Algunas aclaraciones históricas

La ciudad de Meroe y los faraones negros forman parte de la historia de Egipto, todos los datos sobre sus faraones, sacerdotisas y su enfrentamiento con Roma es real. El emperador Nerón ordenó la expedición de dos legiones de pretorianos al Nilo, aunque no se sabe cuál era la verdadera intención del viaje. Tanto Plinio el Viejo como Séneca recogieron algunos detalles de este viaje.

El Corazón de Amón es un objeto ficticio. Aunque es cierto que su culto se extendió hasta Meroe y el norte de Etiopía. Hubo un templo dedicado a Amón en la zona donde se erige ahora El Cairo.

Alejandría era el centro de operaciones de la ofensiva aliada contra el Imperio otomano. En aquellos días se estaba gestando la invasión de Gallípoli. El impulsor de la idea fue Winston Churchill, primer lord del Almirantazgo. La iglesia de San Sergio existe en la actualidad. Allí, según la tradición, estuvo la casa de la Sagrada Familia.

Los alfabetos lineal A y lineal B existen realmente, fueron descubiertos por sir Arthur Evans en las ruinas del palacio de Cnosos. Aunque la escritura lineal B ha sido descifrada recientemente, la lineal A sigue siendo casi totalmente desconocida.

Nikos Kazantzakis existió realmente. Fue un gran escritor griego, aunque no era especialista en griego clásico. John Garstang también es otro personaje real, sus descubrimientos arqueológicos y su conocimiento de la cultura de Meroe le dieron fama y un puesto en la Escuela Arqueológica Británica de Jerusalén.

La persecución al pueblo armenio comenzó a finales de 1914, pero la gran diáspora se produjo en 1915. Los especialistas siguen discutiendo el número de armenios fallecidos por las deportaciones, pero oscila entre un millón trescientos mil y tres millones.

Las rebeliones de Van se produjeron más tarde de lo descrito en el libro. El valle de Alamut o de los asesinos existe, así como las ruinas de su castillo.

Mustafa Kemal Atatürk fue uno de los fundadores de la Turquía moderna. Mehmed V fue el último sultán del Imperio otomano.

Los assassini fueron una secta creada en el siglo XI por Hasan-i Sabbah. Este extendió su poder por Persia y Oriente Próximo. En el siglo XII fue uno de los grupos más importantes en la zona de Palestina y lucharon a favor de los cruzados y de los musulmanes. Los assassini sobrevivieron hasta el siglo XIX en la India. En la actualidad, otros grupos extremistas islámicos han adoptado sus crueles métodos.