[1] La capacidad de sustentación es un concepto fundamental en la antropología ecológica. Rappaport calcula la capacidad de sustentación del territorio tsembaga, es decir, el máximo número de personas y cerdos que pueden ser sustentadas durante un período de tiempo sin modificar el consumo de los individuos tsembaga y sin producir una degradación en el medio ambiente, aplicando la siguiente fórmula recogida de Carneiro: P=(T:R+Y)xY:A donde: P=es la población que puede ser sustentada; T= total de tierra cultivable; R=duración del período de barbecho en años; Y=duración del período de cultivo en años; A=el área de tierra cultivada requerida para proporcionar a un «individuo medio» la cantidad de alimento que ordinariamente se deriva de plantas cultivadas por año (nota del traductor). <<