ALLRED, MIKE: Dibujante y guionista noteamericano de cómics. Su creación más famosa es Madman.<<

BARKER, CLIVE (1952-): Escritor británico de fantasía y director de cine. En sus inicios, revolucionó el género de terror con sus Libros de sangre. De entre su filmografía destacan el primer Hellraiser y Razas de noche. Por desgracia, Barker es un escritor de distancias cortas y medias: a sus novelas le sobran, generalmente, bastantes páginas (aunque es cierto que tienen momentos soberbios en prácticamente todas) mientras que sus relatos son casi perfectos… y sumamente inquietantes.<<

BARR, MIKE W. (1952-): Guionista norteamericano de cómics que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el seno de DC y Marvel. Su obra más relevante quizá sea el Camelot 3000 al que puso imágenes Brian Bolland.<<

BELLAMY, FRANK (1917-1976): Dibujante británico de cómic. Buena parte de su carrera la realizó para la revista Eagle. Thunderbirs y Dan Dare son algunos de sus trabajos.<<

BISSETTE, STEPHEN (1955-): Dibujante de cómic norteamericano, especializado en el género del terror. Uno de los responsables, junto a Alan Moore y John Totleben de revitalizar la franquicia de la Cosa del Pantano.<<

BOLLAND, BRIAN (1951-): Dibujante británico de cómic. Famoso sobre todo por sus espectaculares portadas, aunque no podemos olvidar obras como La broma asesina o Camelot 3000.<<

BURROUGHS, WILIAM (1914-1997): Novelista americano, uno de los máximos exponentes de la generación Beat. Considerado uno de los escritores más innovadores del pasado siglo.<<

BYRNE, JOHN (1950-): Dibujante y guionista de cómic. Nacido en Inglaterra, pero criado en Canadá. Sus X-Men y sus Fantastic Four para Marvel son de lectura obligada. Para DC se encargó de relanzar el personaje de Superman a mediados de los ochenta. Con Next Men intentó crear un nuevo universo superheroíco y consiguió una de sus obras más personales e interesantes.<<

CAMPBELL, EDDIE (1955-): Dibujante escocés de cómics. Su obra más conocida y de más calado es From Hell, escrita por Alan Moore.<<

CANIFF, MILTON (1907-1988): Autor noteamericano de cómic, en la época dorada de las tiras de prensa. Terry y los piratas es su obra más famosa.<<

CAPP, AL (1909-1979): Autor norteamericano de cómic y de humor gráfico. Su obra más famosa es, sin duda, la satírica Li’l Abner.<<

CLAREMONT, CHRIS (1950-): Guionista de cómic. Nacido en Inglaterra, pero lleva viviendo en los Estados Unidos desde que tenía tres años. Durante casi diecisiete fue el guionista de los X-Men y el responsable de que los tebeos de mutantes se convirtieran durante mucho tiempo en la sub-franquicia más rentable de Marvel.<<

DAVIS, ALAN (1956): Dibujante (y guionista) británico de cómic, caracterizado por un trazo sumamente elegante. Ha dibujado casi todos los personajes principales del cómic de superhéroes, tanto para Marvel como para DC. Excalibur y Captain Britain son quizá sus trabajos más emblemáticos.<<

DISCH, THOMAS M. (1940-2008): Escritor americano de ciencia ficción. Los genocidas o Campo de concentración son algunas de sus principales novelas.<<

DITKO, STEVE (1927-): Dibujante y guionista norteamericano de cómic. Polémico por algunas de sus ideas (influidas por Ayn Rand) y con una de las imaginerías más personales de la industria. Su Spider-man y, por supuesto, su Dr. Extraño han influido a generaciones enteras de dbujantes.<<

EISNER, WILL (1917-2005): Autor norteamericano de cómic. Su creación más popular es The Spirit, aunque toda su obra es digna de atención y se trata, probablemente, de la figura más influyente que ha tenido el medio en el pasado siglo.<<

ELDER, WILL (1921-2008): Uno de los principales dibujantes y caricaturistas de la revista Mad.<<

FOSTER, HAROLD (1892-1982): Autor norteamericano de cómic. Aunque su obra principal, El príncipe Valiente, ha eclipsado el resto de su producción, no debemos olvidar su Tarzán, que influiría en autores posteriores como Joe Kubert.<<

GAIMAN, NEIL (1960-): Guionista británico de cómic. Supongo que con decir «Sandman», es suficiente.<<

GERBER, STEVE (1947-2008): Guionista de cómic norteamericano. Sus creaciones más conocidas son el Hombre-Cosa y el irreverente Howard, el pato. Durante muchos años mantuvo un pleito contra Marvel por la propiedad intelectual de sus creaciones.<<

GIBBONS, DAVE (1949-): Dibujante y guionista británico de cómic. En la primera faceta destacaca, por supuesto, como el dibujante de Watchmen, pero también de la serie de Martha Washington escrita por Frank Miller o del anual de Superman escrito por Alan Moore.<<

GIORDANO, DICK (1932-2010): Dibujante norteamericano y, especialmente, entintador. Sus colaboraciones con Neal Adams en Batman y Green Lantern/Green Arrow, son hoy día clásicos indiscutibles.<<

GOODWIN, ARCHIE (1937-1998): Guionista y editor de cómic norteamericano. En su faceta editorial fue el creador de la línea Epic para Marvel, donde los autores retenían la propiedad intelectual de sus creaciones y cobraban royalties. Como guionista, convirtió (junto a Walt Simonson) lo que no era más que un complemento de ocho páginas en una serie de culto: su Manhunter es un prodigio de compresión, concisión y eficacia narrativa que aún hoy nos sigue pasmando.<<

HIGGINS, JOHN (1949-): Dibujante británico, aunque es más conocido como colorista, especialmente por su participación en Watchmen.<<

HUXLEY, ALDOUS (1894-1963): Escritor británico. Un mundo feliz es su obra más emblemática.<<

JUVENAL (s. I y II d. C.): Poeta y autor satírico romano.<<

KING, STEPHEN (1947-): Escritor norteamericano. El rey de la novela de terror en los años ochenta. El resplandor, It, Carrie o Cementerio de animales son algunas de sus novelas principales.<<

KIRBY, JACK (1917-1994): El «Rey». Dibujante y guionista norteamericano de cómic. Junto con Stan Lee, crea y desarrolla el universo Marvel. Tras su marcha a la DC crea para ésta «El Cuarto Mundo», obra de lectura farragosa pero llena de conceptos brillantes que, aún hoy, siguen influyendo en los autores del medio. De imaginación desbordante, figuras mayores que la vida misma e ideas deslumbrantes, fue una de las figuras más importantes y emblemáticas del cómic de superhéroes.<<

KURTZMAN, HARVEY (1924-1993): Uno de los principales artistas que trabajaron para la revista Mad, además de ser uno de sus fundadores.<<

LEACH, GARRY (1954-): Dibujante y editor británico de cómic.<<

LEE, JIM (1964-): Dibujante de cómic norteamericano de origen coreano. Irrumpe en escena a finales de los ochenta y no tarda en convertirse en uno de los artistas más populares del medio. Junto con otros autores crea Image Comics con la intención de publicar historietas que sean propiedad de los autores.<<

LEE, STAN (1922-): Nacido Stanley Lieber. Guionista (y excelente relaciones públicas de sí mismo y de sus creaciones) norteamericano de cómic. Creador del universo Marvel y de la mayoría de sus personajes más emblemáticos, especialmente en compañía de Jack Kirby, aunque también de Steve Ditko.<<

LIEFELD, ROB (1967-): Dibujante y guionista norteamericano de cómic. Se hace enormemente popular en los años 90 y, como otros autores, decide crear su propia editorial. Siempre controvertido, para algunos es un genio incomprendido mientras que, para otros, no es más que alguien cuyos conocimientos de anatomía o perspectiva dejan bastante que desear.<<

LLOYD, DAVID (1950-): Dibujante británico de cómic. Conocido especialmente por su trabajo en V de Vendetta.<<

MCCLOUD, SCOTT (1960-): Guionista y dibujante norteamericano de cómic. Quizá su obra más emblemática sea Understanding cómics, un fascinante ensayo sobre el cómic como medio de expresión que es, a su vez, un cómic.<<

MILLER, FRANK (1957-): Guionista y dibujante norteamericano de cómic. Fue su trabajo en Daredevil (serie por entonces de capa caída) el que lo convirtió en una estrella. Para DC realizó El regreso del Caballero Oscuro y Batman año uno, dos cómics que redefinen de forma definitiva la figura del hombre murciélago. Por desgracia sus últimos trabajos cada vez resultan menos interesantes: 300 es quizá el último cómic donde nos muestra un atisbo de lo que fue en su día.<<

MILLIGAN, PETER: Guionista británico de cómic. Empieza, como muchos otros, en 2000 AD, antes de llamar la atención del mercado americano. Para DC ha realizado diversas series.<<

MOORCOCK, MICHAEL (1939-): Escritor británico de ciencia ficción y fantasía. En este último terreno es quizá Elric de Melniboné la más famosa de sus creaciones.<<

MOORE, ALAN (1953-): Pues Alan Moore, quién si no. La Cosa del Pantano, Marvelman, V de Vendetta, Watchmen o From Hell hablan por sí mismas. Si aún no las has leído, ¿a qué esperas?<<

OESTERHELD, HÉCTOR (1919-¿1977?): Periodista y guionista de cómic argentino. El eternauta y Mort Cinder son sus dos obras más emblemáticas. Desapareció (se supone que represaliado) durante la dictadura argentina.<<

ORLANDO, JOE (1927-1988): Dibujante, guionista y editor norteamericano. Fue editor asociado de Mad y vicepresidente de DC.<<

ORWELL, GEORGE (1903-1950): Escritor británico. Rebelión en la granja y 1984 son sus obras más conocidas.<<

PÉREZ, GEORGE (1954-): Dibujante (y guionista) de origen portorriqueño. Especialista en las grandes escenas de acción que involucran multitud de personajes. Sus mejores obras las creó con Marv Wolfman, como los New Teen Titans y, por supuesto, Crisis en Tierras Infinitas, sin duda la mejor macro-saga de superhéroes jamás dibujada.<<

PLAUTO (254-184 a. C.): Dramaturgo romano.<<

ROYER, MIKE (1941-): Dibujante y entintador norteamericano. Entintó, entre otros a Jack Kirby. Ha Trabajado diseñando personajes para Walt Disney en los últimos años.<<

RUDE, STEVE (1956-): Dibujante norteamericano. Junto al guionista Mike Baron creó la emblemática serie Nexus.<<

RYAN, PAUL (1949-): dibujante norteamericano. Ha trabajado abundantemente para Marvel y DC.<<

SCHWARTZ, JULIUS (1915-2004): Editor norteamericano de revistas pulp y, especialmente, de cómic. Durante muchos años fue la figura dominante en DC.<<

SHELLEY, PERCY BYSSHE (1792-1822): Poeta romántico inglés. Se le considera uno de los más destacados poetas líricos.<<

SHOOTER, JIM (1951-): Guionista y editor norteamericano de cómic. Fue editor en jefe de Marvel en los años ochenta y su figura no tardó en hacerse polémica y despertar simpatías y odios a partes iguales. Es notorio por haber vendido su primer guión (una historia de la Legión de Superhéroes para DC) con sólo catorce años.<<

SIMONSON, WALTER (1946-): Dibujante y guionista norteamericano. Junto con Archie Goodwin elevó lo que era una serie de complemento (Manhunter) a serie de culto. Ya como autor completo renovó la figura de Thor en una etapa memorable y tuvo un paso fugaz, pero interesante, por Fantastic Four.<<

SINNOTT, JOE (1926-): Dibujante y, por encima de todo, entintador. Quizá el mejor entintador de Jack Kirby.<<

SMITH, BARRY (1949-): Dibujante británico. El primer dibujante de Conan, en cuya serie evolucionó a una velocidad apabullante hacia un estilo preciosista y sumamente elegante. Como autor completo se encargó de Arma-X donde narraba el origen (o uno de ellos) de Wolverine.<<

SMYTHE, REG (1917-1998): Autor de comic para los periódicos británicos. Su tira más famosa es Andy Capp.<<

THOMAS, ROY (1940-): Quizá el primer fan del cómic que se acabó convirtiendo en un profesional del medio. El heredero de Stan Lee, en cierto modo, el hombre que intentó construir un cosmos de ficción coherente y narrativamente sólido con el material que crearon Lee y Kirby. El primer guionista de Conan en el cómic, y posiblemente el mejor. Como buen fan, era un apasionado del material de la Edad de Oro y, tanto en Marvel como en DC, intentó ocuparse de los personajes de esa época siempre que tuvo ocasión.<<

TOTLEBEN, JOHN (1958-): Ilustrador norteamericano y dibujante de cómic. Junto con Moore y Bisette convirtió a la Cosa del Pantano en unos de los mejores cómics de los años ochenta. También ilustró el último tercio de Marvelman, logrando resultados verdaderamente siniestros e inquietantes con su estilo puntillista.<<

VEITCH, RICK (1951-): Dibujante norteamericano. Su trabajo más conocido es, si dunda, su colaboración con Moore en la Cosa del Pantano.<<

WARREN, JAMES (1930-): Editor norteamericano. Su editorial fue la responsable de revistas como Creepy o Vampirella.<<

WEIN, LEN (1948-): Guionista norteamericano de cómic. Conocido sobre todo por haber creado la Cosa del Pantano en colaboración con Bernie Wrightson.<<

WOLFMAN, MARV (1946-): Guionista norteamericano de cómic. Sus mejores trabajos los realizó en colaboración con el dibujante George Pérez, como los New Teen Titans y, por supuesto, Crisis en Tierras Infinitas, sin duda la mejor macro-saga de superhéroes jamás dibujada.<<

WOOD, WALLACE (1927-1981): Escritor, dibujante y editor. Uno de los fundadores de Mad. Realizó numerosos trabajos para DC y Marvel. Para esta última, quizá su mejor colaboración fue su paso por Daredevil.<<

WRIGTHSON, BERNIE (1948-): Dibujante norteamericano. Creó la Cosa del Pantano junto al guionista Len Wein y siempre ha manifestado una evidente predilección por el terror.<<