TERENCI MOIX. Seudónimo de Ramón Moix Messeguer, nació en Barcelona en 1942. Estudió comercio, recibió lecciones de taquigrafía, dibujo topográfico y arte dramático, y realizó varios oficios antes de dedicarse a la escritura: desde administrativo, hasta vendedor de libros o asesor literario. Pasó el año 1964 en Londres. De vuelta a España, trabajó para la editorial Destino y realizó varias traducciones. En 1968 obtuvo el premio Víctor Català por La torre dels vicis capitals y a partir de este momento la obra de Terenci Moix marcaría un hito en la literatura catalana contemporánea. Su carrera literaria, en la que combinó la escritura en castellano y en catalán. Moix se convirtió en uno de los escritores más leídos de la literatura española tras la publicación de No digas que fue un sueño (Premio Planeta 1986), con más de un millón de ejemplares, dándole continuación en El sueño de Alejandría (1988). En 1992 publicó El sexe dels àngels.

Su obra navega entre la crítica y la mitificación de la cultura catalana, los valores de la época franquista, la educación religiosa y el sexo. Fue un apasionado del cine y de la historia del antiguo Egipto. Como colaborador en publicaciones periódicas, escribió en Tele-Exprés, Tele-Estel, El Correo Catalán, Destino, Nuevos Fotogramas, Serra d’Or y El País.

Murió en abril de 2003 de un enfisema pulmonar. Las cenizas del escritor fueron dispersadas en la bahía de Alejandría, no lejos del legendario Faro, y fue entregada su obra completa a la Biblioteca de Alejandría en un acto oficial, tal como había soñado el propio autor años atrás en su novela El sueño de Alejandría.