[1] Ésta no es la ortografía ni la pronunciación de los griegos. Estos usaban un alfabeto diferente del nuestro, y su pronunciación, trasladada a las letras castellanas más semejantes, sería «Mukenai», donde la «u» debe pronunciarse como la «u» francesa (o la «ii» alemana). Los romanos usaron el alfabeto que hemos heredado nosotros, y «Micenas», en su ortografía, era «Mycenae». En el latín hablado por los romanos, la «c» se pronunciaba como «k», y «ae» como una «i» larga, al igual que el griego «ai». En este libro usamos las formas castellanas de ortografía y pronunciación derivadas del latín, pero no iguales a ellas. Recuérdese, entonces, que estas formas no representan la ortografía ni la pronunciación griegas. (En la nota del original, el autor, naturalmente, hace referencia a la lengua inglesa. Por razones obvias, hemos debido adaptarla a las características del castellano. N. del T.) <<
[2] Hellas (N. de Dom) <<
[3] En realidad la distancia es algo menor de esos 42 kilómetros y cuando en los I JJOO (1896) se quiso revivir la leyenda, los corredores tuvieron que dar un rodeo grande en el camino entre Marathon y el estadio Panathinaikos, en el centro de Atenas. La distancia de 42.195 metros se adoptó años más tarde, en los JJOO de Londres: porque fue la distancia del recorrido entre el Palacio de Windsor y el Estadio. El récord actual está en las dos horas 5 minutos 38 segundos, y una inglesa, Paula Radcliffe ha hecho la distancia en 2 horas 17 minutos. (N. de Dom) <<
[4] Debe ser una errata por chivo expiatorio, pero en el texto pone «emisario» que no parece tener sentido. (N. de Dom) <<
[5] En España siempre se habla de «victoria pírrica» (y suele usarse inapropiadamente). (N. de Dom) <<
[6] Mustafá Kemal Ataturk, más conocido por este último nombre, está considerado como el padre de la moderna Turquía. Él cambió el alfabeto árabe por el latino y modernizó profundamente Turquía, a la que convirtió en un estado laico. El gran puente que une Europa y Asia sobre el Bósforo lleva su nombre. (N. de Dom) <<
[7] ¿No habrá un error de transcripción por «victoriosa»? (N. de Dom) <<