[1]En los tiempos del Cordobés, un millón de pesetas en billetes grandes pesaba un kilo. De ahí que al millón de pesetas se le denominase así. Hoy en día, aunque no existen las pesetas y aunque su equivalencia sea distinto, se sigue denominando igual al millón de euros.<<
[2]Así se denominaba a los taxistas por tener costumbre de no redondear el precio y andar siempre con cifras complejas a la hora de cobrar el servicio. Esto, sumado a que nunca disponían de cambio, les hizo ganarse el apelativo. Ahora, con la entrada en vigor del euro, hacen lo mismo, tal vez por lo mismo a los taxistas en Madrid se les siga llamando de igual forma.<<
[3]Las memorias de Mercedes de Acosta se publicaron en 1960 con el título Here Lies the Heart.<<
[4] A finales de 1905 el diario ABC convocó un concurso entre sus lectores con el título «¿Quién será la futura reina de España?». Según el escrutinio ganó la misma que había elegido Alfonso XIII como esposa.<<
[5] Así era como se conocía al popular cronista de Madrid Pedro de Répide (Madrid, 1882-1948).<<
[6] Café situado en la calle Alcalá, al comienzo de la misma. Era café de maricas, efebos y troteras.<<
[7] Situado en la plaza de Cascorro, el cafetín del Manco tomaba el apodo de su dueño, hombre fornido que con un solo brazo sacaba a la calle a los que armaban gresca en su local. El cafetín del Manco era famoso por ser lugar donde se daba cita el lumpen de entonces. Servían café de recuelo y las cucharillas estaban atadas a las mesas para que nadie pudiera robarlas.<<