La investigación sobre los virus del resfriado común y la gripe sólo se hizo posible cuando el primero de estos virus fue cultivado en el laboratorio. Durante muchos años, estos rinovirus, como se denominan, resistieron todos los asaltos. El éxito llegó finalmente en el Instituto Nacional de Investigación Médica de Londres. Allí, un grupo de investigadores había estado haciendo todo lo que podía inoculando a muchas especies de animales —cobayas, ratones, conejos, hamsters, erizos y monos— con secreciones de gargantas de humanos enfermos de gripe y con tejido pulmonar extraído en autopsias de víctimas de la enfermedad. Estos preparados eran inyectados en abdómenes, cerebros y testículos, pero todo fue en vano.
Entonces en 1933, Wilson Smith decidió ensayar sus preparados en unos hurones que se estaban utilizando en el mismo laboratorio para estudios sobre el moquillo del perro. Además, él pensó en lo que, visto en retrospectiva, parece el modo obvio de administrar el virus: a través de la nariz. Smith inoculó a dos hurones con lavados de la garganta de uno de sus colegas, que había pillado la gripe. Unos días más tarde, Smith registraba en su cuaderno: «El hurón I parece tener mala pinta —costras alrededor de la nariz y ligera descarga con sugerencia de pus—, ojos también acuosos, estornudos». El hurón II pronto estuvo afectado de la misma forma. No mucho tiempo después, el propio Smith cogió la gripe, se cree que porque uno de los hurones había estornudado en su cara. El virus recuperado de la garganta de Smith resultó ser la cepa que estaba creciendo en el hurón y no la que se estaba extendiendo ese invierno entre la población humana. Y así se estableció la transmisión del virus del hombre al hurón y vuelta al hombre, y la llamada cepa WS se convirtió en el vehículo clásico para la investigación sobre la gripe.
Los sucesos, tal como los recuerdan diferentes participantes, se pueden encontrar en The Lancet, II, 66 (1933), Nature, 207, 1130 (1966), y Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, 12, 479, (1965).