[1] irisaciones: fajas variadas o reflejos de luz, con colores semejantes a los del arco iris. (N. del Ed.) <<
[2] marmitón: hombre que hace los más humildes oficios en la cocina. (N. del Ed.) <<
[3] toldilla: espacio entre el palo mayor y la popa. Cubierta parcial que tienen algunos buques a la altura de la borda, desde el palo mesana al coronamiento de popa. (N. del Ed.) <<
[4] caliginosa: Densa, oscura, nebulosa. (N. del Ed.) <<
[5] diletante: que cultiva algún campo del saber, o se interesa por él, como aficionado y no como profesional. (N. del Ed.) <<
[6] El contraalisio es el viento constante que se origina en las proximidades del ecuador terrestre y que se desplaza en sentido noreste en el hemisferio norte y en sentido sureste en el hemisferio sur. En ambos hemisferios llega hasta unos 30º de latitud aproximadamente. Se originan por la ascensión de grandes masas de aire cálido en zonas ecuatoriales y su posterior desviación hacia otras zonas más frías. (N. del Ed.) <<
[7] piquero: ave pelecaniforme de la familia Sulidae. Están estrechamente relacionados con los alcatraces (Morus ). Es una de las principales aves guaneras del Pacífico sudamericano. Los «piqueros» cazan peces por medio de buceo desde una altura en el mar y persiguen su presa bajo el agua. Sacos de aire faciales bajo su piel amortiguar el impacto con el agua. (N. del Ed.) <<
[8] sampans: embarcación ligera propia de China, para la navegación en aguas costeras y fluviales, provista de una vela y un toldo y propulsada a remo. Se emplea para el transporte de mercancías y se utiliza como habitación flotante. (N. del Ed.) <<
[9] jarcia: aparejos y cabos de un buque. (N. del Ed.) <<
[10] sondar: inquirir y rastrear con cautela y disimulo la intención, habilidad o discreción de alguien, o las circunstancias y estado de algo. (N. del Ed.) <<
[11] Eclesiastés: El Libro del Eclesiastés, a veces conocido como el «Libro del Predicador», es un libro del Antiguo Testamento de la Biblia, y también del Tanaj, perteneciente al grupo de los denominados Libros Sapienciales, o de enseñanzas. En el Tanaj judío se ubica entre los Ketuvim (o los «escritos»). En el ordenamiento de la Biblia, el Eclesiastés sigue a los Proverbios y precede al Cantar de los Cantares, mientras que en el Tanaj se encuentra entre estos dos mismos libros, pero en orden inverso: le antecede el Cantar de los Cantares, y le sucede el de Proverbios. No debe confundirse con el «Libro del Eclesiástico», el cual es otro libro sapiencial del Antiguo Testamento, de nombre similar. (N. del Ed.) <<
[12] contrafoque: foque (vela triangular), más pequeño y de lona más gruesa que el principal, que se enverga y orienta más adentro que él, o sea por su cara de popa. (N. del Ed.) <<
[13] estay: cualquier tipo de nervio metálico concebido para mantener un palo en posición vertical o sujetar lateralmente el bauprés. Modernamente, a estos nervios se les llama, dependiendo de su posición respecto al palo, estayes (a proa) y baquestayes o burdas (a popa). Los estayes que sujetan el palo lateralmente, se denominan obenques y obenquillos, dependiendo de la longitud de los mismos (mayor y menor, respectivamente); estos últimos pueden incorporar flechastes. A estos elementos de la arboladura se les llama comúnmente jarcia fija o durmiente, dado que no suele ser ajustable (salvo el baquestay en yates de regatas contemporáneos y la jarcia completa del patín a vela). (N. del Ed.) <<
[14] sima: Cavidad, hondura o grieta grande y muy profunda. (N. del Ed.) <<
[15] arrufadura: curvatura que hacen las cubiertas, cintas, galones y bordas de los buques, levantándose más, respecto de la superficie del agua, por la popa y proa que por el centro. (N. del Ed.) <<