[1] Es decir, que las siglas de venereal disease («enfermedad venérea») se identificaban con la frase alemana: «Muchas gracias, Veronika». (N. del T.)[<<]
[2] Shverubovich, entrevista, 25 septiembre 2003.[<<]
[3] Olga Leonardovna Knipper-Chejova a Ada Knipper, 17 enero 1947, PAK/T.[<<]
[4] Ibid.[<<]
[5] Olga Leonardovna Knipper-Chejova a Ada Knipper, 18 julio 1948, PAK/T.[<<]
[6] Andrei Lvovich Knipper, entrevista, 22 septiembre 2002.[<<]
[7] Anatoli Pavlovich Sudoplátov, entrevista, 24 septiembre 2003.[<<]
[8] Alexandr Alexandrovich Melikov, entrevista, 18 octubre 2003.[<<]
[9] Tatiana Alexeievna Gaidamovich, entrevista, 4 enero 2003.[<<]
[10] Alexandr Alexandrovich Melikov, entrevista, 18 octubre 2003.[<<]
[11] Shentalinsky, pp. 303-304. A Shostakovich le concedieron, en 1957, el Premio Lenin.[<<]
[12] Sovietskaya Muzika, n.° 12 (1978), p. 89.[<<]
[13] Sudoplátov, entrevista, 24 septiembre 2003.[<<]
[14] Shchors entrevista, 7 diciembre 2003.[<<]
[15] El sufrimiento de Abakumov se hizo eterno. Su gran error había consistido en ocultar a Stalin la sospecha de que los médicos de Zhdanov habían sido, en parte, responsables de su muerte. Al cabo, lo acusaron de no haber sabido adoptar «medidas activas» contra los sionistas en una época en que Stalin consideraba el cosmopolitismo un acto de traición. La xenofobia del dirigente soviético adoptó a la sazón una forma más anti-semítica. Asimismo se acusó a Abakumov de malversación de fondos gubernamentales y, como ya se ha dicho, de no observar los «principios morales del comunismo». En diciembre de 1954, fue juzgado y sentenciado a sufrir «el mayor castigo posible: muerte por fusilamiento». Véase Deriabin, p. 176.[<<]
[16] Deriabin, pp. 59-60.[<<]
[17] Sudoplátov, entrevista, 24 septiembre 2003.[<<]
[18] Sharapov, entrevista, 22 septiembre 2003. Véase también Sudoplátov, 1994, p. 366.[<<]
[19] Citado en Bezimenski, Die Zeit, 15 octubre 1993.[<<]
[20] Sharapov, entrevista, 22 septiembre 2003.[<<]
[21] Zarubina, entrevista, 26 septiembre, 2003, y Melikov, entrevista, 18 octubre 2003.[<<]
[22] Serguei Mijailovich Chejov, Vokrug Chejova Memuari, ms., AD-MCM/Sajarova/archivo 81. Misha dejó el pequeño rancho que había adquirido en California a Ada —el fruto de su matrimonio con Olga—, pero ésta murió, en 1966, en un accidente de aviación.[<<]
[23] Helker y Lenssen, pp. 210-211.[<<]
[24] Renata Helker, entrevista, 13 octubre 2003.[<<]
[25] Helker y Lenssen, p. 214.[<<]
[26] Sudoplátov, entrevista, 24 septiembre 2003, y Sharapov, entrevista, 22 septiembre 2003. El hijo de Beria, Sergo, escribió asimismo: «Olga Chejova fue recompensada por su labor de espionaje: la Unión Soviética garantizó su bienestar económico, aunque nunca le otorgó medalla alguna. Por otra parte, nadie en Occidente fue capaz de demostrar jamás su condición de espía soviética». (Beria, pp. 123-130).[<<]
[27] Bezimenski, Die Zeit, 15 octubre 1993.[<<]
[28] V. V. Knipper, p. 179.[<<]
[29] L. K. Knipper a Ada Knipper, 9 mayo 1974, PAK/T. También escribió un ballet, El origen de la felicidad, basado en la música de los tadzhik. Sovietskaya Muzika, n.° 12 (1978), p. 89, y Gaidamovich, entrevista, 26 septiembre 2003.[<<]
[30] Olga Chejova a Ada Knipper, 28 noviembre (?), PAK/T.[<<]
[31] Vera Tschechowa, entrevista, 16 octubre, 2003.[<<]