Aerobic: Una idiotez de frenético ejercicio que practican las gordas para que se forre Jane Fonda, que es flaquísima.
Aggiornamento: Fuera de Italia, cursilísima expresión que equivale a decir que hay que ponerse al día, con lo fácil que es ponerse al día sin necesidad del «aggiornamento». Este término lo utilizan aquellos que han estado más de seis días seguidos en Roma.
À gogo: Galicismo bastante amariconado —como casi todos los galicismos—. «Había famosos á gogo». O sea, un asco.
A la derniére: «Vas “á la derniére”». Se traduce como «vas a la última (moda)». Esnobismo absurdo, lo que significa que hay esnobismos no tan absurdos.
A la maniere de: Otro esnobismo, muy utilizado en restaurantes de «nueva cocina». Mi amigo Pachi Azpizu, que es bastante bruto, pidió en cierto restaurante un lenguado hervido, porque andaba mal del cañerío. «¿Lo quiere simplemente hervido “á la maniere” de nuestro chef?», preguntó el maitre. «Me da igual; pero como esté malo se lo va a comer su puta madre», aclaró Pachi Azpizu con toda la razón.
Allô: Manera insufrible de contestar al teléfono. Habitual del sexo femenino y de la clase alta. La persona que responde «allô» cuando la llaman por teléfono, es muy capaz de llamar a la manicura, «la manicure».
Antibaby: Llámase así a los anticonceptivos para suavizar sus resultados. «Mami, estoy esperando un niño». «¿Te ha fallado el antibaby?» «No; me ha fallado la memoria, porque llevo tres meses sin usarlo». Y claro está, a los nueve meses, el «baby».
Après-ski: Lo mismo que «aprés-esquí», «después del esquí». Un auténtico suplicio.
Baby: Además de un niño, también puede ser un asco de delantalito que ponen a los niños para que les limpien los mocos. «Mira cómo te has puesto el “babi”, criatura». Pero al niño, afortunadamente, no le importa nada que le regañen por esas tonterías.
Business: Negocio. Término muy de «yuppie». «¿A qué te dedicas, Manuel José?» «Business». Y se queda encantado. Camping: Lo peor de lo peor.
C'est fini: Se acabó. «Maruja Reme; mañana te recojo a las ocho». «No, Pedro Miguel. Ni a las ocho ni a las “ocha”. Lo nuestro “c'est fini”». (Sólo en un caso como éste el agraviado puede exclamar: «Merde!»).
C'est la vie: Es la vida. «Maruja Reme, ¿por qué nuestro hijo es tan oscurito?» «“C'est la vie”, Pedro Miguel». (Lo tonto que es Pedro Miguel, y lo cursi y fresca que es Maruja Reme).
Chachi: Buenísimo, estupendo. «La paella está chachi». Expresión terrorífica.
Chic: De shick. Distinguido. «Es que Marce, tu señora, es muy chic». Ustedes juzguen.
Chi lo so: ¿Quién lo sabe? «Maruja Reme; me obsesiona lo del niño oscurito. ¿No te habrás acostado con un negro?» «¡”Chi lo sa”, Pedro Miguel!» (Este Pedro Miguel cada vez es más idiota y Maruja Reme más putón).
Comme il faut: Formal, como es debido. «Me ha encantado tu novio, Raquel Lorena. Es muy “comme it faut”». Traducción: «Tu novio me ha parecido un plasta, Raquel Lorena».
La creme de la creme: Lo mejor de lo mejor. «Nosotros, los Sanz de Conejo, somos la “creme de la creme” de la provincia». Y seguramente lo serán, depende, claro, de qué provincia.
Crescendo: Aumentando. «Xandra Sonia; mi cosa va “in crescendo”». «Pues ya puedes intentar que vaya “in diminuendo” porque está a punto de llegar mi madre».
Darling: Querido. «¿De verdad me quieres, “darling”?» «Te quería».
En petit comité: En pequeña reunión, en confianza. «He organizado una cena para el sábado en “petit comité”. Seremos unos mil».
Fifty-fifty: Al cincuenta por ciento. «Oye, Pedro Miguel, ¿tú eres tonto o imbécil?» «Me han dicho que “fifty-fifty”».
Gay: Homosexual. «Lolita Jennifer, ¿es verdad que Marino Ramón es un poquito “gay”?» «No sé si es un “poquito gay”, lo único que sé es que es maricón perdido».
Holding: Grupo empresarial. «Fíjate si me quiere Rubén Román que ha puesto el “fifty-fifty” de las acciones del “holding” a mi nombre».
Interpol: Policía internacional francesa. «José Enrique, ¿tú sabes por qué llaman a mi mujer Maruja Reme la Interpol?» «Sí, Pedro Miguel; porque tiene en las tetas todas las huellas dactilares de Occidente».
Jet-set: Alta sociedad internacional. «Nosotros, los de la jet-set…» (Lola Flores).
Jogging: Carrera individual o colectiva que lleva irremediablemente a la muerte súbita. «Todavía no me lo creo; esta mañana ha desayunado en “chándal” y se fue tan contento a hacer su “jogging”. ¡Quién le iba a decir al pobre Paco Jesús que podía terminar así!»
KLM: Reales Líneas Aéreas Holandesas. «Tu novia, Cinthya Melania, tiene más horas de vuelo que la KLM».
Ladies: Señoras. «Por favor, ¿me indica dónde está el váter de las “ladies”?» «Bajando las escaleras a mano izquierda, cochina».
Limousine: Limusina, coche grande. «En Nueva York alquilamos una “muselina” alucinante».
Malentendu: Malentendido. «¿Es usted el que dijo en público que yo tenía más cuernos que un “Victorino”?» «Usted se equivoca. Sin duda se trata de un “malentendu”». (Claro que fue él).
Mignardise: Golosina. «Y para mí, de postre, unas miñardises de ésas».
New look: Nuevo aspecto, nueva imagen. «¿Te gusta mi “new look”?» «Sí, cariño». «Pues dilo». «De acuerdo, cariño».
Nouvelle cuisine: Nueva cocina. Un timo y una cursilería. «¿Le apetecen unas rodajitas de percebitos a la vinagreta de la alta montaña con una ensaladita de kiwis cosechaditos en la huerta de mi tía Chon?» «Sí, por favor. Tienen que estar buenísimas».
Off the record: Confidencialmente. «Y todo lo que te he dicho ha sido “off the record”». «De acuerdo, lo publicaré mañana». (Los políticos cursis siempre hablan «off the record» para que se entere todo el mundo).
OK: Okay: Muy bien. «Gaudencio, la vaca está ya “okay” para que se la cepille el toro». «“Okay”, Liborio».
Overbooking: Exceso. «Lo lamentamos señor, pero hay “overbooking” en el vuelo». «Manuela, nos quedamos en tierra porque hay “overbooking”». «Menos mal; porque a mí volar con “Overbooking” u “OverBrookling” o lo que sea me produce un patatús».
Panty: Medias pantalones: Bragas. «Josefa, me comería a mordiscos tus “pantis”». «Ay, qué bruto y qué internacional eres al mismo tiempo, Feliciano».
Paparazzi: Fotógrafo indiscreto. «Mami, he citado a los “paparazzis” a las siete y veinte para que me sorprendan besando a Ricardito a las siete y media y me paguen tres millones por sorprenderme». «Bien Chabeli, pero que no se confundan con mis “paparazzis” que vienen a las ocho y cuarto a sorprenderme jugando al paddle con los Cisneros». «No mami, no te preocupes, que nuestros “paparazzis” son los mismos». «Qué alivio, hija». «Y que tú lo digas, mami».
Parking: Aparcamiento. «Oscar Rubén: no te olvides de abonar la “ticketa” del “parking” de la “marqueta” antes de tomar el carro». (Muy de Miami y bastante de Caracas), lo que se traduce más o menos al español de la siguiente manera: «Oscar Rubén, paga la tarjeta del aparcamiento del supermercado antes de coger el coche».
Party: Fiesta. En cristiano, «guateque con pretensiones».
Perlé: Perlado. Bordado a base de perlas. «Voy a ir lo más sencilla del mundo, con un traje de perlé». «Pues no vayas».
Planning: Planificación. (Muy de «yuppie»). «¿Dónde está el “planning” de “marketing” del “Holding”?» «Está “missing”».
Poché: Estrellado. «¿A usted le hacen los huevos “poché”?» «No, a mí lo más que me hacen es “tolón tolón”».
Quo vadis?: Adónde vas. Diálogo carta-genero: «¿Adónde vas?» «A “Quo Vadis”». «¿Y qué es eso?» «Adónde vas».
Rentrée: Vuelta, retorno. «¿Me das un beso, Lucía Olga?» «Ahora no me apetece, Samuel Crispin; te lo daré después del verano, en la “rentrée”».
¡Sapristi!: ¡Caramba! o ¡coño! o ¡leches! o ¡joé!, o lo que sea, todo menos ¡sapristi!
Self-made man: Hombre hecho a sí mismo. «A mi hija Nuria Palmira siempre le han gustado los hombres “self-made man”». «¿Y por qué?» «Porque ella es una “self-made woman”».
Shocking: Desvergonzado, impactado. «Me has dejado “shocking”». «Y tú a mí “jodiding”».
Skyjama: Pijama basado en el traje del esquiador. «Lo más cómodo para dormir es un “esquijama”». Hay que romper inmediatamente cualquier relación con quien tal cosa diga.
Stress: Cansancio. «Lo siento, Dulce Nombre, pero debe de ser cosa del “estrés”». «Lo que tú digas, tigre mío, lo que tú digas».
Sufficit: Es suficiente. «Lo siento, Dulce Nombre, pero te repito que esto es consecuencia del “estrés”». «¡Es “sufficit”, osito, no te preocupes, que lo entiendo todo!»
Surmenage: Fatiga. «Te parecerá una disculpa, Dulce Nombre, pero es que tengo mucho “surmenage”». «Buenas noches, ratoncillo».
Tête-à-tête: Cara a cara. «Y lo que me tengas que decir, me lo dices “tête-à-tête”, Filomena».
Timing: Programar fechas. (Muy de yuppie). «Lo siento, Freddy, pero me ha fallado el “timing”».
Tot o res: Todo o nada. «Así que ya lo sabes, Cassandra, “tot o res”». «Pues “res”».
Vivos voco, mortuos plango, fulgura frango: Llamo a los vivos, lloro a los muertos, quiebro los rayos. El que diga una sandez como ésta o es un idiota, o está como una cabra.
Voila: He aquí. «¿No querías caviar? pues “¡voila!”».
Water: Retrete. «Me ha encantado tu “váter”, Samantha».
Week-end: Fin de semana o «finde». «Si no te importa mucho separarte de tu “váter” te convido a pasar el “week-end” en mi chalet de Torrevieja, Samantha».
Yuppie: Joven deleznable que por ganar un duro es capaz de las mayores bajezas. Pero gana el duro.