ROBERT J. SAWYER. (1960) Nació en Ottawa, Canadá, un 29 de abril. En la actualidad reside en Thornhill, Ontario (al norte de Toronto), con su esposa Carolyn Clink.

Realizó su primera venta profesional en 1979, mientras estudiaba en Ryerson, al Strasenburgh Planetarium de Rochester, New York. El trabajo en cuestión fue una historia corta, «Motive», que formaba parte de una trilogía titulada «Futurescapes». A pesar de que esta historia nunca fue publicada, se considera el embrión de muchos de los temas que posteriormente ha tratado en su obra, combinando misterio, crímenes y ficción especulativa.

Su primer relato publicado fue «The Contest», en el anuario literario de Ryerson (White Wall Review 1980). Por azares del destino, el editor de este anuario era Ed Greenwood, una institución en el universo AD&D de TSR que facilitó que «The Contest» fuera publicado posteriormente en la antología 100 Great Fantasy Short Short Stories, cuyos editores fueron Isaac Asimov, Terry Carr y Martin H. Greenberg.

Gracias a esta publicación y a algunos trabajos de encargo más, vive profesionalmente como escritor desde 1983, después de graduarse en la Ryerson Polytechnic University de Toronto en Radio y Televisión en 1982. Los primeros seis años de profesión, sin embargo, los dedicó a colaborar con revistas y periódicos de Estados Unidos y Canadá, mediante artículos de los temas más diversos que tuvieran que ver con los ordenadores, su gran pasión. En esa época trabajó en la televisión por cable canadiense (Visión TV) y, alternando con un programa radiofónico, consiguió entrevistar a Isaac Asimov, Samuel R. Delany, Gregory Benford, Robert Silverberg, Harry Turtledove, Kim Stanley Robinson, Thomas M. Disch y Ursula K. Leguin, entre otros.

Siempre ha sido un asociacionista activo, y ha llegado a presidir la Science fiction and Fantasy Writers of America, la Crime Writers of Canada y la Writers' Union of Canada (que agrupa a todos los escritores canadienses), y pertenece a la Writers Guild of Canada (que agrupa a los guionistas canadienses).

Sus aficiones incluyen la paleontología (que toca en Cambio de esquemas y a la que va a dedicar uno de sus próximos libros), el Trivial en familia, e Internet, donde su página personal ha obtenido el prestigioso Eyesite Web Award patrocinado por The Microsoft Network y que podréis encontrar en:

http://www.ourworld.compuserve.com/homepages/sawyer

Su primera novela publicada fue Golden Fleece (Warner, 1990), que recibió el premio Aurora de la cf canadiense como mejor libro del año. Trata de la sugerente posibilidad de que una inteligencia artificial se convierta en un asesino durante una misión en una nave estelar. Esto, que parece el argumento de varias películas (sin ir más lejos 2001 o Alien) es tratado por Sawyer desde un punto de vista original, totalmente diferente a la que se había hecho hasta ese momento. De hecho, Orson Scott Card (El juego de Ender, Alvin Maker) consideró que Golden Fleece se merecía el distintivo de mejor novela de cf de 1990. En Japón debieron pensar algo similar, porque fue finalista del premio Seiun a la mejor novela extranjera en 1992.

A continuación se embarcó en una trilogía, que posteriormente aumentaría con un cuarto libro, titulada The Quintaglio Ascension. En ésta pone a disposición del lector gran parte de sus conocimientos de paleontología, y de su manera especial de tratar la moralidad, explorando el papel de personajes de gran importancia en la historia de la ciencia, en un planeta habitado por dinosaurios inteligentes. Far Seer (Ace, 1992) trata de la figura análoga a la de Galileo; Fossil Hunter (Ace, 1993) de la análoga de Darwin y Foreigner (Ace, 1994) de la análoga de Freud. La primera de la serie fue finalista tanto del Aurora canadiense como del Seiun japonés. End of an Era (Ace, 1994) no programada inicialmente en la trilogía, cierra todos los cabos sueltos de las anteriores. También fue finalista del Aurora y, las cuatro, ganadoras del Homer, del forum de Compuserve.