El mensaje interestelar de Arecibo. El día 16 de noviembre de 1974 se transmitió una señal de radio desde el observatorio de Arecibo hacia el cúmulo globular M13, que dista unos 25 000 años luz, lejos del plano de la galaxia Vía Láctea. La señal contenía 1679 bits de información. Pero 1679 = 73 × 23, es el producto de dos números primos, lo cual sugiere ordenar los bits en una matriz de 73 x 23, que da esta imagen. La fila superior establece una convención para contar en binario; la segunda especifica los números atómicos de los elementos químicos hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo, de los cuales estamos compuestos (capítulo 9). Los bloques verde y azul representan en estos términos, de modo respectivo y numérico, el espinazo del ADN formado por nucleótidos y fosfato de azúcar (capítulo 2 ). El bloque blanco vertical representa el número de nucleótidos en los genes del ser rojo, cuya población total es el número de la derecha, y cuya estatura está indicada por el número de su izquierda (en unidades de la longitud de onda de la transmisión, 12,6 centímetros). El sistema planetario de este ser está en amarillo, y su tercer planeta tiene alguna importancia especial. En violeta está el radiotelescopio que transmitió el mensaje. Su tamaño viene dado entre las líneas horizontales. (Cedido por el observatorio de Arecibo; Centro Nacional de Astronomía y de la Ionosfera, Universidad de Cornell).