[1] Tickler: literalmente «que hace cosquillas» <<
[2] En inglés, la palabra que entiende Pip es sulks («mal humor»), mientras lo que dice Joe es hulks («pontones»). La similitud fonética es la causa de confusión. [Esta nota es del traductor, como lo son las siguientes.] <<
[3] Era costumbre dar por sentado que las estatuas de caballeros en los cementerios de las iglesias eran de cruzados si tenían las piernas cruzadas. <<
[4] Aquí se juega con la palabra squeaker, que quiere decir «chillón» y, también en sentido figurado, «cerdo». <<
[5] Como cayó la víctima de la parábola del Buen Samaritano (Lucas 10, 30-35). <<
[6] Old Clem: Viejo Clem, san Clemente, patrón de los herreros. <<
[7] La canción a la que se alude es O Lady Fair!, de Thomas Moore (1779-1852), cuyos primeros versos dicen: «¡Oh, dama rubia! ¿Adónde vas? / El sol se ha puesto, cae la noche. / Forastero, voy a los páramos y las montañas / a rezar el rosario en la fuente de Agnes. / ¿Y quién es ese hombre de los mechones blancos al viento? / ¡Oh, dama rubia! ¿Adónde va? / Un peregrino errante, débil, vacilante / que va a rezar el rosario en el altar de Agnes». <<
[8] The London Merchant, or, The History of George Barnwell (1731), de George Lillo (1693-1739). En esta tragedia, un joven aprendiz, empujado por la joven a la que ama, Sarah Millwood, roba a su patrón y asesina a su tío. Al final ambos son ajusticiados. <<
[9] Newgate: famosa prisión de Londres. <<
[10] Otra referencia a George Barnwell. <<
[11] Referencias a Ricardo III y, probablemente, a El rey Juan. <<
[12] Alusión a un poema infantil de Sarah Catherine Martin, en el que la tía Hubbard visita al sastre, al sombrerero, al zapatero, etc., para hacerle un equipo completo a su perro. <<
[13] Smithfield era el principal mercado de ganado de Londres en la época. <<
[14] Alusión a la nana Who Killed Cock Robin: «Yo, dijo el Toro, / como sé tirar, / tocaré la campana». <<
[15] Barnard's Inn o también Barnard's Jun: uno de los centros donde se alojaban los estudiantes de Derecho en Londres. <<
[16] Rosciana: de Roscio († 62 a.C.), famoso actor romano. <<
[17] Quintin Matsys (c. 1466-1530), pintor flamenco que empezó como herrero. Verb. Sap.: abreviación de verbum satis sapienti, proverbio latino: «una palabra es suficiente para el hombre sabio». <<
[18] Lo que sigue es alusión a un cuento de Las mil y una noches, «Los encantadores, o Misnar, sultán de la India». <<
[19] Con los terrores: con delirium tremens. <<
[20] Los oficiales de Aduanas llevaban un uniforme con botones, inspirado en el de los oficiales de la Marina. <<
[21] Nore: un banco de arena en la isla de Grain, término de la península en la que se extienden los marjales en donde empieza la novela. Pip invierte en este capítulo el camino que tomó para ir a Londres. <<
[22] Una especie de «quién es quién» de la nobleza: El mismo libro que leía la señora Pocket cuando Pip la conoció. <<