Notas

[1] Por su padre, Clinias, descendía de Eurísaces, hijo de Áyax; y por su madre, Dinómaca, descendía de los Alcmeónidas y de Megacles. (N. del T.) <<

[2] Le hinchaba los carrillos desagradablemente. (N. del T.) <<

[3] Esta gran batalla se dio en la Olimpiada 80, cuando Sócrates contaba cerca de doce años. (N. del T.) <<

[4] Esta batalla de Coronea se dio el segundo año de la Olimpiada 83. Sócrates tenía veintidós años. (N. del T.) <<

[5] Hipólito, 353. (N. del T.) <<

[6] De Peparethos, hoy Skopelos (Σκόπελος), isla al noreste de Eubea. (N. del T.) <<

[7] Zenón de Elea, discípulo de Parménides, había venido con su maestro a Atenas (500 años antes de J. C.) donde Sócrates en su juventud oyó a ambos. (N. del T.) <<

[8] Alusión al picaresco dicho popular contra los libertos que habían salido de la esclavitud: «Lleva aún sobre su cabeza la cabellera de esclavo». (N. del T.) <<

[9] Ahura Mazda u Ormuz es el nombre de una divinidad exaltada por el profeta persa Zoroastro (siglo VI a. C.) como el Creador no creado, es decir, la deidad suprema de la religión del zoroastrismo. (N. del T.) <<

[10] Esposa de Jerjes y madre de Artajerjes. (N. del T.) <<

[11] «Te pierdas, como ha sucedido», incorporado de la Fe de erratas en el original. <<

[12] Homero, II, 547 de la Ilíada. (N. del T.) <<