Notas

[1] petiso: persona que tiene poca estatura. (N. del Ed.) <<

[2] jabot: chorrera, volante en el pecho o la garganta de una prenda de vestir, originalmente para ocultar el cierre de una camisa. (N. del Ed.) <<

[2a] malón: táctica militar ofensiva empleada por diversos pueblos indios que consistía en un ataque rápido y sorpresivo de un nutrido número de guerreros contra un grupo enemigo, ya fueran otros pueblos o parcialidades indígenas o poblaciones, fortificaciones y estancias de blancos o «huincas» en los actuales territorios de Chile y Argentina, con el objetivo de matar a los adversarios, producir pillaje, obtener ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo niños y mujeres o chusma. (N. del Ed.) <<

[3] micks: nombre con que se señala a los irlandeses en los E. E. U. U. (N. del T) <<

[4] farrista: aficionado a la farra o juerga. (N. del Ed.) <<

[5] En la mitología clásica, Dionisio es el dios de la vendimia y el vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo presentan como «extranjero». Fue también conocido como Baco y el frenesí que inducía, bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. También es conocido como el «Libertador» (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. La misión divina de Dioniso era mezclar la música del aulos (instrumento musical de viento de la Antigua Grecia) y dar final al cuidado y la preocupación. Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos. (N. del Ed.) <<

[6] En la mitología griega, Pandora fue la primera mujer, hecha por orden de Zeus para introducir males en la vida de los hombres, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, les otorgara el don del fuego. (N. del Ed.) <<

[7] Psique, divinidad griega y protagonista de un mito latino, es la personificación del alma. Según la historia, inmortalizada por Apuleyo en su Metamorfosis (El asno de oro), Psique era la menor y más hermosa de tres hermanas, hijas de un rey de Anatolia. Afrodita, celosa de su belleza, envió a su hijo Eros (Cupido) para que le lanzara una flecha que la haría enamorarse del hombre más horrible y ruin que encontrase. Sin embargo, Eros se enamoró de ella y lanzó la flecha al mar; cuando Psique se durmió, se la llevó volando hasta su palacio. (N. del Ed.) <<

[8] pioneers: colonos, exploradores. (N. del Ed.) <<

[9] daguerrotipos: fotos sacadas con el daguerrotipo, primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. (N. del Ed.) <<

[10] uppercut: en boxeo cuando el golpe es dado en la barbilla del oponente. (N. del Ed.) <<

[11] clinch: en boxeo, cuando los contendientes se abrazan para descansar un momento. (N. del Ed.) <<

[12] knock-out: en boxeo, cuando se deja «fuera de combate» (sin conocimiento o sin posibilidad de seguir peleando) al oponente. (N. del Ed.) <<

[13] referee: arbitro. (N. del Ed.) <<

[14] estadual: para referirse al estado como «nación» y no al estado como «estado» como sucede en países federales. (N. del Ed.) <<

[15] sahib: «señor». Utilizado antiguamente en colonial de la India como una forma de respeto para dirigirse o referirse a un hombre europeo. (N. del Ed.) <<

[16] mensahib: «señora». Utilizado antiguamente en colonial de la India como una forma de respeto para dirigirse o referirse a una mujer europea. (N. del Ed.) <<

[17] Afrodita es, en la mitología griega, la diosa de la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que normalmente no era el amor en el sentido cristiano o romántico, sino específicamente Eros (atracción física o sexual). Su equivalente romana es la diosa Venus. (N. del Ed.) <<

[18] Astarté es la asimilación fenicia de una diosa mesopotámica que los sumerios conocían como Inanna, los acadios como Ishtar y los israelitas Astarot. Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales. Con el tiempo se tornó en diosa de la guerra y recibía cultos sanguinarios de sus devotos. Se la solía representar desnuda o apenas cubierta con velos, de pie sobre un león. (N. del Ed.) <<

[19] pintitas: topos. (N. del Ed.) <<

[20] aguatero: de aguador; de la persona que tiene por oficio llevar o vender agua. (N. del Ed.) <<

[21] entalcar: ponerse «polvos de talco». Antiguamente se usaban como desodorante. (N. del Ed.) <<

[22] mitón: especie de guante de punto, que solo cubre desde la muñeca inclusive hasta la mitad del pulgar y el nacimiento de los demás dedos. (N. del Ed.) <<

[23] bonetes: gorros. (N. del Ed.) <<

[24] escarpines: zapatos de una sola suela y de una sola costura. (N. del Ed.) <<

[25] pollera: falda externa del vestido femenino. (N. del Ed.) <<

[26] chatura: estado de mediocridad de un país, una institución, una persona, etc. (N. del Ed.) <<

[27] coimeros: quienes practican el soborno a funcionarios públicos. (N. del Ed.) <<

[28] pibe: muchacho, joven (término argentino). (N. del Ed.) <<

[29] tiñoso: Nombre que se da en los E. E. U. U. a los que traicionan las huelgas. (N. del T) <<

[30] coima: gratificación con que se soborna a un funcionario público, cohecho. (N. del Ed.) <<

[31] cold cream: es una emulsión de agua y ciertas grasas, por lo general incluyendo la cera de abejas y varios agentes de aroma, diseñado para suavizar la piel y quitar el maquillaje. El nombre de «cold cream» se deriva de la sensación de enfriamiento que la crema deja en la piel. Se utiliza principalmente para el tratamiento de la piel, debido a sus propiedades hidratantes, tales como una máscara facial, bálsamo para los labios, para eliminar el maquillaje y como crema de afeitar. (N. del Ed.) <<

[32] cintazos: golpes dados con el cinto. (N. del Ed.) <<

[33] botamangas. parte de la parte baja del pantalón que se dobla hacia arriba. (N. del Ed.) <<

[34] correntada: corriente impetuosa de agua desbordada. (N. del Ed.) <<

[35] pichincha: ganga (en argentina). (N. del Ed.) <<

[36] chanchitos: diminutivo de chancho (puerco, cerdo). (N. del Ed.) <<

[37] matches: combates. (N. del Ed.) <<

[38] agiotista: usureo, especulador. (N. del Ed.) <<

[39] birloches: Se supone se refiere a birlochos, que son carruajes ligeros y sin cubierta, de cuatro ruedas y cuatro asientos, dos en la testera y dos enfrente, abierto por los costados y sin portezuelas. (N. del Ed.) <<

[40] sulky: pequeño carruaje, por lo general para uno o dos pasajeros, que se utiliza como una forma de transporte rural en muchas partes del mundo. Se destaca por su sencilla construcción y escaso peso. Consta de dos grandes ruedas montadas sobre dos pequeños muñones de hierro que salen por debajo de los costados del asiento y dos varas de tiro sin muelle. El caballo se unce muy corto, tanto que va entre las piernas del conductor, cuyos pies se apoyan sobre dos pequeñas escuadras que van fijas a las varas. (N. del Ed.) <<

[41] cremería: lugar donde se fabrican mantequilla, queso y otros productos lácteos. (N. del Ed.) <<

[42] orqueriza: lugar donde se guardan los puercos. (N. del Ed.) <<

[43] corralón: depósito de maderas o materiales de construcción. (N. del Ed.) <<

[44] hulas: danzas acompañadas de cánticos o canciones. Fue desarrollado en las Islas Hawái por los Polinesios que se establecieron allí primeramente. El cántico o canción se llama mele. El hula dramatiza o hace comentarios acerca del mele. (N. del Ed.) <<

[45] catch-as-catch-can: lucha libre. (N. del Ed.) <<

[46] match de box: combate de boxeo. (N. del Ed.) <<

[47] picaneador: el que pincha a los bueyes para guiarlos. (N. del Ed.) <<

[48] fuentes de juvencia: fuentes de la juventud, símbolo de la inmortalidad, es una legendaria fuente que supuestamente cura y devuelve la juventud a quienquiera que beba de sus aguas o se bañe en ellas. (N. del Ed.) <<

[49] En la mitología romana, Juno era una diosa, equivalente a la Hera griega, diosa del matrimonio y reina de los dioses. Hija de Saturno y Ops, hermana y esposa de Júpiter, con el que tuvo dos hijos, Marte y Vulcano y una hija, Lucina. Juno fue una deidad mayor de la religión romana y formó parte, junto a Júpiter y Minerva, de la Tríada Capitolina, un importante culto romano. En la mitología romana Juno representa a la maternidad. (N. del Ed.) <<

[50] coolie: peón. Durante el siglo XIX y primeros del XX, era una etiqueta aplicada a una persona de Asia, sobre todo si eran de el sur de China, el subcontinente indio, las Filipinas o Indonesia. Hoy en día, también se formula como menosprecio racial para las personas de ascendencia asiática en particular en África del Sur. (N. del Ed.) <<

[51] mancarrones: caballos de mala traza (modismo argentino). (N. del Ed.) <<

[52] pinotea: el cipresillo, pinotea, o pinillo (podocarpus guatemalensis) es una especie de conífera de la familia Podocarpaceae. (N. del Ed.) <<

[53] morigerar: Templar o moderar los excesos en los sentimientos y en las acciones. (N. del Ed.) <<

[54] El bushel es una unidad de medida de capacidad para mercancía sólida en los países anglosajones. Se utiliza en el comercio de granos, harinas y otros productos análogos. El bushel es actualmente utilizado generalmente como unidad de masa antes que de volumen. Los bushels que se utilizan para medir la compra y venta de granos, son siempre unidades de masa. Para realizar esto se le asigna un peso estándar a cada grano, con el fin de poder calcular los bushels correspondientes a cada uno, que por lo tanto son diferentes entre sí. (N. del Ed.) <<

[55] tongs: pertenecientes a una organización criminal china existente en los Estados Unidos y Canadá. Estas organizaciones se describen como sociedades secretas o hermandades juradas y, a menudo están vinculados a la actividad criminal. (N. del Ed.) <<