3 Boda de Phoebus

Hacia el anochecer de aquel día, cuando los oficiales judiciales del obispo fueron al Atrio a levantar el cadáver descoyuntado del arcediano, Quasimodo había desaparecido de Notre-Dame.

Corrieron muchos rumores sobre este suceso. Nadie puso en duda que había llegado el momento en que, de acuerdo con el pacto establecido entre ellos, Quasimodo, es decir, el diablo, debía llevarse a Claude Frollo, es decir, al brujo. Supusieron que había roto su cuerpo para apoderarse de su alma, como los monos que rompen la cáscara de la nuez para comerse el fruto.

Por este motivo el arcediano no fue inhumado en tierra sagrada.

Luis XI murió al año siguiente, en el mes de agosto de 1483.

En cuanto a Pierre Gringoire, consiguió salvar a la cabra y obtuvo éxito en el campo de la tragedia. Parece ser que, después de haber probado la astrología, la filosofía, la arquitectura, la hermética y todas esas locuras, volvió a la tragedia, que es la más loca de todas. Es lo que él llamaba «tener un final trágico». Acerca de sus triunfos dramáticos, esto es lo que puede leerse a partir de 1483 en las cuentas del ordinario: «A Jean Marchand y Pierre Gringoire, carpintero y compositor, que han hecho y compuesto el misterio representado en el Châtelet de París con motivo de la entrada del señor legado, dirigido a personajes, aquestos vestidos y acicalados tal como en dicho misterio era requerido, y asimismo, por haber construido los tablados que para ello eran necesarios: por este trabajo, cien libras».

Phoebus de Châteaupers tuvo también un final trágico: se casó.