Notas

[1] Es el historiador y doctor Klaus-Dietmar Henke quien dice que «la revolución pacífica» de 1989 fue «la única revolución victoriosa de la historia alemana. Los alemanes orientales añadieron uno de los momentos más espléndidos a la historia del país, a la tortuosa manera que tiene nuestra nación de considerar y aceptar como tal la libertad individual y política en tanto que valores primordiales». Asimismo afirma que el número de expedientes generados por la Stasi rondaría «el equivalente a todos los archivos producidos en la historia alemana desde la Edad Media»; lo hace en la ponencia «Levantando el velo de la opresión: los archivos de la Stasi», presentada en 1996 en Berlín durante la 26.a Conferencia Bianual de la Asociación Internacional de Letrados. El doctor Henke era por aquel entonces director del departamento de investigación de la Oficina de Documentación de la Stasi (Der Bundesbeauftragte für die Unterlagen des Staatssicherheitsdienstes der ehemaligen Deutschen Demokratischen Republik, de aquí en adelante BstU). <<

[2] En torno a las cifras sobre el número de agentes de la KGB en la Unión Soviética, del personal de la Gestapo en el régimen nazi y de los empleados y agentes de la Stasi, véase John O. Koehler, Stasi: The Untold Story of the East German Secret Police, Westview Press, Boulder, 1999, pp. 7 − 8. <<

[3] Las declaraciones sobre los traidores y las ejecuciones están extraídas del documental televisivo Die Stasi-Rolle: Geschichten aus dem MfS, de Stefan Aust, Katrin Klöcke, Gunther Latsch y Georg Mascolo, Spiegel TV, 1993. <<

[4] En torno a la vida de Erich Mielke véase Jochen von Lang, Erich Mielke: Eine deutsche Karriere, Rohwolt, Reinbek bei Hamburg, 1993; y Koehler, op. cit., pp. 33 − 72. <<

[5] La RDA tenía el PIB per cápita más elevado del Bloque del Este: Alexandra Ritchie, Faust’s Metropolis: A History of Berlin, Carroll & Graf Publishers, Nueva York, 1998, p. 755. <<

[6] La publicación rusa Sputnik, por ejemplo, fue prohibida en noviembre de 1988 por las autoridades de la RDA: «Der Weg zur Einheit: Deutschland seit Mitte der Achtziger Jahre», en Informationen zur politischen Bildung, 1er trimestre, 1996, p. 15. <<

[7] El informe de la Oficina de Documentación de la Stasi sobre los planes para el encarcelamiento de ciudadanos durante el «Día X» es «Vorbereitung auf den Tag X— Die Geplanten Isolierungslager des MfS», de Thomas Auerbach y Wolf-Dieter Sailer, BstU, 1995. <<

[8] Las palabras de Honecker fueron: «Den Sozialismus in seinem Lauf, wie man bei uns zu sagen pflegt, hält weder Ochs noch Esel auf», Erfurt, 14 de agosto de 1989; las repetiría en su discurso del 6 de octubre de 1989 ante el Parlamento, en el cuadragésimo aniversario de la RDA: véase «1989 − 40 Jahre DDR» en http://ddr-im-www.de/Geschichte/1989.htm. En ese mismo portal se puede encontrar la famosa advertencia de Gorbachov. En cuanto a la orden de Honecker de «pellizcar a los contrarrevolucionarios en el trasero», véase Der Spiegel, n° 46, 1999 (15 de noviembre de 1999), «Wende und Ende des SED-Staates (2)», en http://www.spiegel.de/spiegel/print/index-1999-46.html. <<

[9] El discurso de Günter Schabowski en la rueda de prensa del 9 de noviembre de 1989 aparece en el documental para televisión Die StasiRolle: Geschichten aus dem MfS, Spiegel TV, 1993. En el mismo programa aparece el guardia fronterizo herr Jäger admitiendo que en ocasiones se ponían sellos en los pasaportes para evitar que cierta gente regresase al país. El discurso de Schabowski también está disponible en «1989 − 40 Jahre DDR» en http://ddr-im-www.de/Geschichte/1989.htm. <<

[10] Sobre el célebre discurso de Mielke ante el Parlamento, véase Der Spiegel, n° 46, 1999 (15 de noviembre de 1999), «Wende und Ende des SED-Staates (8)», en http://www.spiegel.de/spiegel/print/index-1999-46.html. También puede leerse en http://ddr-im-www.de/Geschichte/1989.htm. <<

[11] Sobre el número de confidentes de la Stasi que participaron en las negociaciones de la Runde Tisch, cfr. «Wende und Ende des SED-Staates (11)», en Der Spiegel, n° 46, 1999 (15 de noviembre de 1999), también disponible en http://www.spiegel.de/spiegel/print/index-1999-46.html. <<

[12] En 1998, una investigación parlamentaria del gobierno federal descubrió que, en las semanas de la debacle del régimen de la RDA, en 1989, desaparecieron entre 3.000 y 10.000 millones de marcos occidentales. Véase la referencia a Untersuchungsausschuss «DDR-Vermögen» en «Wende und Ende des SED-Staates (12)», en Der Spiegel, n° 50, 1999 (14 de diciembre de 1999) http://www.spiegel.de/spiegel/print/index-1999-50.html. <<

[13] Fue Frau Neubert, de la Bürgerbüro e.V. Verein zur Aufarbeitung von Folgeschäden der SED-Diktatur, quien me contó lo de los envíos de porno y de paquetes sospechosos; los cables de los frenos del coche de los Neubert fueron cortados; el escritor Jürgen Fuchs contó la historia de unos cachorros y fue su hija quien fue secuestrada a la salida del colegio. En relación con las amenazas de ataques con ácido, véase Koehler, op. cit., p. 29. Koehler cita a su vez a Manfred Kittlaus, el director de la Unidad de Investigación Criminal del gobierno de Berlín, quien tacha a las asociaciones de ex funcionarios comunistas de ser «las clásicas asociaciones de crimen organizado» (p. 30). <<

[14] En castellano en el original (N. de la T.). <<

[15] A pesar de que la mayoría de la gente podía ver la televisión occidental, la señal occidental no llegaba a penetrar en un área de difícil accesibilidad geográfica que incluía Dresde. La zona llegó a conocerse como el «Tal der Ahnungslosen», o «valle de los desinformados». <<

[16] Encuestas realizadas en los años inmediatos a la guerra mostraron que el periodo de Hitler en la historia alemana (1933 − 1945) era visto como positivo por alrededor del 40 por ciento de la población alemana: «Umfrage des Instituts für Demoskopie Allensbach 1951», en Alfred Grosser, Die Bonner Demokratie: Deutschland von draußen gesehen, Rauch, Dusseldorf, 1960, p. 22. Según una encuesta de 1971 la mayoría del pueblo alemán mantenía que el nazismo era una buena idea que había fallado en su implementación: Max Kaase, «Demokratische Einstellungen in der Bundesrepublik Deutschland», en Rudolf Wildemann (ed.), Sozialwissenschaftliches Jahrbuch für Politik, vol. 2, Olzog, Múnich, 1971, p. 325. <<

[17] Uno de los textos autobiográficos de Karl-Eduard von Schnitzler es Meine Schlösser oder Wie ich mein Vaterland fand, Verlag Neues Leben, Berlín, 1989. Más sobre sus opiniones en Provokation, Nautilus, Hamburgo, 1993. <<

[18] El informe de la Oficina de Documentación de la Stasi sobre la utilización de radiación contra elementos «opositores» es el Bericht zum Projekt: Einsatz von Röntgenstrahlen und radioaktiven Stoffen durch das MfS gegen Oppositionelle-Fiktion oder Realität?, del grupo de trabajo «Strahlen» formado por: Bernd Eisenfeld (director), Thomas Auerbach, Gudrun Weber y el doctor Sebastian Pflugbeil. Fue publicado por el BstU en el año 2000. <<

[19] Más tarde encontré instrucciones para operativos sobre cómo lisiar a los «opositores», más detalladas que los breves apuntes de herr Block. Están extraídas de la directiva «Percepciones» («Richtlinien, Stichpunkt Wahrneh-mung»). El objetivo era: Desarrollar apatía (en el sujeto) […] para conseguir una situación en la que sus conflictos, tanto sociales, personales, profesionales, políticos o de salud, sean irresolubles […] para avivar miedos en él […] desarrollar/crear desencuentros […] restringir su talento y sus habilidades […] reducir su capacidad para reaccionar y […] sembrar discordancias y contradicciones a su alrededor con tal fin […]. El 18 de enero de 1989 (mucho antes de que nadie pudiese sospechar las manifestaciones de octubre de ese mismo año) el Estado publicó una directiva más depurada llamada «Zersetzungsmassnahmen». En alemán Zersetzung es una palabra cruel que no tiene equivalente directo en inglés. Zersetzung, como concepto, engloba la aniquilación del yo interior. La directiva recomienda los siguientes métodos: [la] difusión paulatina de rumores sobre individuos concretos valiéndose de cartas anónimas y seudo-anónimas […] crear situaciones comprometidas para ellos con el fin de crear confusión en torno a los hechos […] [y] la generación de conductas histéricas y depresivas en los sujetos escogidos. Véase Jürgen Fuchs, Unter Nutzung der Angst, 2, 1994, BstU, pp. 13 − 24, y «Politisch-operatives Zusammenwirken und aktive Maßnahmen», en Bearbeiten-Zersetzten-Liquidieren Analysen und Berichte, 3, 1993, BstU, pp. 13 − 24. Para conocer las definiciones de la propia Stasi, véase también Siegfried Suckut (ed.), Das Wörterbuch der Staatssicherheit: Definitionen des MfS zur «politisch-operativen Arbeit», Christoph Links Verlag, Berlín, 1996. <<

[20] Véase Ritchie, op. cit., p. 877. <<

[21] Los artículos sobre herr Bohnsack se incluyen en Der Spiegel, n° 29, 1991, pp. 32 − 34 (donde Bohnsack confirma que la Stasi compraba votos de políticos de Alemania Federal) y en Der Spiegel, n° 30, 1991, pp. 57 − 58. Sobre la desinformación, véase también Der Spiegel, n° 49, 1991, pp. 127 − 130. A pesar de la compra de votos por parte de la Stasi, el mandato de Brandt como canciller no duró mucho. Brandt caería dos años después, tras descubrirse que uno de sus asesores más cercanos, Günter Guillaume, era uno de los agentes de Wolf. <<