[1] La palabra noruega se refiere a unas medidas de unos diecisiete litros de capacidad. <<
[2] Bytting proviene del verbo bitte (cambiar). Según creencia popular, el bytting era un niño cuya paternidad se atribuía a los duendes, los cuales le habían cambiado por un niño humano. Asimismo, también se creía que los niños contrahechos eran bytting. <<
[3] Danza campesina noruega, bailada solamente por hombres. Su compás es muy marcado. <<
[4] Encargado de recibir a los invitados y de mantener el orden en las bodas aldeanas de Noruega. <<
[5] Sacramento que, en la religión vigente cuando se escribió esta obra, se recibía al cumplir los catorce o quince años. <<
[6] Este relato está tomado de un cuento recogido por Absjornsen y Moe, entre las leyendas de Noruega. <<
[7] No es una capa; es un sombrero, según otro de los cuentos populares noruegos, recopilados por Absjornsen y Moe. <<
[8] Se alude aquí a los pietistas de la época. <<
[9] Expresión que se refiere a los seis meses durante los cuales el pastor prepara la confirmación. <<
[10] Según una antigua y popular creencia noruega, la desaparición de un hombre en el campo se atribuía a los duendes de las montañas. Para salvarlo se hacían sonar las campanas de las iglesias. Frecuentemente, en cuentos folklóricos, se ha utilizado esta creencia. <<
[11] Macizo montañoso de Noruega, cuyos picos tienen más de 1.000 metros. <<
[12] En las leyendas noruegas son frecuentes las mujeres duendes vestidas de color verde. <<
[13] Macizo montañoso de Gundbrandsdal. El legendario y monstruoso duende, conocido por rey de Dovre, se menciona ya en las primeras sagas noruegas. <<
[14] Es costumbre en algunos valles típicos noruegos, como Halling, Springdans y otros, que el hombre dé un salto, volviéndose en el aire de manera que consiga tocar el techo con un pie. A ello debe referirse la mujer vestida de verde. <<
[15] Tomado de la historia del Peer Gynt de la leyenda. <<
[16] Boigen (el curvado, el contrahecho, el torcido, etc.) es un duende que tiene aspecto de serpiente. En varias leyendas de Noruega, de Suecia y de Dinamarca, se lo cita. Al referirse a este personaje Ibsen, en esta obra, dio lugar a la vulgar expresión noruega, boigen, para aludir a una resistencia escasamente sincera y un tanto escurridiza. Absjornsen, asimismo, lo cita en sus cuentos. <<
[17] Según la tradición noruega, las mujeres duendes pueden adquirir, a voluntad, la forma y el aspecto de grandes pájaros. <<
[18] Castillo o palacio mencionado con frecuencia en diferentes cuentos folklóricos noruegos, en el cual el muchacho humilde halla a la princesa perdida. Casi siempre se lo representa como una mansión brillante y fastuosa. <<
[19] Cabeza de puerco. <<
[20] Trompetazo <<
[21] En idioma alemán significa ¡Y tanto! (El lector habrá observado que en esta obra son frecuentes las expresiones en diferentes idiomas, escritas así en el original noruego, muchas de las cuales, por su fácil traducción y corriente uso, no hemos traducido en estas notas.) <<
[22] San Mateo, XXV, 32-33. <<
[23] San Lucas, IX, 25. <<
[24] Antiguo pequeño Estado alemán, en Westfalia, entre Tentoburgerwald y Weser. Antiguo condado, primeramente, después se convirtió en una peculiar soberanía dinástica, con la corte sita en la ciudad de Detmold. En 1866 se unió a Prusia. <<
[25] Famoso y viejo vino de la región del Rhin. <<
[26] Bender, también conocida por Tighina, ciudad situada en Djenstr (Rumania). El rey Carlos XII de Suecia residió en la misma durante los años 1709 a 1711. Atacado por fuerzas turcas muy superiores, huyó a caballo y, en su huida, se enredó en sus espuelas, siendo hecho prisionero. <<
[27] Palabra que equivale, más o menos, a la nuestra coco, en su acepción de fantasma con que se asusta. <<
[28] Proverbios, XVI, 18. <<
[29] Proverbios, XXIX, 23. <<
[30] Etiopía <<
[31] Región sita en la parte centro-oriental de Noruega. Es la patria chica de Peer Gynt, y en la misma se suceden las primeras escenas de esta obra. Las montañas de Dovre y el macizo de Rondine, de los que ya hemos dado noticia, están situados al norte de esta región. Los habitantes de la misma creían descender de los antiguos reyes escandinavos. <<
[32] Ibsen confunde aquí la piedra sagrada de La Meca con la tumba del profeta Mahoma <<
[33] Frase tomada del último verso de Fausto, de Goethe, que quiere decir: El eterno femenino nos atrae. <<
[34] Con esta expresión estereotipada, una más de las muchas que existen, se refiere al camello, el «buque del desierto». <<
[35] K. F. Becker, historiador del siglo XIX. <<
[36] El célebre músico noruego, Edvard Grieg, que compuso la partitura de Peer Gynt, es también el autor de la música de esta canción mundialmente conocida con el título de «La canción del Solveig». <<
[37] Traducido del alemán: ¡Eh, esfinge! ¿Quién eres? <<
[38] Traducido del alemán: ¡Eso es! <<
[39] Alude a los setenta traductores de la Biblia. En Noruega se los denominaba intérpretes. <<
[40] Alude a la unión de Noruega con Dinamarca. <<
[41] Alusión satírica a los reformadores de la lengua noruega, de aquella época. <<
[42] Traducido del alemán: a derecha e izquierda. <<
[43] Clara alusión al conde Manderstrom, que fue ministro de Relaciones Exteriores, de Suecia, en 1864. A este personaje, Ibsen lo había ahorcado en esfinge. <<
[44] Expresión de muy dificultosa traducción. En este caso indica, con bastante claridad, que siempre fue manejado o dirigido por otro. <<
[45] Traducido del alemán: ¡Viva, arriba el gran Peer! <<
[46] Se refiere a los de la montaña llamada Hallingskarben, que se extiende en dirección noroeste-sudoeste, al norte del valle Usta. La integran diversos ventisqueros. Está situada hacia el centro de la región de Halling, próxima a la parte meridional de la costa oeste noruega, a la altura de Bugen.
Joklen es un ventisquero en forma de cúpula redonda, al que rodean otros cinco o seis más. Sito en la comarca de Hadeland, cercano al fiordo de Hadanger, más hacia el sur de Bergen, también en la costa noruega. Su mayor altura corresponde a un pico de 1.862 metros sobre el nivel del mar. Joklen, quiere decir ventisquero.
Folgefonno es un ventisquero de mucha extensión, situado entre los fiordos de Hardanger y de Soer, más al sur de los citados anteriormente. Su altura es de 1.653 metros sobre el nivel del mar. Esta palabra significa capa de nieve.<<
[47] Montaña situada al sur de Gudbrandsdal, hacia el interior de la parte central de Noruega. 1.680 metros sobre el nivel del mar. Quiere decir altura azul. <<
[48] Es el pico de más altitud de Noruega. Situado en Opland, al oeste de Gudbrandsdal y al noroeste de los picos citados en las dos llamadas anteriores a ésta. <<
[49] Parcelas de terreno de labranza. Realmente minifundios, un tanto próximos a la costa oeste noruega. <<
[50] Personaje extraño. Los comentaristas discrepan entre sí: si parece que anuncia la muerte, o que personifica la voz de la conciencia. <<
[51] Ya es sabido que, en la mayoría de las leyendas nórdicas, son frecuentes las apariciones de distintos animales, que anuncian la muerte. <<
[52] Esta oración fúnebre del pastor está considerada, dentro de la extensa producción literaria de Ibsen, como una obra maestra. <<
[53] Esta historia se halla en el conocido «Brand épico». <<
[54] Localidad situada al norte de Gudbrandsdal. <<
[55] Montaña situada en la región de Lomb, a 2.453 metros de altura, sobre el nivel del mar. Su cima está cubierta por nieve que alcanza los 30 centímetros de espesor. Esta palabra significa pico brillante. <<
[56] Proverbios populares de Noruega. <<
[57] Conforme se verá, el hombre que lleva luto es el herrero Aslak, quien, parece ser, contrajo matrimonio con Ingrid. El hombre de gris es Mads Moen, el bobalicón prometido de Ingrid, cuya acción discurre en el acto primero, como la del anterior, Aslak. <<
[58] Del alemán. Literalmente: Podía drapearse. <<
[59] Adaptación de una famosa fábula de Fedro. <<
[60] Daniel, IV, 33. <<
[61] Génesis, III, 19. <<
[62] San Mateo, XXIII, 27. <<
[63] Es frecuente, en los cuentos populares noruegos, referirse a los ovillos. <<
[64] Es posible que este fantástico personaje, semejante a otro de algunas leyendas populares, evoque un sucedido de la infancia de Ibsen, pues parece ser que, en alguna ocasión, se entretenía fundiendo botones. <<
[65] Dos diferentes clases de cerveza noruega. <<
[66] Es frecuente que al diablo se lo represente con un casco de caballo en el lugar de un pie. <<
[67] Casa de la Moneda noruega. <<
[68] Bloksberg es una montaña de Alemania que, en la mitología popular, está considerada como el centro donde se reúnen, una vez al año, las brujas y los duendes. <<
[69] Heklefjeld, lugar similar al mencionado en la llamada anterior. <<
[70] Firma del diablo. <<
[71] Frase de un cuento noruego muy popular. <<
[72] Traducido del alemán: ¡Afuera! <<
[73] Traducido del alemán: ¡Cosa poco divertida! <<
[74] Stavanger era la sede de los misioneros de Noruega. <<