RAYMOND CHANDLER. Novelista estadounidense nacido en Chicago el 22 de julio de 1888 y fallecido en La Jolla, California, el 26 de marzo de 1959. Considerado uno de los grandes representantes de la novela negra, su personaje recurrente, Philip Marlowe, es uno de los detectives privados más conocidos de la literatura (varias veces llevado a la gran pantalla): duro y honesto, su sensatez choca en ocasiones con el entorno brutal, sórdido y envarado de California, donde trabaja.
Chandler, tras el divorcio de sus padres, se crió con su madre en Inglaterra, si bien parte de su educación también transcurrió en Alemania y en Francia. Tras una breve experiencia como funcionario del gobierno británico, se dedicó al periodismo, colaborando con publicaciones como el «London Daily Express» y la «Bristol Western Gazette». Antes de volver a Estados Unidos en 1912, ya había publicado 27 poemas y su primer relato: The Rose Leaf Romance. Tras titularse como contable, se alistó en las Fuerzas Expedicionarias Canadienses para luchar en Francia en la Primera Guerra Mundial. Terminada la guerra, se casó con Cissy Hurlburt, 18 años mayor que él, y se dedicó de lleno a la escritura, desarrollando un estilo propio que se diferenciaba de otros escritores del género negro. No publicó su primera novela hasta los 51 años, y posteriormente se dedicó también al guión para adaptar sus propias obras al cine. Tras la muerte de su esposa, y aunque tuvo otras amantes, cayó en una depresión y empeoró su condición de alcohólico hasta su fallecimiento.
En sus novelas se encuentran situaciones representativas del maltrato y manejo del poder entre políticos corruptos y policías, tema que trabaja de manera muy elaborada, con un dominio del lenguaje muy cuidado y particular. Su obra, notable por su realismo, incluye entre otras, las novelas El sueño eterno (1939), Adiós muñeca (1940), La ventana siniestra (1942), La dama del lago (1943), El largo adiós (1953), y guiones cinematográficos como Perdición (1944), dirigida por Billy Wilder, y Extraños en un tren (1951), de Alfred Hitchcock.