25 Problemas de peso al nacer (bajo peso y macrosómicos)

Los bebés que pesan menos de 2.500 g al nacer se consideran recién nacidos de bajo peso. Los que pesan más de 4.000 g se consideran grandes o macrosómicos.

El bajo peso no siempre se debe a la prematuridad, sino que a veces son «viejos» (de 37 semanas o más) pero, por la causa que sea (generalmente por una placenta pequeña), no han engordado ni crecido lo suficiente.

Tanto los bebés de bajo peso como los muy grandes (macrosómicos) precisan más cuidados y más controles que los que presentan un peso adecuado. Así, con los de bajo peso se suele iniciar precozmente la alimentación y, si toman el pecho, pueden necesitar suplementos de leche adaptada. En ocasiones se deben hacer controles de glucosa en sangre, entre otros.

Por otro lado, es fácil entender que los niños muy grandes pueden tener más problemas durante el parto. Debido precisamente a su gran tamaño van a tener mayor dificultad para pasar por un sitio estrecho como es el canal del parto, y pueden surgir complicaciones (también para la madre): dificultad para que salgan los hombros, fracturas de clavícula, parálisis braquial, hematomas, etcétera.