El Eje
Alfred Jodl: Jefe del Estado Mayor del Alto Mando alemán, encargado de llevar a la práctica las órdenes estratégicas de Hitler. Tras ser juzgado en Núremberg, fue ejecutado por crímenes de guerra.
Friedrich Knappe-Ratey: De nombre en clave Federico, fue el agente de la Abwehr que examinó e instruyó a Juan Pujol. Fue uno de sus dos principales contactos en la Abwehr de Madrid.
Karl-Erich Kühlenthal: El segundo al mando de la Abwehr de Madrid y el hombre que controlaba a Garbo en la práctica.
Coronel Barón Alexis von Roenne: Principal oficial de inteligencia de los Ejércitos Extranjeros del Oeste.
Erwin Rommel: Apodado «Zorro del Desierto», mariscal de campo del ejército alemán que dirigió el Afrika Korps en Oriente Próximo y el Grupo de Ejércitos B en la defensa de la Francia ocupada.
Gerd von Rundstedt: Aristócrata prusiano y mariscal de campo del ejército alemán que comandó las fuerzas en el oeste.
Los Aliados
Johnny Bevan: Excorredor de bolsa y jefe de la Sección de Control de Londres (LCS). Era conocido como el Controlador del Engaño.
Desmond Bristow: Espía del MI6 en la sección ibérica y el primer agente que interrogó a Juan Pujol en Londres.
Brutus: Roman Garby-Czerniawski, capitán de la fuerza aérea polaca que trabajó como doble agente para los Aliados. Fue esencial en la creación del orden de batalla falso durante la operación Fortaleza Sur.
Dudley Clarke: General de brigada del ejército británico, fundador de la A Force y perfeccionador de muchas teorías y métodos empleados por las secciones de engaño de los Aliados.
Araceli González: Esposa de Juan Pujol y su primera compañera de conspiraciones.
Tommy Harris: Oficial del MI5 que colaboró estrechamente con Pujol en la operación Garbo.
Edward Kreisler: Empresario estadounidense relacionado con el mundo de la política y propietario de una galería de arte. Fue el segundo marido de Araceli González.
Guy Liddell: Jefe del contraespionaje del MI5.
J. C. Masterman: Catedrático de Oxford y jefe del Comité XX.
Cyril Mills: Oficial del MI5 asignado a Pujol, antes de ser sustituido por Tommy Harris.
Kim Philby: Oficial del MI6 y jefe de la sección ibérica. Más tarde se descubrió que había sido agente de la KGB.
Juan Pujol: Agente doble español. Trabajó para el MI5 con el nombre en clave de Garbo.
Gene Risso-Gill: Oficial del MI6 en Lisboa. Fue el primer oficial británico que interrogó a Pujol en 1941.
T. A. Robinson, «Tar»: Oficial de inteligencia y jefe de la BiA, la unidad del MI5 que dirigía la actividad de los agentes dobles en Inglaterra.
Teniente coronel Robin Stephens, «Ojo de Hojalata»: Director del campamento 020, el centro de interrogatorios para los sospechosos de espionaje del Eje situado en el sur de Londres.
David Strangeways: Coronel del ejército británico y jefe de la R Force durante la segunda guerra mundial. Reescribió el plan de cobertura de la operación Fortaleza y en gran medida se encargó de su ejecución.
Tate: Wulf Schmidt, el primer agente doble del MI5. Tras saltar en paracaídas en Inglaterra, lo apresaron y lo llevaron al campamento 020. Accedió a colaborar con los servicios de espionaje de los Aliados.
Nigel West: Escritor británico y experto en espionaje. Su nombre real es Rupert Allason. Encontró a Juan Pujol en 1984.