50 Las pruebas de paternidad

Algunos padres solicitan información sobre las pruebas de paternidad.

Son pruebas que se usan para determinar si un niño concreto es (o no) hijo biológico de una determinada persona. Analizan y cotejan el ADN del niño y el del posible padre (también podría ser de la madre o de ambos). Las técnicas actuales son cien por cien fiables para descartar la paternidad y sobre un 99,99% para la confirmación. Si la prueba dice «No», descarta como padres biológicos con fiabilidad total. Si la prueba dice «Sí», la fiabilidad es casi total (99,99%).

Esta prueba se suele solicitar por varios motivos:

Padres en trámites de divorcio, para evitar pagar pensiones.

Sospecha de infidelidad, etcétera.

Razones médico-legales (sospecha de cambio de bebés, etcétera).

El caso más habitual es el de un padre que tiene dudas y quiere comprobar la paternidad.

¿Dónde se realizan estas pruebas?

Si se solicitan a título personal (sin mandato judicial), es necesario recurrir a un laboratorio privado. En internet es fácil localizar estos laboratorios poniendo en un buscador «pruebas de paternidad». El precio ronda los quinientos euros.

En Andalucía se puede comprar en las farmacias un kit para esta prueba, que seguramente pronto estará a la venta en el resto de España. La prueba consiste en tomar una muestra de ADN de la saliva del padre y del hijo a través de diferentes soportes, como chupetes o cepillos dentales, que los farmacéuticos recogerán para enviar a los laboratorios Lorgen, que devuelve los resultados una semana después a la farmacia o al domicilio del cliente, si éste lo solicita.