YUKIO MISHIMA, seudónimo de Kimitake Hiraoka, es uno de los escritores más importantes y controvertidos que dio Japón en el siglo XX. Ademas de la narrativa, Mishima cultivó el relato, el ensayo, la literatura de viajes y el teatro Kabuki. Su carrera fue vertiginosa. Ya en 1949, dos años después de licenciarse en Derecho, obtuvo un notable éxito con su novela Confesiones de una máscara. A lo largo de su carrera literaria sus obras, traducidas en todo el mundo, fueron reconocidas con numerosos premios como el Yomiuri, por El pabellón dorado; el Festival de las Artes, por Madame de Sade; o el Shincho, uno de los más prestigiosos en Japón, por El rumor del oleaje.
Firme candidato al Nobel de Literatura, lo habría ganado de no haberse suicidado, el 25 de noviembre de 1970, provocando un notable revuelo al practicarse el tradicional sepuku en el cuartel general de la Jicitai (Fuerza de Autodefensa), tras recriminar en público a sus compatriotas por la pérdida de las tradiciones en favor de una sociedad deshumanizada y consumista. Acababa de terminar el último capitulo de su tetralogía El mar de la fertilidad. Las novelas que la integran (Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel) están publicadas en Alianza Editorial, al igual que El marino que perdió la gracia del mar, Sed de amor y El rumor del oleaje.