En el Cuadro de Equivalencias, las de la izquierda, cuando están separados por -, son los valores de las Angerthas más antiguas. Los de la derecha son los valores de las Angerthas Moria[48] de los Enanos. Los Enanos de Moria, como puede verse, introdujeron varios cambios de valor asistemáticos, como también ciertas nuevas cirth: 37, 40, 41, 53, 55, 56. Este desarreglo de valores era consecuencia de dos causas principales: 1) la alteración de los valores de 34, 35, 54 en relación con h (el comienzo claro o glótico de una palabra con una vocal inicial que se daba en Khuzdul) y s; 2) el abandono de los N.os 14, 16, que los Enanos reemplazaron por 29,30. También pueden observarse el uso consecuente de 12 para representar la r, la invención de 53 para la n (y su confusión con 22); el empleo de 17 como z, de 54 como s, y en consecuencia de 36 como n y de la nueva certh 37 para ng. Las nuevas 55, 56 fueron en su origen una forma reducida, la mitad de 46, y se utilizaron para vocales como las que se escuchan en la palabra inglesa butter, frecuentes en la lengua de los Enanos y también en Oestron. Cuando eran débiles o evanescentes, a menudo se reducían a un mero trazo sin tallo. Esta Angerthas Moria se encuentra representada en la inscripción fúnebre.

Los Enanos de Erebor utilizaron aún otra modificación de este sistema, conocido con el nombre de modo de Erebor, del que el Libro de Mazarbul es un ejemplo. Sus principales características eran: la utilización de 43 como z; de 17 como ks (x); y la invención de las dos nuevas cirth, 57,58 para ps y ts. También reintrodujeron 14, 16 para los valores j, zh; pero utilizaron 29, 30 para g, gh, o como meras variaciones de 19, 21. Estas peculiaridades no se incluyen en el cuadro, con excepción de las cirth ereborianas especiales 57,58.