Notas

[1] Bartolomé de Las Casas escribió la Brevíssima relación de la destrucción de las Indias (1994) en 1552, un relato devastador que alborotó a la opinión pública de España en aquella época. Después de 1945, la discusión sobre la aguda disminución de la población es muy extensa. Una obra importante, que desencadenó gran parte de la discusión reciente, es la de Sherburne F. Cook y Woodrow Borah (1971). <<

[2] Estas citas están tomadas del resumen que hace Las Casas ([1552] 2000; 6-8) de los argumentos de Sepúlveda. El resumen es del todo fidedigno, como se puede comprobar consultando a Sepúlveda ([¿1545?] 1984). El índice compilado por Ángel Losada para esta edición de Sepúlveda contiene la siguiente entrada: «Guerra contra los indios — Justificaciones: 1) esclavitud natural, 19-30; 2) erradicar la idolatría y los sacrificios humanos, 39-61; 3) libertar a inocentes del sacrificio, 61-63; 4) propagación de la religión cristiana, 64» (ibíd..: 152). El índice es más corto que el resumen de Las Casas, pero en esencia son iguales. Leer el testo verboso de Sepúlveda, sobre todo el de los dos primeros argumentos, no agrega gran cosa al resumen como exposición de sus puntos de vista. <<

[3] Véase el maravilloso y bastante acerbo comentario de Trouillot (2004: 230) acerca de la comunidad internacional: «Pienso en [la comunidad internacional] como una especie de coro griego de la política contemporánea. Nunca nadie lo ha visto, pero corea en el fondo y todo el mundo se mueve a su ritmo». <<

[4] Para una descripción general de estas instituciones, véase Wallerstein, 2004b. Para un recuento histórico de su desarrollo, véase Wallerstein, 1974-1989 <<