Notas

[1] «Discours sur l’histoire», en Varieté IV, 1932. <<

[2] «XI. Francia, a la que Europa admira, / ha reconquistado la Libertad / y todos los ciudadanos respiran / bajo las leyes de la Igualdad (bis); / un día, su imagen amada / se extenderá por todo el universo. / ¡Pueblos, romperéis vuestras cadenas / y tendréis una Patria! / (estribillo) / XII. Pisoteando los derechos humanos, / las legiones soldadescas / de los primeros habitantes de Roma / sojuzgaron las naciones (bis). / Un proyecto más amplio y más sabio / nos impulsa a combatir, / y el francés sólo arma su brazo / para destruir la esclavitud». (N. de la t.) <<

[3] Servicio de apoyo emocional a través del teléfono, equivalente francés del teléfono de la esperanza. (N. de la t.) <<

[4] Con el nombre de Tercera República francesa se hace referencia al período político comprendido entre 1870 y 1940 en Francia. (N. de la t.) <<

[5] Lo que Alain Caillé denomina «política de buena convivencia». <<

[6] Siglas de: «Associations pour le Maintien d’une Agriculture Paysanne», Asociaciones para el Mantenimiento de una Agricultura Campesina. <<

[7] En Francia, la noche del 4 de agosto de 1789 los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente proclamaron por unanimidad la abolición de los derechos feudales y de diversos privilegios. Este momento de intenso fervor nacional se inscribe entre los grandes acontecimientos míticos de la Revolución francesa. (N. de la t.) <<

[8] Siguiendo su ejemplo, algunos importantes empresarios franceses han pedido que les apliquen mayores impuestos. <<

[9] École: changer de cap, bajo la dirección de Armen Tarpinian, Chronique sociale, 2007. <<

[10] Desde 1991, los maestros en Francia reciben formación en los Institutos Universitarios de Formación de Maestros (IUFM) y no en las Escuelas Normales Superiores, establecimientos de formación superior de élite, como hasta entonces. (N. de la t.) <<

[11] Indigéne Éditions, 2010. [Edición española: Destino, 2011]. <<

[12] Fayard, 2010. [Edición española: Paidós, 2011]. <<

[13] No somos los únicos que preparamos esta nueva política. Patrick Viveret, animador de los Dialogues en Humanité; Claude Alphandéry, pionero de la economía social y solidaria; Alain Caillé (De la convivialité, La Découverte, 2011); Hervé Sérieyx y André-Yves Portnoff (Aux actes citoyens!, Maxima, 2011); Camille Landais, Thomas Piketty, Emmanuel Saez (Pour une révolution fiscale, Le Seuil/La République des ideés, 2011); Pierre Larrouturou (Pour éviter le krack ultime, Nova Éditions, 2011); los «economistas aterrados»… Todos estos pensamientos, todos estos trabajos están dirigidos a fecundarse mutuamente y a convergir. <<