ap: palabra celta que significa «hijo de».
awen: con esta palabra designaban los druidas la puerta que les permitía penetrar en el Otro Mundo y entrever el futuro. Era también una situación de trance a la que sólo puede acceder un bardo.
Beltane: antigua fiesta celta que el calendario cristiano fija en el primero de mayo.
bbean sidhe: gente de pequeño tamaño que acostumbraba vivir en profundas cavernas y sentía un desmedido interés por el oro, al que sabían dar formas bellísimas.
Bretwalda: título usado para designar a un gran jefe. En el libro se da este título al comandante en jefe de las fuerzas bárbaras. Equivale a «gran señor».
caer: en celta significa «fuerte, plaza fuerte o pueblo amurallado». En principio, casi todos los pueblos grandes rodeados por empalizadas recibían el nombre de caer. Esta palabra ha dado origen a muchos nombres de ciudades galesas actuales, entre ellas Cardiff que deriva su nombre de Caerdydd.
cairn: montón de piedras colocado en el suelo como señal. Podía indicar bien una tumba, bien un punto de reunión o también un lugar sagrado.
Caledvwlch o Caliburnus nombres utilizados para designar a Excalibur, la espada del rey Arturo.
cantref Palabra de origen celta que siguió utilizándose durante varios siglos para definir una división administrativa de territorio. Aproximadamente equivalía de 320 a 480 hectáreas de tierra, o también, según dan fe documentos antiguos, a la cantidad de terreno que pudiera labrarse en un año con un solo arado.
claimor era una espada muy gruesa, de doble filo y doble mango que podía utilizarse indistintamente con las dos manos, aunque por su peso se sujetaba con las dos.
combrogi: equivale a «camaradas», «compañeros».
crannog: especie de cueva en el corazón de una montaña, habilitada y utilizada como morada por algunas tribus del norte de Inglaterra y de Escocia.
cran-tara: equivale a «llamada a la guerra».
cymbrogi: compañeros.
cymry. Equivale también a «combrogi», pero en el libro se utiliza únicamente para designar a los hombres que forman el ejército personal de Arturo.
Cymry: País de Gales.
cymry: palabra de origen celta que significa «galés».
derwydd una de las muchas formas celtas de denominar a los druidas. Derw significa «roble» en galés, y el nombre entero haría referencia a los bastones de roble que acostumbraban llevar la mayoría de los druidas.
din: significa «fuerte» o «bastion», pero alude siempre a una dimensión reducida: una torre fortificada o un pequeño recinto donde se refugiarían los habitantes del poblado en caso de ataque y en el que normalmente sólo viviría el jefe del pueblo y su familia.
dun, din: otra forma de designar una fortaleza de pequeño tamaño. Este vocablo era más bien propio de la parte norte de Gran Bretaña (la actual Escocia).
eurn: significa indistintamente: «niño», «fortuna» y «riqueza».
fhain: equivale a «perteneciente a un clan».
filidh: aprendiz de druida. Eran también poetas y los que transmitían las tradiciones.
Gern y fhain: así se denominaba a las mujeres sabias de las tribus que habitaban en las colinas. El nombre entero significa «mujer sabia del clan», aunque a veces también se las llamaba simplemente Gern. Eran siempre mujeres, y, aparte de poseer habilidades curativas, podían predecir el futuro.
gorsedd se utilizaba esta palabra para designar a una reunión de druidas que fueran a celebrar alguna ceremonia, y también para designar ciertas ceremonias de la Sabia Hermandad. Dado que entre los deberes de los druidas estaba el de oficiar los ritos funerarios de los difuntos, el nombre se utiliza en el libro para definir la ceremonia del entierro de los campeones de Arturo.
gwyddbwyll juego en el que participan sólo dos jugadores y para el que se utiliza un tablero y cierto número de piezas. Por las descripciones del libro, podría tratarse de un juego de estrategia parecido al ajedrez o a las damas.
Ierna: antiguo nombre celta de Irlanda.
Imbole, corresponde al primero de febrero, día de santa Brígida en el calendario cristiano; Brigit, una predecesora suya, era considerada una potente diosa de la fertilidad, además de poseer atributos curativos y una gran sabiduría.
Ken-ti gern: nombre que el Pueblo de las Colinas da a Merlín.
liath: designa algo de tono grisáceo. En este caso se refiere al manto neblinoso que cubre el terreno.
llyfrwy: biblioteca en lengua celta.
Lugnasadh, corresponde al primero de agosto. Fiesta agrícola en la que se ofrecían sacrificios para asegurar una buena cosecha.
mabinog: persona versada en el Mabigonion o mabinogi.
mabinogi: compendio de leyendas e historias galesas e irlandesas.
merlín: esmerejón, de la familia de las falcónidas.
ogam: nombre conectado tradicionalmente con el de un personaje de las leyendas irlandesas llamado Ogam, del que se decía que había inventado «el ogam» o alfabeto secreto que sólo conocían los iniciados, entre ellos los druidas. También recibe este nombre un alfabeto de 20 caracteres utilizado por los antiguos habitantes de Bretaña e Irlanda. En este alfabeto las letras se representaban mediante trazos verticales y horizontales.
omphalos piedra de forma redondeada y cónica que se encontraba en el templo de Apolo en Delfos. La leyenda suponía que indicaba el centro de la Tierra. Por analogía, se ha dado luego este nombre a todo lugar origen de fuerzas sobrenaturales y que tuvieron forma cónica, asumiendo que en su interior habitaba un espíritu que le concedía ese poder. A muchas colinas se les atribuía la presencia de un omphalus en su interior, en contacto directo con las fuerzas primigenias de la tierra.
onager especie de catapulta.
piobairachd literalmente «toque de gaitas». Posiblemente era el nombre de algún himno en especial. Aquí parece referirse a una marcha guerrera.
rath: recinto cerrado, generalmente de forma circular, construido a base de un elevado muro hecho de tierra y piedras y que servía de alojamiento a los antiguos habitantes de Irlanda y de algunas zonas de Gran Bretaña. Una vez cubierta de ramas y tierra su parte superior, se confundía con facilidad con un accidente del terreno.
rhyton: recipiente o copa, generalmente en forma de cabeza de animal, usada en la antigüedad; aparece ya en excavaciones de poblados celtas.
Sambein: según el calendario cristiano corresponde al primero de noviembre. Una de las fechas más importantes del calendario celta. Durante la noche de la víspera, se creía que el mundo de los dioses se hacía visible a los mortales; se desarrollaban durante la misma portentos, así como desgracias.
torc era un aro grueso, de oro o plata principalmente, que llevaban alrededor del cuello reyes, príncipes y jefes guerreros celtas, al igual que sus esposas. De diseño muy elaborado, sus extremos, que quedaban abiertos en la parte frontal, terminaban en dos gruesas bolas o en dos cabezas de animal. Al aro se le daba cierta flexibilidad para que pudiera ponerse o quitarse con facilidad.