26 Riesgo infeccioso del recién nacido

Las infecciones en un niño recién nacido son importantes siempre, por lo que es fundamental la prevención y el diagnóstico precoz para poder iniciar cuanto antes el tratamiento.

Aunque cualquier niño puede coger una infección, existen situaciones en las que el riesgo es mayor: fiebre materna durante el parto, líquido amniótico maloliente, rotura prolongada de las membranas, presencia del estreptococo B en la vagina materna, etcétera.

A continuación, prestamos especial atención a dos situaciones de riesgo infeccioso para el bebé: el estreptococo B y la rotura prolongada de las membranas.

Madre portadora del estreptococo B (EGB)

A todas las embarazadas se les realiza un cultivo vaginal sobre la 36 semana de gestación para averiguar si están colonizadas por el estreptococo del grupo B (EGB). Esta bacteria es peligrosa: no suele producir síntomas en la madre, pero cuando nace el bebé, puede colonizarlo y causarle una grave infección.

Por ello si en el cultivo vaginal das positivo para EGB, en el momento del parto te pondrán un antibiótico. Y si, por la causa que fuere, no da tiempo a realizar esta profilaxis de forma correcta, deberán darle penicilina al bebé en cuanto nazca. Con este protocolo se ha conseguido disminuir muchísimo las graves infecciones del recién nacido por el estreptococo B.

Rotura prolongada de las membranas

Las membranas del saco amniótico protegen al bebé del exterior y de las infecciones. Pero cuando se rompen, se elimina esta barrera física. Por consiguiente, cuando hay una rotura prolongada de las membranas (superior a 18-24 horas) sin que se produzca el nacimiento, aumenta el riesgo de infección para el niño. Por eso, cuando el bebé tiene unas horas de vida, incluso si antes no hubo problemas, se le suele hacer una analítica para confirmar que todo está bien.

Si la analítica lo sugiere, o ante la menor duda, se inicia un tratamiento. Aunque tampoco se debe realizar un tratamiento con antibióticos sin una buena razón, porque a la larga se generan muchas resistencias bacterianas.

En España, existe un grupo de hospitales (Hospitales del Grupo Castrillo) cuyos neonatólogos están especialmente sensibilizados hacia el tema de las infecciones del recién nacido Todos los años se reúnen en Castrillo de Polvazares (León) para recoger datos y estudiar las estrategias de lucha contra esas infecciones. En estas líneas, queremos dejar patente nuestro reconocimiento a su trabajo.

RECUERDA

Las infecciones en un niño recién nacido son importantes siempre, por lo que es fundamental la prevención y el diagnóstico precoz para poder iniciar cuanto antes el tratamiento.