Las mujeres, dice el indispensable Manual de Higiene del doctor de Fleury, pertenecen a un sexo que no conoce el cansancio del placer. Ellas, pues, no sufren si se exceden en los goces del amor. Más aún: en ellas el amor no tiene excesos y es una de las mayores ventajas que nos llevan las hembras a los débiles varones, ya exhaustos con tres gritos.

Creíase en otro siglo tan nefasto como éste y turbio como todos, que ciertas enfermedades del sistema nervioso, e incluso algunas enfermedades venéreas, eran debidas a los excesos sexuales. Lo mismo tratan de inculcarnos de nuevo hoy, con ese mal maligno o virus incurable. Vuelven con la monserga de que la repetición muy frecuente del coito es cosa de espíritus perversos, de imaginaciones enfermizas, deformadoras del amor y vergüenza para la decencia. Claro, hay que cuidarse algo. Mientras no estés segura de ese que te abraza, oblígalo a envolverse en látex. Pero no cedas al temor del sexo que ahora y otra vez y como siempre siempre nos recetan.

Oh, esos que hablan de los excesos de juventud, como causa de su decadencia, qué tontos. Goethe lo hizo hasta el final de sus días y pocos hombres más felices que él. La sensata George Sand tuvo tantos amantes cuantos amores tuvo. No fue fiel a los hombres, sino al amor y leal con sus amantes hasta que los amó. Imítala y anota en tu cerebro este pensamiento de mi maestro, Maurice de Fleury: «Ah, que los verdaderos enamorados no se crean obligados a hacer a la falsa higiene el sacrificio inútil de los más dulces momentos de la vida».