[1] Guy Fawkes (1570-1606) dirigió la conspiración encaminada a volar el parlamento británico, en represalia contra la creciente represión del gobierno contra los católicos. Fracasado el complot, Fawkes fue detenido, torturado y ejecutado. Los ingleses conmemoran su figura el 5 de noviembre con fuegos artificiales, máscaras y hogueras. (N. del T.) <<
[2] Deformación jocosa, basada en la sustitución de los tres sustantivos, que los alumnos católicos de muchos colegios, tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, hacían de una línea del Padrenuestro añadida por los protestantes: «For Thine is the Kingdom, the Power and the Glory.» («Tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria»). (N. del T.) <<
[3] Marylebone Cricket Club. (N. del T.) <<
[4] Regimiento de la Guardia Real. (N. del T.) <<
[5] Hansard: el acta oficial de los debates en un Parlamento de la Commonwealth. (N. del T.) <<
[6] CBI: Confederation of British Industry: patronal de la Industria Británica; TUC: Congreso de Sindicatos. Es decir, que Jerry Batson colaboraba tanto con la patronal como con los sindicatos. (N. del T.) <<
[7] «Escalofrío», en francés. (N. del T.) <<
[8] «Fortalezas», en francés. (N. del T.) <<
[9] Sesentayochistas, es decir, los estudiantes que participaron en las revueltas de 1968 en París y, por extensión, toda clase de contestatarios. (N. del T.) <<
[10] En español en el original. (N. del T.) <<
[11] Levita cruzada y con la parte superior entallada que se vestía en los decenios finales del siglo XIX. Por otra parte, el príncipe Alberto a quien se alude fue el rey de Inglaterra Eduardo VII. (N. del T.) <<
[12] Técnica de resolución de problemas que consiste en que un grupo de personas reunidas aportan ideas y las debatan. (N. del T.) <<
[13] Los Needles (literalmente, «Agujas») son tres promontorios separados y macizos de piedra caliza, que se alzan hasta una altura de unos treinta metros en el oeste de la isla de Wight, y sobre los que existe un importante faro. (N. del T.) <<
[14] En francés, «agudezas» y «visiones de conjunto». (N. del T.) <<
[15] En francés, « panorama» y «repaso general». (N. del T.) <<
[16] «Un no se qué», en francés. (N. del T.) <<
[17] Expresión de sorpresa que, de hecho, significa algo así como «¡Cielo santo!». (N. del T.) <<
[18] Quod erat demonstrandum: «que era lo que se pretendía demostrar». (N. del T.) <<
[19] Hood significa «capucha» en inglés. (N. del T.) <<
[20] Aunque mitificadas por el folklore, las tres son bandoleras que realmente existieron. (N. del T.) <<
[21] Poema alegórico de William Langland (c. 1330-c. 1400), el más famoso después de los Cuentos de Canterbury, de Chaucer. (N. del T.) <<
[22] Canónigo y cronista escocés (c. 1350-c. 1423), autor de Orygynale Cronykil, texto de máxima importancia sobre la historia de Escocia. (N. del T.) <<
[23] Maid significa «doncella», «virgen». Se llamaría, pues, Marian la Virgen. (N. del T.) <<
[24] Esposa de William Shakespeare. (N. del T.) <<
[25] Término familiar inglés que reúne en una sola palabra a las universidades de Oxford y Cambridge. (N. del T.) <<
[26] La línea completa (línea 42 de la escena V del acto V de Macbeth) dice: «No temas hasta que el bosque de Birmam venga a Dunsinane»; el autor ha cambiado el nombre del bosque —Birmam por Burnham— con el fin de adaptarlo al lugar de la acción. (N. del T.) <<
[27] Nombre de oso en Reynard the Fox [El zorro Reynard], protagonista de varios ciclos de cuentos versificados de animales, que satirizan a la sociedad humana. La saga procede de la tradición medieval francesa de las historias del Roman de Renart. (N. del T.) <<
[28] «Colina de la horca», en inglés. (N. del T.) <<
[29] Nemine contradicente, «sin que nadie se opusiera». (N. del T.) <<
[30] En alemán, «guerra relámpago». (N. del T.) <<
[31] May, en inglés, además de «mayo», y entre otras acepciones, significa asimismo «espino». (N. del T.) <<