FUENTES

Dado que muchos de los soldados que lucharon en esta batalla han aceptado contarme su historia, la mayoría de los incidentes que se relatan aquí han sido descritos por varios de ellos. Por regla general, donde había discrepancias, la memoria de uno de los hombres mejoraba la de los otros. En algunos casos, comparar las historias servía para enriquecerlas. La mayoría de los hombres que entrevisté me parecieron en extremo cándidos. Habían pasado por aquella experiencia y se habían entregado a ella. Algunos se mostraban tan francos que llegaron a revelar cosas sobre ellos mismos que podríamos calificar de turbadoras o embarazosas. En un par de ocasiones, cuando no pude corroborar una historia presioné a la persona en cuestión y ella se retractaba y se excusaba por haber repetido algo de lo que ella no había sido testigo directo. No he utilizado las anécdotas que me han contado terceros.

Salvo raras excepciones, los diálogos que aparecen en el libro proceden de grabaciones radiofónicas o de palabras de uno o más hombres. Desde el principio, mi objetivo ha sido recrear la experiencia del combate a través de los ojos de los implicados; habría sido imposible conseguirlo sin sacar a la luz los diálogos. Claro que nunca el recuerdo sobre lo que dijeron es perfecto. Me he guiado por los más claros recuerdos de los involucrados. Si había discrepancias en el diálogo, normalmente mínimas, preguntaba una y otra vez hasta dejarlos claros. En varias ocasiones he informado sobre diálogos y afirmaciones oídos por terceros que estaban presentes. En general se trataba de más de un testigo o pertenecen a relatos escritos durante los días que siguieron a la batalla.

Por razones fáciles de entender, fueron pocos los operadores Delta con un papel muy importante en la batalla que quisieron hablar conmigo. Por razones políticas y por tradición jamás hablan sobre su profesión. A riesgo de que sus antiguos colegas le reprobaran haber hablado conmigo de forma tan abierta, el sargento mayor Paul Howe, ahora ya fuera de la unidad, obtuvo un permiso oficial para la entrevista. Algunos miembros que todavía pertenecían a la unidad encontraron también la forma de comunicarme sus impresiones. A todos ellos estoy muy agradecido. Asimismo, recibí relatos escritos de varios miembros clave de la fuerza de asalto Delta. Me permitieron transmitir una imagen, cosa poco frecuente, de estos consumados soldados en acción desde su propia perspectiva. Sin embargo, esta contribución representa una parte mínima, la historia está más influida por las perspectivas de Howe y de los otros de lo que a mí me habría gustado.

ENTREVISTAS

Hassan Yassin Abokoi; Abdiaziz Alí Aden; Aaron Ahlfinger, ahora policía del Estado en Colorado; Chris Atwater; W.F. «Jack» Atwater; Abdikadir Dahir Alí; Steve Anderson; Abdi «Qeybdid» Awale; Mohamed Hassan Awale; Addullahi Ossoble Barre; Alan Barton, que recibió la Estrella de Bronce por méritos al valor y ahora trabaja en una oficina de correos de Fénix; DeAnna Joyce Beck; general de división E.R. «Macho» Bedard, Infantería de Marina de Estados Unidos; John Belman, que recibió la Estrella de Bronce por méritos al valor y ahora trabaja para un periódico de Cincinnati; Anton Berendsen, que recibió la Estrella de Bronce al valor y ahora está estudiando en la universidad de Georgia; Matthew Bryden; John Burns, merecedor de la Estrella de Bronce al valor y ahora también en la universidad de Georgia; teniente coronel L.H. «Machito» Burruss, retirado del ejército de Estados Unidos; Tory Carlson, que recibió el Corazón Púrpura, la condecoración otorgada a los heridos de guerra y ejerce ahora como electricista en Florida; SSGT Raleigh Cash, del ejército de EE.UU. y todavía sirviendo en el regimiento Ranger; John Collett; coronel Bill David, del ejército de EE.UU., y en la actualidad comandante de guarnición en Fort Bragg; David Diemer, que recibió la Estrella de Bronce al valor y se dedica a la construcción junto con su padre en Newburgh, Nueva York; capitán Tom DiTomasso, del ejército de EE.UU., que recibió la Estrella de Plata y sigue sirviendo en el regimiento Ranger; Coronel Peter Dotto, Infantería de Marina de EE.UU.; general Wayne Downing, retirado del ejército de EE.UU.; suboficial Michael Durant, del ejército de EE.UU., todavía con el 160° SOAR, y que recibió la Cruz al Mérito Aéreo y la Estrella de Bronce; Abdullahi Haji Elia; Abdi Mohamed Elmi; Mohamed Mahamud Elmi; sargento de Estado Mayor Matt Eversmann, que recibió la Estrella de Bronce al valor y que todavía sirve en el regimiento Ranger; Abdi Farah; Halima Farah; Hussein Siad Farah; Ibrahim Roble Farah; Mohamed Hassan Farah; David Floyd, que estudia en la universidad de Carolina del Sur; Willi Frank; Scott Galentine, que recibió un Corazón Púrpura y está ahora en un centro universitario para una carrera corta en Auburn, Georgia (los cirujanos cosieron su pulgar del que tiene un uso parcial); Hobdurahman Yusef Galle; Jefe John Gay, de la Marina de EE.UU., que está todavía en el SEAL; suboficial jefe Mike Goffena, del ejército de EE.UU., que recibió la Estrella de Plata y murió en febrero de 1998 en un accidente de helicópero; Kira Goodale; Mike Goodale, que recibió el Corazón Púrpura y la Estrella de Bronce al Valor y vive ahora con su mujer Kira en Illinois y está terminando los estudios para ser profesor de estudios sociales en un instituto (sirve aún en la Guardia Nacional); Gregg Gould, que trabaja ahora de oficial como policía en Charleston, Carolina del Sur; Jim Guelzow; Ali Gulaid; sargento primero Aaron Hand, ejército de EE.UU.; Abdullahi «Firimbi» Hassan; Bint Abraham Hassan; Hassan Adán Hassan; Mohamed Alí Herse; almirante Jonathan Howe, armada de EE.UU., retirado; sargento de Estado Mayor Paul Howe, ejército de EE.UU., que recibió la Estrella de Bronce al valor; Mark Huband; Abdullahi Mohamed Hussein; Ali Hussein; Mark Jackson; Ornar Jess; suboficial jefe Ketih Jones, ejército de EE.UU., que recibió la Estrella de Plata y que todavía vuela con el 160.a SOAR; teniente coronel Larry Joyce, ejército de EE.UU., retirado; sargento de Estado Mayor Ed Kallman, ejército de EE.UU.; Jim Seller; Michael Kurth, que está trabajando como camarero en Huston, Texas; Abdizirak Hassan Kutun; sargento primero Al Lamb, ejército de EE.UU., que recibió la Estrella de Plata y está todavía con los Boinas Verdes en Tampa, Florida; Anthony Lake, ahora profesor en la universidad de Georgetown; capitán James Lechner, ejército de EE.UU., que recibió el Corazón Púrpura (los médicos consiguieron estimular el crecimiento del hueso y le salvaron la pierna), ahora en Hawai; Phil Lepre, que en la actualidad trabaja en una agencia de publicidad cerca de Filadelfia; sargento primero Steven Lycopolus, que trabaja como instructor jefe en Fort Lewis, Washington; sargento primero Bob Mabry, ejército de EE.UU.; mayor Rob Marsh, doctor en medicina, ejército de EE.UU., retirado; coronel Thomas Matthews, ejército de EE.UU.; teniente coronel David McKnight, fallecido; sargento Jeffrey McLaughlin, ejército de EE.UU.; teniente James McMahon, ejército de EE.UU., retirado; capitán Drew Meyerowich, ejército de EE.UU., distinguido con la Estrella de Plata; Yousuf Dahir Mo’alim; Elmi Aden Mohamed; Kassim Sheik Mohamed; Nur Sheik Mohamed; Sharif Alí Mohamed; Abdi Karim Mohamud; Jason Moore, actualmente trabajando en una compañía inversora de Nueva Jersey; sargento artillero Chad D. Moyer, Infantería de Marina; Shawn Nelson, el cual trabajó como guía en el parque nacional Grand Tetons antes de casarse y trasladarse a Atlanta; embajador Robert Oakley; Clay Othic, que recibió la Estrella de Bronce al valor y el Corazón Púrpura y ahora trabaja como agente para el Servicio de Inmigración y Naturalización de Wichita, Kansas; capitán Larry Perino, ejército de EE.UU., distinguido con la Estrella de Bronce al valor y que todavía sirve en el regimiento Ranger; Rob Phipps, que recibió el Corazón Púrpura y vive ahora en Augusta, Georgia; Benjamin Pilla; general Colin Powell, ejército de EE.UU., retirado; Randy Ramaglia, que recibió la Estrella de Bronce al valor y ahora es el manager de un grupo de rock en Columbus, Georgia; sargento primero Carlos Rodríguez, ejército de EE.UU., Fort Lewis, Washington; Omar Salad; Daniel Schilling, que trabaja en la administración de la Universidad de Fénix en Provo, UTA, y está además terminando su licenciatura; sargento primero Kurt Schmid, ejército de EE.UU., destinado en Japón; teniente coronel Mike Sheehan, ejército de EE.UU., retirado; Stephanie Shughart; sargento de Estado Mayor George Siegles, que está todavía con el regimiento Ranger; Dale Sizemore; capitán Jim Smith, ejército de EE.UU., retirado; Eric Spalding, que es agente para el Servicio de Inmigración y Naturalización de Arizona; teniente Scott Spellmeyer, ejército de EE.UU.; Peter Squeglia, ejército de EE.UU., distinguido con la Estrella de Plata; mayor Mike Steele, ejército de EE.UU., que recibió la Estrella de Bronce al valor y ahora forma parte del 82.o Regimiento de Tropas Aerotransportadas; mayor David Stockwell, ejército de EE.UU.; sargento Jeff Struecker, ejército de EE.UU., que fue condecorado con la Estrella de Bronce al valor y todavía está en el regimiento Ranger (en 1997, ganó además el codiciado premio «Mejor Ranger»); Osman Mohamud Sudi; Abdi Tahalil; Keni Thomas, que recibió la Estrella de Bronce al valor y ahora trabaja con niños delincuentes y toca en un grupo de rock en Columbus, Georgia; Lance Twombly; sargento primero John Waddell, que está haciendo las prácticas para convertirse en enfermero de los Boinas Verdes y que con toda probabilidad ingresará en la facultad de medicina; sargento primero Sean Watson, ejército de EE.UU., distinguido con la Estrella de Bronce al valor; sargento Tim Wilkinson, que recibió la Cruz de las Fuerzas Aéreas y todavía está en el cuerpo de paracaidistas de rescate destinado en Hurlburt Field, Florida; Jason Wind; teniente Damon Wright, ejército de EE.UU.; capitán Becky Yacone, ejército de EE.UU., retirado; capitán Jim Yacone, ejército de EE.UU., retirado, que se distinguió con la Estrella de Plata y que ahora trabaja para el FBI; Jeff Young; sargento de Estado Mayor Ed Yurek, ejército de EE.UU., que todavía sirve en el regimiento Ranger de Fort Benning; Bashir Haji Yusuf; general de brigada Anthony Zinni, Infantería de Marina de EE.UU., que ahora es general al mando del USCENTCOM (Comando Central).

LIBROS

Hazardous Duty, del coronel David H. Hackworth del ejército de Estados Unidos, Avon Books, 1997. El autor continúa aquí su guerra contra el statu quo del ejército de Estados Unidos, y ofrece un breve pero bastante preciso relato de la batalla en el Capítulo Seis, «Víctimas inoportunas». Hay imprecisiones (como se observa más adelante y en el Epílogo) y algunos argumentos evasivos, pero el relato muy porfiado de Hackworth es básicamente correcto y su lectura es ágil.

Losing Mogadiscio, de Jonathan Stevenson, Naval Institute Press, 1995. Tenemos aquí una crítica de toda la operación ONU/EE.UU. en Somalia y también el ejercicio típico de resumir los errores políticos vistos de forma retrospectiva, lleno de «interpretaciones falsas y flagrantes» y planteamientos «claramente erróneos», lo cual es el más fácil de todos los ejercicios académicos. La batalla en sí queda despachada sin extenderse demasiado en ella.

Mogadisshu, Heroism and Tragedy!, de Kent Delong y Steven Tuckey, Bergin & Garvey, 1994. Un intento irreflexivo y sincero de recrear la batalla en base a unas entrevistas con unos cuantos participantes, la mayoría pilotos. Está lleno de equivocaciones, desde escribir erróneamente los nombres de los soldados hasta cambiar el orden de los sucesos, pero es bienintencionado y se aleja de la vieja tendencia triunfalista de los reportajes militares.

On the Edge, de Elisabeth Drew, Simón & Shuster, 1994. El libro de Drew relata los primeros años del presidente Clinton y es el que ofrece una idea más clara sobre la decisión tomada (o la falta de la misma) que llevó a la batalla, y la reacción posterior del gobierno.

Out of America, de Keith Richburg, New Republica Book, Basic Books, 1997. El autor es un periodista del Washington Post que escribió sobre los sucesos de Somalia mientras éstos se producían. El autor, en su calidad de afroamericano, describe su creciente desilusión por África después de haber viajado y trabajado como reportero allí durante varios años. Algunas referencias sobre Aidid y la situación que provocó la batalla son excelentes, si bien, aunque de forma comprensible, quedaron bastante coloreadas por la ira que sentía tras las muertes brutales de Dan Eldon y Hos Maina a manos de una turba somalí el doce de julio.

The Road to Hell, de Michael Maren, The Free Press, 1997. Se trata de un libro bien escrito sobre la política internacional que llevó al colapso completo de Somalia, y finalmente a la intervención de la ONU y a la batalla. Maren ofrece una visión fresca sobre el papel, en ocasiones destructivo, que interpretó la buena intención internacional.

Savage Peace: Americans at War in the 1900's, de Daniel P. Bolger, Presidio, 1995. Este libro me impresionó y me pareció muy preciso. El Capítulo Siete está dedicado a Somalia, «Abatido entre los hombres muertos» es lo mejor que he leído sobre la batalla y toda la intervención desde un punto de vista militar. Se puede decir que la versión de Bolger es justa y precisa.

Somalia and Operation Restore Hope, de John L. Hirsh y Robert B. Oakley, United States Institute of Peace Press, 1995. Tenemos aquí la versión oficial sobre la intervención de la ONU y de EE.UU. en Somalia, gran parte vivida directamente por el propio Oakley (fue embajador de los EEUU en Somalia, así como enviado especial del presidente Clinton después de la batalla).

The United Nations and Somalia, 1992-1996, The United Nations Blue Books Series, Volumen III, Department of Public Information, ONU, 1996. Se trata del libro básico para entender la intervención de la ONU en Somalia.

ARTÍCULOS

«Experiencias de un oficial ejecutivo de la Compañía Bravo, 3er Batallón, 75.o Regimiento Ranger y Destacamento Especial Ranger durante la batalla de Mogadiscio los días tres y cuatro de octubre de 1993, en Somalia», por el capitán Lee Arysewyk (publicado internamente por la Combined Arms and Tactics Division, Escuela de Infantería del ejército de Estados Unidos, en Fort Benning, Georgia). Una buena visión de conjunto sobre la batalla que incluye el horario oficial de las operaciones.

«Cuerda rápida al infierno», de Dale B. Cooper, Soldier of Fortune, julio de 1994. Un relato ágil del combate lleno de arrojo y gloria basado en las entrevistas con los paracaidistas (PJs) de la Fuerza Aérea Fales y Wilkinson.

«Héroes en Mogadiscio», de Frank Oliveri, Air Force Magazine, junio 1994. Un relato sobre las acciones realizadas por unos miembros de la Fuerza Aérea, Wilkinson, Fales y Bray.

«Misión en Somalia», de Patrick J. Sloyan, Newsday, del cinco al nueve de diciembre de 1993. Un análisis soberbio sobre cómo y por qué tuvo lugar la batalla, con algunas buenas pinceladas sobre la propia batalla.

«Mogadiscio, octubre 1993»: El relato personal de una Compañía de Fusileros», del capitán Charles P. Ferry, Infantry, octubre de 1994. Un relato bastante aburrido sobre la actuación de la 10.a División de Montaña.

«La incursión malograda», de Rick Atkinson, The Washington Post, 30 de enero de 1994. Un relato excelente y asombrosamente preciso sobre la batalla desde la perspectiva de los dos adversarios, los estadounidenses y los somalíes.

«El rescate de los rangers», de Ed Perkins, Waterdown Daily Times, 2 de octubre 1994. Un relato muy ambicioso, de fácil lectura y preciso sobre la actuación de la 10.a División de Montaña.

«La pesadilla de un soldado», de Philip F. Rodees, Night Flyer, 1994. Otro relato sobre las experiencias de Fales, también publicado en forma de fascículos bajo el título «Coraje bajo el fuego» en Airman, mayo 1994.

«Operaciones del Destacamento Especial Ranger en Somalia durante los días 3 y 4 de octubre de 1993», del USSOC (Comando de las Operaciones Especiales de EEUU) y de la Oficina de Historia del USSOC, 1 de junio de 1994 (sin publicar). El resumen oficial sobre la batalla, compuesto de doce páginas, y con cincuenta y seis páginas adicionales de relatos breves sobre el heroísmo individual.