AA.VV., Manual de Puericultura de la Asociación Española de Pediatría, Grupo Editorial ICM, 2008.
Behrman, R. y Robert Kliegman, Nelson. Tratado de Pediatría, 18.a edición en español.
Carrasco Azcona, M. A., Agenda del Bebé, Enfoque Editorial SC, 2008.
Conde Fernández, F., «La cesárea. Una perspectiva bioética». Discurso en la Academia de Lanzarote. Diciembre de 2009, http://www.academiadelanzarote.es/Discursos/Discurso%2036.pdf.
Fontoira Surís, M., Pediatría social y puericultura en atención primaria, Universidad de Santiago, 2006.
González, C., Un regalo para toda la vida. Guía de la lactancia materna, 9.a edición, Temas de Hoy. Vivir mejor, 2010.
Mazana Casanova, J. S., «Virginia Apgar y su test posnatal medio siglo después», Anales Españoles de Pediatría, 2000; 53: 469-469.
Pereira Pombo, Pediatría para padres. http://jpereira.eresmas.net/mastopatiarn.html.
Vitoria Miñana, I., Cuidados del bebé. Mitos y errores, 4.a edición. Exlibris. 2008.
Pruebas de paternidad: Mi Pediatra, año 3, n.° 26. Marzo de 2008.
La Voz de Galicia, «Quinientas farmacias de Granada facilitarán pruebas de paternidad.» http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/10/28/0003_6266276.htm.
Lorgen, laboratorio de análisis genéticos, «Paternidad. Cuando la duda llega.» http://lorgen.com/esp/index.asp?secc=apartadospaternidad.
Página del Comité de Lactancia Materna de la AEP: http://www.aeped.es/lactanciamaterna/index.htm.
Página Web de Urgencias de Pediatría del Hospital de Cruces, Baracaldo, Bilbao: www.urgenciaspediatriacruces.org/html/padres/ped_padres.htm.