Los siguientes personajes son históricos salvo que se mencione su carácter de ficción; las notas biográficas se extienden hasta el año 146 a. C. Los nombres son los utilizados en la novela, seguidos por el nombre completo cuando se conoce.
Andrisco
Gobernador de Adramitio en Asia Menor que pretendía ser el hijo de Perseo. Se autoproclamó durante un breve período rey de Macedonia y fue derrotado por los romanos al mando de Metelo en la segunda batalla de Pidna en el 148 a. C.
Asdrúbal
General que defendió Cartago en el 146 a. C.; el destino de su mujer y sus hijos ha sido descrito por el historiador Apiano.
Braso
Gladiador de ficción, antiguo mercenario tracio capturado en Macedonia.
Bruto
Décimo Junio Bruto, hermano ficticio del personaje histórico Marco Junio Bruto de la gens Junia; amigo de Escipión y comandante de la Guardia Pretoriana en el asedio de Cartago.
Catón
Marco Porcio Catón (c. 238-149 a. C.), famoso estadista, anciano del Senado de Roma que repetidamente clamó para que Cartago fuera destruida: Carthago delenda est.
Cayo Paulo
Cayo Emilio Paulo, primo de ficción de Escipión por el lado paterno.
Claudia Pulcra
De la gens Claudia, esposa de ficción por matrimonio concertado con Escipión; su nombre significa «bella».
Cneo
Cneo Metelo Julio César, de la gens Metela. Personaje de ficción hijo de Metelo y Julia cuya verdadera paternidad es revelada en la novela; presente como tribuno en el asedio de Cartago.
Demetrio
Demetrio I, conocido más tarde como el Asediador de Ciudades; contemporáneo de Escipión Emiliano, sucesor de la dinastía Seléucida, estuvo en Roma como rehén durante su juventud. Se convirtió en rey de Siria en el 161 a. C.
Emilio Paulo
Lucio Emilio Paulo Macedónico (c. 229-160 a. C.), padre de Escipión y distinguido general que derrotó a los macedonios en la batalla de Pidna en el 168 a. C.
Enio
Enio Aquilio Tusco, un escita de la rama original etrusca (los Toscos) de la gens Aquilia; amigo íntimo de Escipión y comandante de los fabri, los ingenieros del ejército.
Escipión
Publio Cornelio Escipión Emiliano el Africano, «el joven» (nacido c. 185 a. C.), segundo hijo de Emilio Paulo y nieto adoptivo de Escipión el Africano; lo que se conoce de su carrera hasta el 146 a. C. forma parte del entramado de esta novela.
Escipión el Africano
Publio Cornelio Escipión el Africano, «el viejo» (c. 236-183 a. C.), de la rama de los Escipiones de la gens Cornelia, destacado general romano en la segunda guerra púnica que derrotó a Aníbal en la batalla de Zama en el norte de África en el 202 a. C.
Eudoxia
Esclava británica de ficción amiga de Fabio.
Fabio
Fabio Petronio Segundo, legionario de ficción de Roma, guardaespaldas y amigo de Escipión en la novela.
Gulussa
Segundo hijo de Masinisa, enviado a Roma por su padre en el 172 a. C. para representar la causa númida contra Cartago; a la muerte de Masinisa, Escipión le hizo comandante de las fuerzas númidas a las que condujo en el asedio de Cartago.
Hipólita
Princesa de ficción escita que se unió a la academia de Roma, y más tarde lideró junto con Gulussa a la caballería númida en el norte de África.
Julia
Hija en la ficción del personaje histórico Sexto Julio César de la rama de los Césares de la gens Julia, amiga y amante de Escipión, pero prometida de Metelo.
Masinisa (c. 240-148 a. C.)
Primer y longevo rey de Numidia en el norte de África, enemigo y luego aliado de Roma durante la segunda guerra púnica (218-201 a. C.), cuyo conflicto territorial con Cartago llevó a la tercera guerra púnica (149-146 a. C.).
Metelo
Quinto Cecilio Metelo Macedonio (nacido c. 210 a. C.), pretor de Macedonia en el año 148 a. C., cuando derrotó a la estrella emergente Andrisco, y luego continuó para servir bajo las órdenes de Mumio en el asedio de Corinto en el 146 a. C.; en la novela es el rival y enemigo de Escipión, y esposo de Julia.
Perseo
Último rey de la dinastía antigónida de Macedonia, derrotado por Emilio Paulo en la batalla de Pidna en el 148 a. C.
Petronio
Tabernero de ficción cuyo negocio se encuentra próximo a la Escuela de Gladiadores de Roma.
Petrus
Cneo Petrus Atino, viejo centurión de ficción que entrena a los chicos en la academia de Roma.
Polibio (nacido c. 200 a. C.)
Comandante de la caballería griega e historiador, famoso por sus Historias, que se convirtió en amigo íntimo y consejero de Escipión; presente en el asedio de Cartago.
Porcio
Porcio Entestio Supino, siervo de ficción y consejero de Metelo.
Ptolomeo
Ptolomeo VI Filométor («el que ama a su madre»), contemporáneo de Escipión Emiliano y vástago de la dinastía ptolemaica, que se convirtió en rey de Egipto en el 180 a. C., casándose con su hermana Cleopatra II.
Quinto Apio Probo
Centurión de ficción en Intercatia, España.
Rufio
Perro de caza de Fabio, estuvo presente con él y con Escipión en los Reales Bosques Macedonios.
Sexto Calvino
Cayo Sexto Calvino, senador enemigo de Escipión; de la rama Calvino de la gens Sexto, padre de un hombre con el mismo nombre que fue cónsul en el 124 a. C.
Terencio
Publio Terencio Africano (c. 190-159 a. C.), autor de comedias de origen norteafricano —de ahí su apodo—, traído desde Cartago a Roma como esclavo por el senador Terencio Lucano (de ahí su sobrenombre Terencio adoptado al serle otorgada la libertad); uno de los miembros del círculo literario de Escipión en Roma.