de la casta de los intocables.
Deva: «El Brillante». En el hinduismo, es un ser que habita el plano astral elevado, en un cuerpo que no es físico. También es un dios.
Dhal: aperitivo de crema de lentejas y especias.
Dharma: lo que contiene o sostiene el cosmos. Es un término complejo con muchos significados: ética, religión, deber, responsabilidad, virtud, justicia, bondad y verdad.
Dhotis: pantalones masculinos.
Ghats: escaleras de piedra en la orilla de los ríos sagrados.
Ghee: mantequilla cocinada a fuego lento, muy apreciada en la India.
Golsu: aro, habitualmente de plata, que se usa alrededor del tobillo.
Ingrese: término hindi para los británicos en la época.
Moksa: liberación de todo dolor y sufrimiento.
Mudra: gesto con las manos con poderes o energías. Al meditar, un mudra corriente es abrir las manos con las palmas hacia arriba descansando sobre las piernas cruzadas.
Nakshatra: estrella de la constelación en la que la Luna estaba alineada en el momento del nacimiento de una persona. Hay 27 constelaciones a lo largo de la eclíptica solar.
Namakaran: rito hindú de asignación de nombre.
Namaskaran: saludo indio, con las palmas juntas y una inclinación de la cabeza.
Paan: También conocido como «buyo». Preparado estimulante y psicoactivo preparado con hoja de betel y nuez de areca. Se mastica antes de escupirlo o tragar la saliva. Produce euforia y es muy adictivo.
Panchangam: almanaque astrológico en forma tabular que sigue la cosmología india.
Puja: ritual religioso hindú como ofrecimiento a dioses, personas especiales o invitados.
Rangoli: arte decorativo tradicional de la India.
Raní: mujer del maharajá.
Sadhu: hombre santo que busca a Dios, no tiene casa fija y viaja sin ataduras. Viven de la caridad, en la calle.
Samsara: ciclo que supone el nacimiento, la muerte y volver a nacer; el camino que siguen las vidas terrestres sucesivas que un alma experimenta.
Shraad: ceremonia celebrada al año de morir alguien para dar la paz al alma.
Shraddha: rito funerario hindú.
Soware: soldado hindú de caballería.
Upanishads: recopilación de textos en los que se recoge el pensamiento hindú milenario.
Zemindar: terrateniente que arrienda sus terrenos a campesinos.