1. Teodomira Gallardo. Todos los horrores de la guerra y la postguerra.

2. Manuel Hidalgo. Así veía a su pueblo desde su escondrijo.

3. Juan Hidalgo, Ana, Manuel Hidalgo y Ana en la casa del primero.

4. Miguelico «Perdiz» en su sierra.

5. Miguelico «Perdiz», escopeta en mano, todavía furtivo.

6. Saturnino de Lucas con dos sobrinos. Bajo estas tejas, 33 años escondido.

7. Saturnino «El Cojo» murió a los ocho meses de salir, en 1970.

8. El exalcalde de Mudrián, con La Cruz del Mundo tallada en su desván. A su lado Manuel Leguineche.

9. Las cárceles de María Teresa Ramos y Juan Cazallero.

10. Refugio de Andrés Ruiz, «El Mudo», en Morata de Tajuña.

11. Manuel Piosa, «El Lirio».

12. «El Lirio» en su campo de fresas de Moguer.

13. Eulogio de Vega y Julia de la Mota.

14. Eulogio ante el retrato de boda.

15. Sargento Ramón, «El Toto», con J. Torbado a la puerta de su casa de Arcos de la Frontera.

16. Pedro Jimeno, en la bahía de Benidorm.

17. El «abogado piadoso», hoy socio del Club Náutico.

18. Juan Rodríguez Aragón, el novelista.

19. Fragmento de una carta del «topo» de San Fernando (Cádiz).

20. Manuel Cortés.

21. El alcalde de Mijas, en la habitación donde pasó los últimos dieciocho años de encierro.

22. El miedo y los sufrimientos lesionaron el corazón de Juliana.

23. Manuel Sánchez, albañil de la «topera» de Béjar.

24. Angel Blázquez, 20 años en la «topera» de Béjar.

25. Pablo Pérez Hidalgo. Los cigarrillos atrajeron a la Guardia Civil en 1976.

26. El último guerrillero en su cocina.

27. Pablo y su perro «Revolución». Serranía de Ronda.

28. Manuel Corral, «topo» de derechas, en su corral de Loranca.

29. Protasio Montalvo, el campeón.

30. Los medios de comunicación europeos recibieron con estupor la «resurrección» de los «topos».

31. El decreto ley de amnistía tardó treinta años en llegar.