(Según Jean Milet, Gabriel Tarde et la philosophie de l’histoire, Vrin, París, 1970, el estudio más completo sobre Tarde hasta la fecha.)
1843 Nacimiento de Jean Gabriel Tarde en Sarlat (Dordoña), en el Périgord.
1854-1860 Años de estudio en el colegio de los jesuítas de Sarlat, primero como externo, a partir del tercer curso como interno.
1865 Bachiller en ciencias, se dedica por su elección a la filosofía, luego al derecho y termina sus estudios en París en 1866. Violentas crisis de oftalmía, una aguda miopía le afecta con una ceguera casi total. Con algunas pausas, persisten durante toda su vida. Lecturas de Maine, de Biran, Cournot, Hegel, los estoicos.
1873 Tarde es nombrado sustituto en Charente, después juez de instrucción en Sarlat. A partir de esta época emprende una actividad literaria Jurídica, filosófica, expresada esencialmente por los artículos enviados a la Revue philosophique y por comunicaciones a los congresos de criminología, marcados hacia 1886 por una polémica con la escuela italiana.
1890 La publicación de Lois de l’imitation, después de La philosophie pénale aseguran su celebridad.
1893 Es llamado a París como director de estadística en el ministerio de justicia.
1900 Es elegido para la cátedra de filosofía moderna en el Colegio de Francia, así como miembro titular de la Academia de Ciencias morales y políticas, sección Filosofía.
1904 Muerte de Gabriel Tarde, reemplazado en su cátedra por Henri Bergson.