ABADÁN DE SUPPAR. Familia de enanos de Arabia, emparentada con la estirpe de Hozam.
ABU BAKÚ. Suegro de Mahoma, seguido por los chütas.
AHMED IBN FARASH. Famoso poeta sarraceno de Jaén.
AIMERY DE LITMOGES. Patriarca de Antioquía.
ALAIN. Caballos de Sven le Berg. Era blanco ceniza, con una mancha negra en la frente que Sven le acariciaba melancólico cuando recordaba algunos lances de su juventud. Ya había renunciado al amor.
ALAIN DE COMINGES. Señor de Lavet y decano de los nobles provenzales que visitan a los Baux. Solía cazar perdigones con liga y era de natural pacífico.
ALAIN DE MONFRA, conde de Pierrepertuse. Rey de armas de los Baux y amigo de Berenguer.
ALEJANDRO MAGNO. Rey de Macedonia que cortó el nudo gordiano, conquisto oriente hasta la India e incendió Persépolis, las malas lenguas dicen que por capricho de una concubina, pero no es de creer.
ALÍ. Primo y yerno de Mahoma y rival de Abu Bakú. Seguido por los sunnitas. AMARO. Conde cruzado, antiguo superior de Sven le Berg.
ANATH. La diosa reina de los cielos, hija de El y Ashtoreth.
ANDRÉS. El caballo de Guido de Saint Bertevin. Cuando se acercaba tormenta o escuchaba el silbato de un castrador, arrimaba la grupa al muro más cercano y no había quien lo despegara hasta que pasara el peligro. Por lo demás, era manso.
ANDRÉS DE MERENS. Tío de Isabela, gran cazador.
ANDRÓN. Jefe de los forajidos que atacan a Sven le Berg en una posada de Highbridge. Había sido aprendiz de carpintero, pero lo echaron porque ponía bisagras en los dos lados de la puerta.
ANDRÓNIKO ARGOS. El nuevo patriarca de Constantinopla, «hinchado de viento, como un fuelle», lo describe el cronista Constantos Papatekos.
ANDROS MARMITAKOS. Cocinero del logotetes de Nicomedia y amigo de Pedro el Raposo. Algunos autores lo consideran autor de la salsa chipriota, precedente de la mayonesa, que emulsionaba con leche de burra y unas gotas de savia de higuera, lo que en los manuscritos bagdadíes se anota como «leche del Pontífice». Vaya usted a saber.
ÁNGELO. Primer emperador de Constantinopla. Permitió a Moshé ben Abra construir su academia. Fundador de la dinastía de los Ángelos.
ÁNGELO PISANI. Legado papal en la Serenísima República de Venecia. Era cojo del izquierdo y usaba coturno.
ÁNGELOS. Actual dinastía de los basileos, emperadores de Bizancio.
ARTÍSAL. Famoso caudillo cartaginés que conquistó gran parte de Italia y derroto repetidamente a los romanos, aunque al final resultó derrotado en Zama.
ANTIDEO. Fugitivo de la guerra de Troya que llevó las piedras anglias a Albión. ANTOS LAPOROS. Mercader, armador y capitán de La Golondrina Risueña, en la que navegan Lucas y su grupo a Constantinopla.
ANTULFAS. Gigante que habita en la isla de Oland. Grontal debe matarlo para que la Templada reaparezca. Lo más notable era el miembro viril que, según las Eddas, lo tenía como un narval marino.
ARGANTONIO. Antiguo rey de Tartessos que se dice que vivió cientos de años y amistó con los griegos.
ARISTOTIL. Famoso pensador griego también conocido como Aristóteles. Dijo que la mosca tiene cuatro patas, y su prestigio era tan grande que nadie osó contradecirlo en mil años, aunque es evidente que la mosca tiene seis patas. ARNAUT DE VENTADOUR. Trovador del valle de los Baux. Se perfumaba un poco más de la cuenta.
ARTEMIDORO. Pagano que peregrinó al famoso santuario del Cabo Sagrado y dejó constancia de la adoración de las piedras.
ARTURO PENDRAGÓN. Legendario rey de Inglaterra. Sus cuescos olían a almendra quemada, lo que entre los pictos es señal de realeza.
ASHERA. Diosa de la sabiduría de los cananeos. En sus templos se practicaba la prostitución ritual. El rito exigía que una vez en su vida las devotas acudieran de velo y misal y se sentaran a esperar en la antesacristía hasta que un forastero ojeaba el género, entregaba una moneda de plata a la escogida, la tomaba de la mano y la llevaba a un reservado donde copulaba con ella según la norma fenicia, cinco culadas rápidas con la mujer debajo y el resto del coito hasta el orgasmo rugidor con la mujer encima, las tetas sueltas que se balanceen. Las más agraciadas cumplían el rito el mismo día, pero se dieron casos de feas que tuvieron que aguardar meses.
ASHERAH. Otro nombre de la diosa Ashtoreth.
ASHTORETH. Diosa hebrea, anterior a Yaveh y esposa de El.
ASMODEO DE SINÁN. Mago y sabio armenio, practicante de la magia libre. Padre adoptivo de Besante. Aliado con Sven le Berg, busca las piedras dragontías para sus propios fines.
ATILA. Famoso caudillo huno, llevaba la piedra Templada en su espada. Se decía que donde pisaba su caballo no volvía a crecer la hierba, lo que no está probado. Le reventó la arteria carótida en su noche de bodas, incidente que fue muy celebrado en toda la Romanía.
BAAL. Dios heredado de la Abominación y adorado por los fenicios. BANQUERI. Profesor de música del conde Trencavel.
BANU UDRA. Tribu de Arabia donde se originó la moda del amor cortés. Trataban las orquitis con aceite de romero untado en los pies.
BARUJ CHAPRUT. Famoso médico judío de Toledo, perteneciente a una larga estirpe de estos. Es el poseedor del secreto de Pedro el Raposo.
BARUJ MEIR. Rabino y cabalista de Praga. Padre adoptivo de Pedro el Raposo. BAUX, Los. Familia rival de los Merens que invade el feudo de estos y secuestra a Hugo. Estaban considerados unas malas bestias.
BELISARIO. Famoso general bizantino que amplió considerablemente los dominios del imperio. Era eunuco y cada vez que ganaba una batalla decía su fórmula: «Echándole cojones». Robert Graves escribió su biografía novelada.
BERENGUER DE BAUX. Primogénito de los Baux. Hombre cruel y aficionado a la trova. Mató a su esposa al enterarse de su infidelidad con Guillem de Cabestanh. Quiere casar a Isabela con su hermano Blas.
BERRIENDA, LA. Prostituta de Pera, amiga de Expira Candente y de Holgada. Se le atribuye la invención del trentuno (copulación con treinta y un hombres en una sola sesión de no más de doce horas).
BERTRAND. Obispo de la Provenza que visita a los Baux.
BESANTE. Hijo adoptivo de Asmodeo de Sinán, que este adquirió por un besante bizantino, de ahí su nombre.
BLAS DE BAUX, EL BOBO. Hermano menor de los Baux. De cortas luces, cree ser el prometido de Isabela de Merens. Terminó su vida de portero en un convento donde lo mantenían de caridad. Sabía trenzar las ristras de ajos como nadie.
BÓREAS. Uno de los vientos, el que transporta a Guido a Inglaterra.
BRIAREO. Gigante legendario que ocupó la isla de Otland antes de que llegara Antulfas. Aparece en el Quijote.
BRON. Verdadera identidad del Rico Pescador. Cuñado de José de Arimatea, herido accidentalmente con la lanza de Longinos.
BRUNEQUILDA SMUDSEN. Viuda vikinga, amante de Grontal. Era cariñosa y agradecida y, cuando entraba en faena, se le ponía un sudorcillo viscoso por la rabadilla y otro que le perlaba el bozo rubio. Muy reidora.
CARLOS DE VERDON. Uno de los nobles provenzales que visitan a los Baux. Terminó sus días en el convento de Kalamata y fue el inventor del injerto de tijereta. CARPÓN. Monstruo marino hermafrodita, hijo de Leviatán. Hay uno en cada mar. El contramaestre de la fragata alemana Emdem divisó uno y lo dibujó y describió, pero sus apuntes se perdieron cuando la flota inglesa hundió el barco.
CASA DE DAVID, LA. Los descendientes del legendario rey de los hebreos. Se cree que el rey Jesús tuvo un hijo póstumo que la reina María de Magdala crió en Francia y por ahí se ha prolongado la estirpe, en secreto, hasta nuestros días. CHRETlEN DE TROYES. Conocido trovador provenzal, predicador del amor cortés. Escribió Perceval o el cuento del Grial.
COMMENOS. Antigua dinastía de los basileos, emperadores de Bizancio, rubios azafranados.
CONRADO DE MONFERRATO. El defensor de Tiro y actual sitiador de San Juan de Acre, candidato al trono apoyado por el rey Felipe Augusto y rival de Guido de Lusignan.
CONSTANTINO EL GRANDE. Fundador del Imperio de Bizancio. La capital fue bautizada Constantinópolis en su honor.
CONTO DE BRIGNOLES. Uno de los nobles provenzales que visitan a los Baux. CORNARO, Los. Poderosa familia veneciana. Traficaban en clavo, pimienta y oro del Sudán.
COSROES. Rey persa de la antigüedad, constructor del Templo de los Arcos, cuya fama originó en Occidente las tradiciones del castillo del Grial.
CUNQUEIRO. Gallego, miembro de la academia de la cábala de Constantinopla. Tiene el poder de hacer aparecer muertos ante su presencia. Se reencarnó en el escritor Alvaro Cunqueiro muerto en Galicia en 1982. Me lo lean.
DAEMON. Sacerdote de la antigüedad, adorador de Nasaq y creador de la llamada «magia libre».
DAMA AZUL, LA. Misteriosa mujer que seduce a Lucas de Tarento. El caballero Lucas, allá donde esté, espera algún día juntar los labios con los de la dama. Se apareció por última vez en Jerez de la Frontera.
DAMA DE LA ROSA AZUL. Otro nombre de la Dama Azul.
DARÍO EL GRANDE. Famoso emperador persa que guerreó con las polis griegas sin mucha fortuna.
DIANA. Diosa romana de la caza. Tiene mal pronto y donde pone el ojo pone la flecha. Suele representársela con un pecho fuera, muy bonito.
DMITROS LAKRITES. Reputado poeta bizantino.
DIOS. Ser supremo, de carácter eminentemente viril. Representa la masculinidad y la belicosidad. El culto a este, en sus diferentes aspectos, reemplazó al de la Diosa.
DIOSA. Divinidad primigenia, eminentemente femenina. Representa la fertilidad y la armonía con la Naturaleza. Fue depuesta y casi olvidada por el culto a Dios, para desgracia de la Humanidad, que desde entonces anda de cabeza.
DIOSA MADRE, LA. La Diosa en su aspecto materno. Engendra hijos cíclicamente con el Rey Sagrado.
DOMÉNICO ASTOLFI. Patricio, antiguo propietario de la casa de Muley Osmán en San Juan de Acre.
DOMÉNICO MATEO. Famoso guerrero veneciano, fundador de la dinastía Mocénigo. Le gustaban las empanadas de lamprea regadas con chianti de la casa Rufino.
DUQUESA DE SELVO. Noble veneciana del pasado, y de gran belleza y gustos refinados. Se dice que su fantasma es la Dama Azul.
EL. Antiguo dios hebreo, esposo de Ashtoreth.
ELENA DE TROYA. Bella mujer de la antigüedad, seducida por Paris. Muerta eminente convocada por Cunqueiro.
ENRIQUE DÁNDOLO. Gran dux de Venecia. Quedó ciego por un conjuro. ENRIQUE DE PLANTAGENET. Padre de Ricardo Corazón de León.
ERIC EL TERRIBLE. Conocido vikingo de Gotland.
ESCIPIÓN EL AFRICANO. Cónsul romano que derrotó a los cartagineses.
ESTHER. Heroína bíblica del pueblo de Israel. Muerta eminente convocada por Cunqueiro.
ESTRABÓN. Famoso geógrafo e historiador griego.
EXPIRA CANDENTE. Prostituta de Pera visitada por Grontal.
EXPIRA FRÍGIDA. Nuevo nombre que recibe Expira Candente tras la visita de Grontal.
FEDERICO BARBARROJA. Rey de Alemania, muerto accidentalmente al atravesar el río Salef, camino de Tierra Santa.
FELIPE AUGUSTO. Rey de Francia. Primo y enemigo acérrimo del rey Ricardo. FOCIO. Patriarca de Constantinopla que acusó de herejía al Papa de Roma. FOIX. Familia noble de Bretaña.
FUSTA. Familia de armadores italianos.
GERIÓN. Gigante que habitó unos acantilados cercanos a Giribaile y maldijo esas tierras antes de morir a manos de Hércules. Tenía tres cuerpos y tres cabezas.
GIL BAILE. Noble godo que pactó con los moros. Propietario de un castillo cercano a Giribaile, pereció en un desafortunado accidente y dejó viuda trigueña en la edad de los sofocos y un par de hijos, a cual más vago.
GIORGIO BONAFEDE. Capitán albanés que recoge a Sven le Berg en la ruta a Venecia tras ser este robado y echado por la borda. Cuando se retiró del mar puso una casa de baños y un mesón especializado en salchichas chipriotas.
GIORGIO QUERINI. Secretario de cartas latinas del dux de Venecia. Guarda en su alcoba las tres piedras verdaderas de san Todaro. La llave del cofre la custodia su infiel esposa. Leía a Homero en griego y soñaba con ser Héctor, el desgraciado.
GODOFREDO DE PLANTAGENET. Abuelo de Ricardo Corazón de León.
GORGO. Semiorco galeote al que rescata Guido de Saint Bertevin en un naufragio. Se une al grupo de Lucas de Tarento. Era buena gente, pero limitado.
GRONTAL. Enano de la estirpe de Hozam. Capataz de los zapadores del rey Enrique, alistado a la fuerza por apoyar las insurrecciones helvéticas. Acompaña a Lucas de Tarento en su misión. Terminó su vida de portero de la abadía de Conouvert, en Francia, por enchufe con la abadesa.
GUIDO DE LUSIGNAN. Sitiador de San Juan de Acre, candidato al trono apoyado por el rey Ricardo y rival de Conrado de Monferrato.
GUIDO DE SAINT BERTEVIN. Aprendiz de caballero recién llegado a San Juan de Acre.
Discípulo de Lucas de Tarento, acompañará a este en su misión.
GUILLEM DE CABESTANH. Trovador de la Provenza y amante de la señora de Baux. Berenguer lo mató al enterarse de sus amoríos.
GUY DE FORBES. Ingeniero del rey Ricardo. Inventó una polea con la que se podía alzar el señor de Comingues, herniado de la ingle, hasta la altura del percherón holandés que cabalgaba cuando salía a matar moros.
HASDAY BEN CHAPRUT. Discípulo del talmudista Moshé ben Hanok, llegó a ser ministro del califa de Córdoba y gran visir.
HASID. Jefe sarraceno hospedado en la casa de Muley Osmán.
HASSAN IBN SABAH. Nombre propio del Viejo de la Montaña (véase). HE. El dios hijo de El y Ashtoreth.
HERACLIO. Emperador de Bizancio que invadió Persia, destruyó el Trono de los Arcos y recuperó las sagradas reliquias.
HOLGADA, LA. Prostituta de Pera, amiga de Expira Candente y de Berrienda. Cuando cumplió los cuarenta se retiró del oficio y halló empleo en las cocinas del monasterio de Paros, donde atendía a sesenta y seis monjes y veinticuatro novicios.
HOMERO KARTENOS. Reputado estratega bizantino.
HORÓN. Rama de la familia de Grontal que habita en Gotland.
HOZAM. Fundador de la estirpe de enanos a la que pertenece Grontal.
HUGO DE MERENS. Padre de Isabela y señor de Beaucaire. Murió feliz rodeado de una caterva de nietos. Se le daba muy bien la jardinería.
HUSSEIN. Hijo y sucesor de Alí, asesinado por los sunnitas. ÍMPETU. Uno de los dos hermanos que forma el viento Impetuoso.
IMPETUOSO. Un viento, sobre el que monta Grontal.
ISAAC. Último nombre que Asmodeo de Sinán da a Besante.
ISAAC ABRANEL. Reputado cabalista de Toledo, amigo de Baruj Meir.
ISAAC II EL MAGNÍFICO. Actual emperador de Bizancio, de la dinastía de los Ángelos.
ISABELA DE MERENS. Maga semielfa francesa, nacida en Beaucaire, hija de Hugo de Merens. Tenía la mirada dulce y unos ojos de color de la miel que azuleaban por la noche. Raptada por Muley Osmán. Acompaña a Lucas de Tarento en su misión. Gran flechadora.
ISAK. Marinero del ballenero que lleva Sven le Berg a la isla del Hielo Ardiente. Se opone a este viaje y le dan matarile.
ISMINA DE TÚNEZ. Comadre famosa por sus conjuros de amor.
JACOBA. Bisabuela común de Ordoño Matamoros y Nuño de Puñonrostro. A decir de estos, emparentada con los reyes de la Cristiandad.
JESÚS (o «Jesucristo» o «Cristo»). El hijo de Dios para los cristianos. JORGE CANTACUZANOS. Clérigo, polemista y mago griego huido de la Iglesia de Oriente y al servicio del Papa. Acompaña a Lucas de Tarento en su misión.
JOSÉ DE ARIMATEA. Rico mercader hebreo, anfitrión de la última Cena. Fletó la nave en que María Magdalena huyó a la Provenza y fue con ella. Posteriormente fundó la primera iglesia dedicada a esta María, en Inglaterra.
JUAN DE VENOSQUE. Conde, uno de los nobles provenzales que visitan a los Baux.
Era un poco tartaja y sólo hablaba cuando no había más remedio.
JUAN SIN TIERRA. Regente y tirano de Inglaterra tras la partida a las Cruzadas del rey Ricardo, su hermano.
KEOPS. Antiguo faraón, constructor de pirámides y rey de los dos Nilos. KLAUS NOORGEN. Campesino que acoge a Grontal tras su aterrizaje en Gotland.
KRAGERSTOMIR. Legendario dragón de Inglaterra, padre de Krastig.
KRASTIG Monstruoso jabalígigante, hijo de Kragerstomir y que vigila la Floresta Tenebrosa.
KRISNOR EL DE HIMPARIR. Abuelo de Grontal.
LAGARTO, EL. Dragón que guarda la piedra Dolorida en un manantial de la parte antigua de Jaén.
LÁZARO, EL RESUCITADO. Hermano de María Magdalena y Marta. Huyó a la Provenza con ellos.
LENUDESEN. Jefe de los vikingos que, en el pasado, adquirió la Templada de los orcos.
LEONOR DE PLANTAGENET. Madre de Ricardo Corazón de León. Divorciada del rey de Francia y casada con Enrique de Plantagenet.
LEVIATÁN. Monstruo de las profundidades, padre de Carpón.
LIXOS DE TAROS. Famoso estratega de la antigüedad al que se atribuye el perfeccionamiento de la gastafreta o ballesta griega.
LONGINOS. El legionario romano que alanceó el costado de Cristo y luego se hizo cristiano. El centurión le retiró la paga.
LUCAS DE TARENTO. Caballero ex templario, antiguo maestro de Sven le Berg y ahora tutor de Guido de Saint Bertevin. Rescata a Isabela de Merens y es enviado por el rey Ricardo en busca de las piedras dragontías.
LUCRECIA. Famosa romana que se suicidó para demostrar la honestidad de sus compatriotas mujeres.
MACARO. Marinero fanfarrón al que mata Sven le Berg en una taberna de Patrás. MAHOMA. Profeta, fundador del Islam.
MARÍA DE MAGDALA. Otro nombre de María Magdalena. MARÍA JACOBEA. Una de las Tres Marías.
MARÍA MAGDALENA. Una de las Tres Marías, esposa de Cristo y madre de la Sangre Real. Huyó de Judea y se estableció en la Provenza. MARÍA SALOMÉ. Una de las Tres Marías.
MARTA. Hermana de María Magdalena y Lázaro. Huyó a la Provenza con ellos. MATRONIT. Otro nombre de la diosa Shekinah.
MENELAO. Griego que fue enemigo de Antideo.
MILOTTO BORTANECHI. Mago italiano, antiguo compañero de Jorge Cantacuzanos. Transporta mágicamente a Grontal hasta Hiperbórea.
MOCÉNIGO, Los. Dinastía veneciana, descendientes de Doménico Mateo. Inventaron el interés bancario al treinta por ciento.
MOHAMED IBN FIRZI. Alcalde de Cazorla. Vivía divinamente en aquel pueblo tan hermoso.
MOHAMED HABIBI. Pícaro buscavidas que parte de Kalsa en busca del Viejo de la Montaña. Posteriormente, muhaidín que entra al servicio de Muley Osmán para dar con Sven le Berg. Era el patrón de los gafes, aunque nunca se le levantó capilla por miedo a los terremotos y a los incendios.
MORGANA. Hechicera, esposa de Arturo Pendragón. También fue la reina de Saba, que ofreció las doce piedras a Salomón, y la Dama Azul.
MOSHÉ BEN ABRA. Judío fundador de la academia de la cábala de Constantinopla.
MOSHÉ BEN HANOK. Conocido talmudista mesopotámico que estuvo en la corte de un antiguo califa de Córdoba. Maestro de Hasday ben Chaprut.
MUCIO SCÉVOLA. Famoso romano que se inmoló para demostrar su valor.
MULEY OSMÁN. Capitán de corsarios y almirante de Saladino. Enterró un tesoro en una de las Islas Baleares en medio de una borrachera, y luego no supo en cuál. MULEY SINÁN. Patrono del padre de Mohamed Habibi.
NAQAR. Uno de los aspectos de la Diosa en la antigüedad. NEPTUNO. Dios romano del mar. Se le representa con un tridente.
NiCACOS. Inventor de Bizancio, famoso por sus bisagras de caperuza simple, entre otros ingenios.
NOORGEN. Estirpe de cristianos vikingos que habita en Gotland.
NUÑO DE PUÑONROSTRO. Noble castellano enemistado con su primo, Ordoño Matamoros, por la propiedad de una salina.
NURGO. Orco guardián de Isabela de Merens en la torre Catalina de la isla Inquieta. La semielfa lo engañó miserablemente, lo que le costó el puesto.
ODÓN EL CALVO. Capitán tunecino a sueldo de los Fusta que roba a Sven le Berg. ORDOÑO MATAMOROS DE LA PEÑA TAJADA. Noble castellano enemistado con su primo, Nuño de Puñonrostro, por la propiedad de una salina.
OSO. Uno de los dos hermanos que forma el viento Impetuoso. PAOLO FUSTA. Patrón de Odón el Calvo.
PARIS. Hijo de rey de Troya. Raptó a Elena, desencadenando la legendaria guerra. Muerto eminente convocado por Cunqueiro.
PEDRO EL RAPOSO. Escudero de Lucas de Tarento. Ex ladrón y guerrero originario de Praga.
PERFUMADA, La. Reina de las prostitutas del arrabal de Pera, Constantinopla. PILARA PALAZÓN. Mujer de Sierra Morena que se cree la reina de los iberos. Es gorda mochilona, tiene la sonrisa escorada y se tiñe el pelo de rojo.
PISANI, Los. Poderosa familia veneciana.
PLANTAGENET. Dinastía de los actuales reyes ingleses. PRINCESA DE NEVERS. Suegra del rey Ricardo Corazón de León.
RAMAKOS EL SIMPLE. Enano que orienta a Grontal y al Raposo camino de Delfos.
REY SAGRADO, EL. Representación de la masculinidad, muere cada vez que le da un hijo a la Diosa Madre y se reencarna en este.
RICARDO CORAZÓN DE LEÓN. Hermano de Juan Sin Tierra y rey de Inglaterra, venido a las Cruzadas. Enemigo de Saladino y de Felipe Augusto de Francia. Abría una herradura con las manos. Murió de la forma más tonta, de una rozadura infectada. RICO PESCADOR, EL. Enigmático rey que habita en un castillo mágico y se aparece a los caballeros en forma de un pobre pescador llagado.
ROBERT DE SABLÉ. Amigo de Hugo de Merens y maestre de los templarios.
RUFINUS. Junto a Totila, uno de los obispos que ocultó la Mesa de Salomón en tiempo de la invasión sarracena del sur de la península ibérica.
RUFUS. Gigantón contramaestre que provoca y ataca a Sven le Berg en una taberna de Patrás. Un desgraciado, oiga.
RUNTARIS. Famoso almirante de un antiguo califa de Córdoba.
SALADINO. Líder de los ejércitos sarracenos que han tomado San Juan de Acre. SALOMÓN. Mago y sabio legendario, antiguo rey de Israel.
SAN BAUDELIO. Patrón de Berlanga y vencedor de la serpiente Groya. Erigió su iglesia con ayuda de María Magdalena. Acabó con la idolatría druídica de la región y después se hizo ermitaño.
SAN NICOLÁS. Santo guardador de tesoros y patriarca de las tres esferas.
SAN TODARO. Santo muy venerado en Venecia, y de historia similar a la de san Jorge.
SAN TRÓFIMO. Santo que acompañó a las Tres Marías, evangelizó parte de Italia y derrotó a Atila.
SARA LA GODA. Esclava egipcia de María Magdalena que huyó a la Provenza con ella. Tiene una capilla en la iglesia de santa María y también se la conoce como «Sara de los gitanos». Con el mismo nombre y apodo, la hija maldita de un conde cristiano que seduce a Sven le Berg en Cazorla.
SATANÁS. El demonio rey de los infiernos para los cristianos.
SERAPIS. Dios egipcio de la antigüedad, resultado de la unión de Apis, el dios buey.
SHEKINAH. Diosa de los hebreos, esposa de Yaveh. Según los seguidores de la Abominación, es el resultado de la unión entre las diosas Ashtoreth y Anath, madre e hija.
SIGFRIDO. Famoso héroe germánico que mató a un dragón.
SINGERICO. Abad del monasterio de Giribaile. Inventó el chorrito de vinagre en la yema del huevo frito.
SULAMITA, La. Sacerdotisa de los cultos infernales, anterior poseedora de la dragontía Fogosa. Amante de Salomón.
SVEN LE BERG. Ex novicio de los templarios y antiguo discípulo de Lucas de Tarento. Caballero renegado seguidor de la Abominación. Va en busca de las piedras dragontías por encargo de Asmodeo de Sinán. Una mujer enamorada lo soñó con la cara verde y la boca roja.
TARASCA, LA. Dragona mítica de Tarascón que custodiaba la piedra Reluciente y a la que mató Marta.
TEODORO AKRITES. Anterior patriarca de Constantinopla. TEODOSIO. Antiguo emperador de Bizancio.
THOT. Dios egipcio, el arquitecto y agrimensor que se encarna en el faraón.
TOMÁS DE AGEN. Mago y adivino de la familia de Baux. Llegado de Roma tras pasar por París y el noviciado en Egipto.
TOMASSO ALBINO. Mercader siciliano al que Odón el Calvo dice haber vendido las piedras que robó a le Berg.
TOTILA. Junto a Rufinus, uno de los obispos que ocultó la Mesa de Salomón en tiempo de la invasión sarracena del sur de la península ibérica.
TRAGANTÍA. Monstruo híbrido de dragona y mujer, poseedor de la piedra Granito. Seduce a Sven le Berg bajo la forma de Sara la Goda.
TRENCAVEL. Conde de Tolouse. Acoge a Lucas de Tarento y su grupo y luego a Guido, que les sigue la pista. Encaprichado de una ondina.
TRES MARÍAS, LAS. María Magdalena, María Jacobea y María Salomé, las famosas mujeres que velaron a Cristo al pie de la Cruz.
TRIPLE MADRE, LA. Otro nombre de la Diosa.
TURMON NOORGEN. Rey de los Noorgen, afincado en Nueva Roma. Dice a Grontal que conseguirá la Templada si este derrota al gigante Antulfas.
VALERY. Uno de los nobles provenzales que visitan a los Baux.
VENUS. Divinidad del amor, aspecto de la Diosa en Arlés entre otros sitios.
VIEJO DE LA MONTAÑA, EL. Figura legendaria, fundador de la secta islámica de los asesinos. Sus diversos sucesores adoptan su nombre y título, perpetuando la leyenda.
VIENTO. Nombre del caballo que Sven le Berg adquiere al huir de Venecia.
VIENTO IMPETUOSO. Nombre con el que se hace pasar Sven le Berg ante el Viejo de la Montaña.
VIRGEN MARÍA. La madre de Dios, para los cristianos.
VOISIN. Anciano que estuvo al servicio de los Merens antes de la invasión de los Baux.
YAVÉ(también parece con la grafía «Yaveh»). Dios de los hebreos. Según los seguidores de la Abominación, es el resultado de la unión entre los dioses El y He, padre e hijo.
ZARATUSTRA. Profeta del mazdeísmo.