Aum — Sílaba sagrada formada por tres letras en un solo signo y representativa de la Trimurti hindú.
Budha — Se llama así a quien ha alcanzado la más alta sabiduría.
Brahma-Sutras — Los libros más importantes de la doctrina filosófico-teológica del Vedanta.
Dharma — Ley moral, distinta para cada ser.
Gunas — Los distintos modos de ser existentes en la Naturaleza.
Japa — Modo especial de adoración.
Karma — Ley hindú, conforme a la cual las acciones realizadas en una vida son las que determinan la reencarnación que se tome después de muerto.
Maya — La naturaleza inferior del ser que origina la ilusión y la ignorancia.
Nirvana — En la Bhagavad-Gita significa el estado en que se encuentra el alma al unirse con la divinidad.
Pinda — Tortas de maíz que se ofrecen a los espíritus de los antepasados.
Prakrti — La Naturaleza.
Purusha — El espíritu.
Rajas — Uno de los gunas cuya esencia consiste en originar la acción.
Rishis — Sabios hindúes que existieron al principio del mundo.
Samadhi — Así se llama el éxtasis en la doctrina yoga.
Samkhya — Doctrina filosófica hindú, cuya tesis fundamental es la dualidad entre el espíritu y la materia.
Sannyasin — Monje que ha alcanzado el renunciamiento de las cosas.
Sattva — Uno de los gunas que produce la sabiduría.
Shruti — Revelación.
Siddhas — Se llama así a quien ha alcanzado el grado más elevado en la práctica del yoga.
Tamas — Uno de los gunas que produce la ignorancia.
Vedas — Libros sagrados de la India en número de cuatro, Rg, Sama, Yajur y Atharva. El Bhagavad-Gita sólo menciona los tres primeros.
Yatis — Se llama así a quienes han logrado el dominio de sí mismo por la práctica del yoga.
Yoga — Doctrina filosófica india que aspira a la unión del alma con la divinidad.
Yogui — El que practica el yoga.
Yukta — Se llama así al que, por la práctica del yoga, se une a la divinidad.