Notas

[1] Porque nunca habrá nadie como nosotros es una frase que aparece muy a menudo a lo largo de la obra, y está tomada de la autobiografía de T. O’Criomthain El isleño, piedra fundacional de la narrativa irlandesa del siglo XX. O’Brien la emplea con intención de satirizar la visión estereotipada de Irlanda que aparece en ese y otros libros. Lo mismo sucede con otros clichés que se repiten en la novela, como «en el fondo de la casa», «un niño entre cenizas», etc. (N. del T.) <<

[2] Gato de Mar (en irlandés, cat mara): expresión que significa calamidad y desgracia. Aquí toma forma de monstruo. (N. del T.) <<

[3] Son estas, Donegal, Conneniara y Kerry, las tres zonas de Irlanda donde mejor se han conservado las tradiciones gaélicas. Basta coger un mapa para comprobar que no es posible ver esas costas desde un mismo punto. (N. del T.) <<

[4] Los calzones grises de lana son la única prenda infantil que suele mencionarse en las obras satirizadas en La boca pobre, como si para los autores de las mismas los niños no llevaran otra ropa. (N. del T.) <<

[5] Deformación del inglés What is your name?: «¿Cómo te llamas?». (N. del T.) <<

[6] Deformación del inglés Your name is James O’Donnell: «Te llamas James O’Donnell». (N. del T.) <<

[7] En inglés en el original cuya posible traducción española, «sempiternamente», suena igual de rara. (N. del T.) <<

[8] En inglés, «¿Cuántos?». (N. del T.) <<

[9] Deformación del inglés Twelve, sir: «Doce, señor». (N. del T.) <<

[10] Deformación del inglés All speak English?: «¿Todos hablan inglés?». (N. del T.) <<

[11] Deformación del inglés All speak, sir: «Todos, señor». (N. del T.) <<

[12] En el original el gaelicista habla un grotesco gaélico con acento inglés, que aparece reflejado en la ortografía. (N. del T.) <<

[13] La lista es un revoltijo de títulos de canciones tradicionales, personajes de la mitología irlandesa, y disparates varios, con múltiples connotaciones cómicas que lamentablemente escapan al lector español. (N. del T.) <<

[14] Persona de Ulster. (N. del T.) <<

[15] En el original, Ni saoirsego Seóirse, que literalmente significa «No hay libertad sin Jorge». Se ha sustituido en la traducción el nombre de este rey por «Su Majestad» para mantener con la rima el juego de palabras del irlandés. (N. del T.) <<

[16] Reel: danza rápida de Escocia e Irlanda. (N. del T.) <<

[17] La palabra «agua» es ambigua en este contexto, pues en gaélico es uisce, mientras que uisce beatha (literalmente «agua de vida») da nombre al whisky. Lo mismo sucede en posteriores capítulos. (N. del T.) <<

[18] Se alude aquí a elementos que aparecen en la obra del escritor Séamus Ó Grianna, más conocido como «Máire». (N. del T.) <<

[19] Las intervenciones de este personaje aparecen en el original con abundantes formas dialectales del gaélico de Ulster. De aquí que aparezcan con letra cursiva en la traducción. (N. del T.) <<

[20] Séadna: título de la famosa obra de P. O’Leary, uno de los «buenos libros» que inspiran el extraño comportamiento de este Jams O’Donnell. (N. del T.) <<

[21] Buenos libros: en el original, imitando la pronunciación inglesa de Ulster (guid buiks). (N. del T.) <<

[22] Noche del Gran Viento: expresión utilizada para designar en particular la noche del 6 de enero de 1839. En general, noche muy tempestuosa. (N. del T.) <<

[23] El amable lector se dará cuenta de que hay un enorme parecido entre la silueta del Gato de Mar tal como la dibujó Ó Cúnasa y la de este pequeño país que es patria de todos nosotros. Hay muchas cosas en la vida que no comprendemos, pero no carece de importancia el que compartan la misma forma el Gato de Mar e Irlanda, y que ambos tengan el mismo destino aciago, las mismas dificultades y la misma mala fortuna que tenemos nosotros. (Nota del autor). <<

[24]24 Adaptación de la frase gaélica Beidh lá eile ag an bPaorach («Power vivirá otro día más»), atribuida a Edmund Power, que al parecer la dijo cuando iba a ser ahorcado; de aquí su ironía. (N. del T.) <<

[25] El centenario Maoldún Ó Pónasa habla gaélico medieval, reflejado aquí en un castellano igualmente arcaico. (N. del T.) <<

[26] En la antigua Irlanda, Beltaine era la festividad del primero de mayo. Samain era el primero de noviembre, día de los difuntos. (N. del T.) <<

[27] Deformación del inglés boots, sir: «botas, señor». (N. del T.) <<

[28] En inglés, «Ahora vete, isleño». (N. del T.) <<

[29]29 En inglés, «estación». (N. del T.) <<

[30] Deformación del inglés Come along, Blasketman: «Vamos, tú, el de la Blasket». (N. del T.) <<