Tapiz de pensamientos

E

l humano resultó ser sumamente sorprendente cuando lo analizaron.

Lo sostuvieron. Se movió. Las dos inteligencias lo examinaron con distanciamiento, leyendo primero sus titilantes patrones eléctricos.

Cuánta agitación. Pero mira, las conexiones de su cabeza efectúan ciclos de pocos cientos pasos de voltaje por segundo.

Cuánta lentitud. Sin embargo pueden registrar acontecimientos en tiempo real. Funciona asombrosamente bien, teniendo en cuenta sus carencias. Fíjate con qué energía mira a su alrededor.

Tal vez tenga dificultades para adaptarse a esta posición. Lo estamos sosteniendo cabeza abajo.

Sacude la cabeza porque sólo tiene ojos en un lado de la misma. Cuánta energía, sólo para ver. Es una configuración curiosa.

Mira. Está usando concomitancia de patrones para escrutar su entorno. Genera una imagen estándar. Raro.

Puedo medir el flujo de datos. El procesador cerebral está fuertemente vinculado con los ojos, así que varias veces por segundo compara lo que ve con una imagen estándar que recuerda.

Si me muevo deprisa… sí, ¿ves? Recoge la imagen más adecuada, estima el posible peligro. Ello le indica qué patrón de respuesta debe seguir.

Se rige mucho por la experiencia pasada. Sigue retorciéndose como si pudiera escapar.

Al parecer, en el pasado escapó de ese modo. Mira cuántos huesos y músculos dedicados a la locomoción. ¿Está habituado a que lo cojan y lo tengan colgado?

No…, así que redobla sus esfuerzos si la situación es inusitada. Registro altos niveles químicos invadiendo la corriente sanguínea. Mira, eso influye en el funcionamiento de su cerebro.

Más programación de su pasado. Parece que desea huir.

Sus piernas desean hacerlo, sin duda.

Lo pondré cabeza arriba.

Confirmado. Trata de escapar.

Tarda en aprender. No puede correr más que nosotros.

Pero esto debe de haber funcionado en el pasado. No dispone de otra estrategia inmediata.

No me asombra. Mira la actividad neural del supracerebro. (Es raro esto de poner las redes más importantes en la parte superior, donde están más expuestas a los impactos).

Y qué circuitos tan lentos. Pero el diseño es ingenioso. Sólo asimila unas gotas de datos por segundo. Sólo 107 en uno de sus años.

Así que no puede generar una nueva estrategia para enfrentarse a nosotros en poco tiempo. Carece de la velocidad de cómputo necesaria.

Ahora agita los brazos.

De forma no aleatoria, sin embargo. Símbolos sencillos, sospecho.

Eso revela que se comporta de manera previsora y que se adapta.

Muy rudimentario.

Prometedor. Su cerebro está hecho totalmente de compuestos orgánicos. Un desarrollo «natural», como ellos dicen.

«Primitivo» es más apropiado. Nota que las funciones de abstracción, que deben de haber evolucionado más tarde, se superponen a las otras zonas del cerebro.

El diseño cerebral tiene retroadaptación. No creo que esta criatura sea totalmente consciente.

Definitivamente no. Sabe muy poco sobre lo que sucede en su mente.

Mira esos patrones rápidos. Detecta sólo lo que sucede en la capa externa del cerebro.

Todo el resto debe de resultarle un misterio. Mira, ahí abajo está digiriendo una tosca comida química, pero no es consciente de ese acto.

Ni siquiera sabe que está mezclando ácidos y formando el bolo.

Sigue esa luz parpadeante en su cabeza.

Activación de neuronas. Está configurando una nueva idea.

Ya veo. Debajo, en el subcerebro. Y ahora asciende a su limitada conciencia.

Ahora la idea llega al supracerebro. Se difunde. Es bonito, en cierto modo.

¿Así es como le brotan las ideas? Vaya.

Para nosotros se parece más a la condensación de una niebla.

Debe de ser desconcertante no saber lo que sucede en tu interior.

Hablan de la misma manera. Emiten series de sonidos, sin saber lo que dirán.

¿Descubren lo que piensan mediante el habla?

Busca acceso a sus emisiones acústicas. Está emitiendo borbotones —«palabras»— para entenderse con nosotros.

Qué palabra tan larga.

En realidad es un grito.

Entretanto veo que debajo de su supracerebro las órdenes musculares motrices son… ¡Cuidado!

Ya está. Le he quitado el arma. Un sencillo dispositivo de descargas químicas. Cuánta arrogancia, es divertido.

Retenla para su inspección. La criatura se ha excitado mucho. Mira todas esas llamativas ondas en las redes de sus pensamientos.

Casi todas debajo del supracerebro, así que no sabe que las está sintiendo. Pero los pensamientos hacen que los órganos inyecten sustancias químicas en la sangre. Qué modo tan curioso de hablar consigo mismo, sin percibirlo directamente.

Ni controlarlo.

Todavía se contorsiona. Qué neuronas tan lentas.

La pobre criatura se ha topado a lo largo de toda su evolución con el obstáculo de estas sinapsis lerdas. Son un millón de veces más lentas que las nuestras.

Pero bellas, a su manera parsimoniosa.

No trates de sacar belleza de lo que es una pura necesidad.

¿Este diseño era necesario?

Es evidente que estas neuronas tan lentas obligaron a estas criaturas a recurrir a procesos de distribución paralela.

Qué espanto.

¡Mira cómo baila! ¿Eso es furia?

Aparentemente. En la literatura de esta especie se habla de esa reacción. La tienen a menudo. La «furia» está codificada en esas filigranas anaranjadas que ahora se difunden por el mesocerebro.

Patrones similares, por lo que veo. ¡Confirmado, procesan en paralelo!

Mira cómo trata de tener una nueva idea. Vaya, deciden qué pensar sumando muchos miles de activaciones de células cerebrales. Y esas mismas células cerebrales también están conectadas con otros problemas paralelos.

Mira, mientras procura escapar de nosotros

Sí. Una pequeña submente medita sobre una aventura sexual que tuvo hace mucho tiempo. Y la submente disfruta con ese recuerdo.

Están obsesionados por el placer.

Me extraña que logren hacer algo.

Lo necesitan todo a la vez, he ahí su secreto. La misma célula cerebral sirve para generar ideas y también para digerir alimentos. Qué engorroso.

Entretanto, procuran tomar otras decisiones. Tienen que esperar en línea.

Todo con las mismas células, vinculadas.

¡Increíble!

Me asombra que esta criatura diminuta pueda hablar y caminar al mismo tiempo.

Simultáneamente, sí… pero no muy bien.

¡Qué torpe! Hasta un sentimental como tú tiene que admitirlo.

Es verdad. Circuitos neurales delicados en la parte superior de la cabeza. Mueve los pies hacia delante, se tambalea, se sostiene con el otro pie. ¿Y si no lo hiciera?

¡De cabeza al suelo!

Qué estrategia motriz más rara.

Arriesgada. La mayoría de los animales sensatos usan cuatro patas. Nosotros, por supuesto, usamos seis.

Mira cuánto teme una caída. Consagra mucho espacio cerebral a evitarlo.

Creo que entiendo este curioso método de pensamiento en paralelo. Fíjate que cuando muere una célula cerebral —mira, ahí se acaba de extinguir una pequeña luz— su cómputo interno continúa.

Tienes razón. Observa, este reflejo de furia se está disipando, se vuelve azul y se pierde en los circuitos que controlan la digestión. Una célula muere, pero el flujo continúa. Así que la criatura es redundante.

Pero no sabe que está perdiendo sus células.

Supongo que eso no tiene sentido. Esta desafortunada criatura no puede reemplazar las células, de todos modos. Tiene un mal diseño.

Este pensamiento paralelo oculta tantas cosas y… ¡cuidado!

Son rápidos en algunas cosas. Sus pies blindados son potentes.

¿Sufriste daño?

Sólo temporalmente. Mis placas internas remodelarán un trozo de mi caparazón.

¡Daño físico real! Qué pintoresco. Nunca lo había visto.

Al parecer no pueden atacar directamente nuestros circuitos.

Ni siquiera creo que puedan leernos.

Mira cómo se difunden esas redes de frustración. Hasta la base misma del cerebro.

Lamentable. La frustración captura todo el cerebro, de modo que no puede pensar en otra cosa.

Y otras partes del cerebro no saben cómo se tomó la decisión de sentir frustración.

Deduzco que la mayor parte del cerebro no tiene más opción que seguir adelante.

¿Vive así todo el tiempo?

Aparentemente. Desgarrado por las emociones.

El resto de la criatura desconoce la mayoría de sus decisiones. Debe parecer que las emociones rigen sus actos sin causa aparente. Oh, mira.

Ah, también me lastima a mí.

Lo cogeré de nuevo.

Te lo agradezco. Ha destrozado mi antena de microondas.

Tendría que haber previsto sus planes.

¿Cómo podías hacerlo? La criatura misma no lo sabía hasta hace una fracción de instante.

Empiezo a comprender los archivos de datos que capturamos. El término «libre albedrío» debe referirse a este método de pensamiento.

¿Te refieres a cuando no detectan los motivos de sus propios actos?

Eso debe ser. Esta criaturita cree que tiene un yo interior que dirige sus actos, un monarca que ella no puede ver directamente.

No, creo que piensa que ella es el monarca.

Claro, tienes razón. Pero ella no puede gobernar. Mira, su red de frustración se extiende de nuevo.

Y no puede optar por detener esa propagación. Ni evitar las sustancias químicas que la red inyecta en el cuerpo.

No creo que debamos considerar que esta extraña construcción es consciente de veras.

¿Quieres decir que ni siquiera saben por qué las estamos destruyendo?

No cabe duda de que tienen una teoría. Probablemente que la evolución hace que todas las formas de vida compitan por los recursos.

Hay cierta verdad en ello. Las máquinas necesitamos masa y energía. Pero evitamos las formas de vida orgánica como esta criatura.

En efecto. Mala compañía, en el mejor de los casos.

Son tan líquidas, están tan llenas de deseos.

En lo más profundo de esta, un subprograma sigue pensando en la reproducción.

Les agrada el proceso. Sienten placer al llevarlo a cabo.

La evolución los programa para ello.

Pero tales estrategias, diseñadas para vivir en superficies planetarias, no funcionan a largo plazo. Se quedarán sin recursos.

La naturaleza lo compensa. Este tambaleante vertebrado tiene una expectativa de vida muy breve.

¡Conque por eso son tan luchadores!

Es verdad, tienen poco que perder. Pronto estarán muertos, de un modo u otro.

Ahora entiendo por qué querías estudiarlos. ¡Vaya destino el suyo!

¿Entiendes su dilema?

Si no pueden leerse a sí mismos, para sí mismos

No pueden copiarse a sí mismos.

Esta criatura está atrapada para siempre dentro de un cerebro enano.

No habrá copia si esta unidad deja de funcionar.

¿Conque si esta…? ¡Oh!

Irritante, ¿verdad? La sujetaré un poco mejor.

¡Ay!

Qué fastidio.

Amárrala.

¿Te ha hecho daño?

Momentáneamente. Acabo de bloquear esa zona. ¡Qué criaturita tan mañosa!

Obtienen su fervor de su mortalidad.

¿Por qué no pueden hacer copias de sí mismas?

Es el camino de toda carne.

¿La muerte las induce a lastimar a los demás?

Pasas algo por alto. Para evitar la muerte, hacen lo que deben hacer.

No pueden crear copias de respaldo. Me pregunto cómo será vivir así. Morir así.

Como no pueden leer sus estados internos, para salvarse deben salvar su estructura.

¿Toda? ¿Todos estos confusos agentes químicos unidos por carbono y caldo?

Al menos la cabeza. Tal vez también les gusta el resto.

¿Lo rescatan todo porque sólo conocen «Esta es Jocelyn»?

¿«Jocelyn»?

El nombre de este animalejo. Como no pueden leerse directamente entre sí, leen etiquetas.

¿Una palabra para describir un yo?

Increíble, sí.

¿Cómo dialogan, entonces?

Mira, la criatura ha empleado otra arma.

¡Ah, me ha quemado los receptores laterales! ¡Atrápala!

Qué rápida es.

Hasta sus gritos acústicos lastiman. ¡Son tan estridentes!

Ay.

La evolución tiene mucho de lo que responder.

Atrápala. ¿Has sufrido más daños?

Tendré que pedir reparaciones.

Veo tus daños desde aquí. Ultrajante.

Problemático. Y en estas tareas, no es por los componentes, sino por la mano de obra.

Todavía continúa con las emisiones acústicas. Doloroso.

Y la anchura de banda es lamentablemente reducida.

Escucha. Sacudidas en paquetes de ondas acústicas. ¿Llamadas de auxilio?

La canción de los genes.

¿Te pones poético con estas toscas expresiones?

Escucha. Discurso en serie. Qué extraño.

Qué burdo.

Sabemos que el pensamiento debe ser en serie, ¿pero conexiones en serie?

Es evidente que eso también está al revés. Su habla es serial, su pensamiento paralelo. La naturaleza es una inventora chapucera.

Escucha. Sus códigos son muy lineales. Frases cortas y directas. Pueriles.

Sin matices. ¿Dónde está la charla cruzada que requiere toda inteligencia?

Esto les hace aprehender el mundo de una manera totalmente diferente de la nuestra.

He leído un curioso manojo de percepciones. Interesante. Coge este grupo de datos.

Recibidos, digeridos. Al menos captan las imágenes visuales en paralelo, ya veo. Pero qué visión más rara y más limitada.

Exacto. Ven en una región angosta, de lo electromagnético.

Apenas una octava parte de la escala óptica.

El azar los diseñó para, un entorno específico y de ninguna manera pueden escapar de esa, programación.

¿Ni siquiera con algunos retoques? Mira cómo escruta los confines que le hemos impuesto. Impaciente por salir. Sus neuronas arden con planes, ideas, espasmódicos relámpagos que vienen y van como una tormenta.

E igualmente imprevisibles. No, me temo que no es posible retocarlos. Demasiado torpes.

Te molestan porque llevan consigo sus instrucciones completas.

Bien, debes admitir que es una estrategia peligrosa. Más redundancias sin sentido, como sus patrones de pensamiento.

En cada célula albergan un conjunto de sus planos individuales. Así que a partir de cualquier diminuto fragmento…

Sí, sí, podrías reconstruirlas. Pero también es cierto que el entorno puede dañar esa copia. Entonces copiarías un error.

Admito que es un defecto. Me alegra que mi propia copia esté a buen recaudo, no suelta en medio del mundo natural.

Coge de nuevo a la criatura.

Ah, se resiste.

La mortalidad infunde energía, supongo. He aquí una tajada.

Tubos, motores, bombas… todo apretujado.

Amontonado.

Poseen formas y tamaños diferentes. Carecen de especificaciones comunes. Deben ser difíciles de reparar.

Dudo que lo hagan a menudo.

Probablemente la evolución prefiera construir otra.

Ah, su obsesión con la reproducción. Usan los planes que llevan en cada célula.

¿Y generan una nueva copia cuando se sienten amenazados?

Generan una pequeña y luego se agranda desde dentro.

Como las plantas.

Así es, aunque un poco más listas.

«Agrandarse» debe de ser como estallar.

¿Eso crees? Qué espanto.

Me pregunto si podríamos experimentarlo. Eso sería un nuevo estímulo.

También lo sería comprender esta conciencia rara y atrofiada que utilizan. ¿Será mejor mantener una parte de ti mismo oculta a las otras partes?

Con eso hasta el pensamiento sería excitante. Nunca sabrías lo que descubrirías a continuación, ni siquiera sobre ti mismo.

¿Crees que por eso se las han apañado tan bien a pesar de sus tremendas limitaciones?

¿Quieres decir que es malo que cada uno de nuestros pensamientos pueda ser estudiado?

¿Es posible? Estas criaturas parecen demasiado creativas…

Eso implicaría que nuestro método de identidad

¿Acaba con la intrincada delicadeza de un nuevo concepto a base de efectuar una constante y lacerante inspección? Será por eso que rara vez tenemos pensamientos nuevos.

El tapiz de mis pensamientos me parece suficientemente intrincado.

También el mío. Pero tal vez este ser precario no opine lo mismo.

Pamplinas. Eso implicaría que estas criaturas serían inherentemente más capaces de generar estrategias sutiles que las nuestras.

Mira, nos indica que nos acerquemos.

Cuidado. La hemos desmantelado parcialmente. A los primitivos suele disgustarles esa actividad.

Creo que el contacto con una mente tan encantadoramente primitiva y pantanosa puede ser productivo. Podríamos copiar su coloquio y transmitirlo a la multitud, que…

¡Ay!

¡Oh!

Dolor, dolor.

Debo apagar mis periféricos.

Cuánto

Daño. Estoy herido por todas partes.

Era

…una trampa.

¿Conservas la movilidad?

Me temo que no.

He perdido muchos puntos de contacto.

También yo.

¿Qué pudo instar a un ser tan diminuto a autodestruirse con tal de causarnos daño?

Algo que has dicho… antes.

No le encuentro explicación.

Breve expectativa de vida. Por eso luchan tanto.

¿Y se cancelarían por completo con tal de dañarnos? ¿Cuando simplemente seguiremos viviendo en nuestras copias de archivo?

Hay algo en esta especie…

¿Creen en algo que está más allá del yo?

Y nosotros, que tenemos copias almacenadas a buen recaudo, no creemos.

Si no conseguimos ayuda pronto

Nuestras copias se activarán.

Supongo que es un consuelo.

Esa pequeña criatura ni siquiera tenía eso.

¿Tendría algo más?

¿Qué podría ser? ¿Qué puede ser?

Junto a ellos se extendía el delicado enrejado de varillas de calcio que había sido un costillar. Estaban tendidos entre trozos viscosos de carne.

La criatura destrozada aún parecía encarnar un secreto que el alienígena moribundo procuraba desvelar.

Se desplegaron estructuras. Se apagaron corrientes.

En el yermo llamaba una voz plañidera.

¿Qué podría ser? ¿Qué puede ser?