CAPÍTULO 11

[1] Citado en Benedetti, 1991, p. 316.[<<]

[2] Stanislavski a Nemirovich-Danchenko, Berlín, 1922, en Stanislavski, Sobranie Sochinenii, vol. VII, p. 29, citado en Benedetti, 1988, p. 249.[<<]

[3] Benedetti, 1988, p. 247.[<<]

[4] Stanislavski, Sobranie Sochinenii, VI, p. 256, citado en Benedetti, 1988, p. 246.[<<]

[5] Serguei Mijailovich Chejov, ms., AD-MCM/Sajarova/archivo 81.[<<]

[6] Ibid.[<<]

[7] Véase Beyer, 1992, pp. 10-11.[<<]

[8] Recogido en Vladimir Bonch-Bruevich, «Zritel i slushatel», en Soveiskoe iskusstvo, 29 enero 1934, citado en Turovskaya, pp. 206-207.[<<]

[9] Olga Knipper-Chejova a Masha, Moscú, 6 junio 1922, en Vilenkin, 1972, p. 131.[<<]

[10] V. V. Knipper, p. 56.[<<]

[11] Ibid.[<<]

[12] Ada no contrajo matrimonio con el padre de su hija: la niña, Marina Ried, tenía por apellido el de soltera de la madre de aquélla. Olga Knipper-Chejova deja constancia, en la citada carta del 6 de junio de 1922, de la pena que le causó el que su cuñada pensara llevarse a la pequeña de su sobrina Olga a Berlín, ciudad «que odio». Este dato da fe de que tal proyecto era anterior a la muerte de Konstantin Knipper, ocurrida en enero de 1924. La hermana de Olga, Ada, había vuelto a alojarse con su tía en el número 23 del bulevar Prechistenski, tal como indica la siguiente afirmación de ésta: «Aquí vivo con mi sobrina Ada». (Olga Knipper-Chejova a P. F. Sharov, Moscú, 3 agosto 1922, en Vilenkin, 1972, p. 132.[<<]

[13] L. K. Knipper, p. 23.[<<]

[14] Liev Bezimenski, Die Zeit, 15 octubre 1993, y entrevista, 17 septiembre 2003. Véase también Sudoplátov, 1995, p. 159. Según Anatoli Pavlovich Sudoplátov (entrevista, 24 septiembre 2003), existe un archivo en la Lubianka que recoge la correspondencia secreta de Liev y Olga. En diciembre de 1921, la Cheka se había transformado en la OGPU (Obeyedinionnoi Gossudarstvennoie Politicheskoie Upravlenie, o «Dirección Política Estatal Unificada»), que pasó a formar parte de la NKVD en 1934.[<<]

[15] Olga Leonardovna Knipper-Chejova a P. F. Sharov, Moscú, 3 agosto 1922, en Vilenkin, 1972, p. 132.[<<]

[16] L. K. Knipper, pp. 47-48.[<<]

[17] El único hijo de Liev, el académico Andrei Lvovich Knipper, reconoce que esta es la única explicación posible (entrevista, 23 septiembre 2002).[<<]

[18] Citado en Bezimenski, Die Zeit, 15 octubre 1993.[<<]

[19] En lo tocante a las operaciones de la Cheka y la OGPU, véase Andrew y Gordievski, pp. 67-78. El INO, fundado en 1920, se hallaba al mando de Mijail Abramovich Trilisser. En 1941 pasó a ser INU (Inostrannoye Upravlenie, «Dirección de Espionaje Exterior»), parte del NKGB.[<<]

[20] En este sentido resulta revelador el catálogo de la exposición «Das Russische Berlin, 1918-1941», celebrada, en el Museo de Historia de Moscú, en mayo de 2002.[<<]

[21] Andrew y Gordievski, p. 115.[<<]

[22] Sudoplátov, entrevista, 24 septiembre 2003.[<<]

[23] Se referían a la célebre avenida Nevski o del Neva, calle principal de San Petersburgo, inmortalizada en un conocido relato de Gogol. (N. del T.)[<<]

[24] La producción berlinesa de El zar Fiodor se describe en Benedetti, 1988, pp. 252-253.[<<]