[1] Plutarco, Los animales son racionales, 9, 992d. <<
[2] (a2) pues, en cuanto a forma corporal, es muy evidente que las especies animales se distinguen entre sí con una diferencia mucho más manifiesta que nosotros <<
[3] (a2) pues los locos e insensatos por accidente no son hombres completos <<
[4] (a-b) es decir, que el animal más excelente está más cerca del hombre del escalón más bajo, que este hombre de otro hombre grande y excelente [Montaigne vuelve sobre esta idea en un pasaje de la «Apología de Ramón Sibiuda» (II, 12). Formulaciones semejantes se encuentran en Maimónides, Guía de los perplejos, II, 40; P. Pomponazzi, De immortalitate animae, 8, 9, 14; Francisco Sánchez, Que nada se sabe, 3, 3; Jean Bodin, République, VI, 4]. <<
[5] Terencio, Formión, 5, 790; cfr. Idem, Eunuco, II, 2, 232. <<
[6] Juvenal, VIII, 57-59. <<
[7] Séneca, Cartas a Lucilio, 41, 7. <<
[8] Ibidem, 80, 9. <<
[9] Horacio, Sátiras, I, 2, 86-89. <<
[10] Cfr. Séneca, Cartas a Lucilio, 76, 14; 92-13. <<
[11] Ibidem, 76, 31-33. <<
[12] Horacio, Sátiras, II, 7, 83-88. <<
[13] Plauto, Las tres monedas, II, 2, 84, citado en Justo Lipsio, Políticas, I, 7. <<
[14] Lucrecio, II, 16-19. <<
[15] Heródoto, V, 7. <<
[16] Séneca, Cartas a Lucilio, 76, 31; cfr. 80, 7-8. <<
[17] Lucrecio, IV, 1126-1128. <<
[18] Cfr. Plutarco, La paz del alma, I, 471a-b. <<
[19] Séneca, Cartas a Lucilio, 119, 11; cfr. 115, 9. <<
[20] Horacio, Odas, II, 16, 9-12. <<
[21] Lucrecio, II, 48-51. <<
[22] Cfr. Séneca, Cartas a Lucilio, 17, 12. <<
[23] Lucrecio, II, 34-36. <<
[24] Plutarco, Alejandro, 28, 3; Máximas de reyes y generales, 180e. Cfr. Homero, Ilíada, V, 340. <<
[25] Plutarco, Máximas de reyes y generales, 182c. <<
[26] Persio, II, 37-38. <<
[27] Terencio, Heautontimorúmenos, I, 3, 195-196. <<
[28] Horacio, Cartas, I, 2, 47-52. Las versiones (a-b) añadían: «Sincerum est nisi uas, quodcunque infundit acessit» [Si el recipiente no está limpio, lo que se vierte se estropea; Horacio, Cartas, I, 2, 54. Montaigne traslada esta cita al capítulo III, 13]. <<
[29] Platón, Leyes, II, 661d. <<
[30] Tibulo, I, 2, 71. <<
[31] Horacio, Cartas, I, 12, 5-6. <<
[32] Plutarco, Si el anciano debe intervenir en política, II, 790a. <<
[33] Lucrecio, V, 1127-1128. <<
[34] Plutarco, Máximas de reyes y generales, 172e. Cfr. Jenofonte, Ciropedia, I, 6, 8 y VII, 5, 83. <<
[35] Cfr. Jenofonte, Hierón, I. <<
[36] Ovidio, Amores, II, 19, 25-26. <<
[37] Horacio, Odas, III, 29, 13-16. <<
[38] El Gran Señor es el Sultán de Constantinopla; cfr. Guillaume Postel, La République des Turcs, 1560, p. 6. <<
[39] N. Calcóndila, Historia de la decadencia del Imperio griego, III, 13. <<
[40] Cfr. Platón, Gorgias, 469c. <<
[41] Plutarco, Consejos políticos, 4, 800e. <<
[42] Cfr. Ilíada, XIV, 346-351. <<
[43] Jenofonte, Hierón, I, 4. <<
[44] Conrad Lycosthenes, Apothtegmata, «De magistratuum curis». <<
[45] Charles de Cossé, mariscal de Brissac, gran panetero del rey, conquistó Casal en 1534. Blaise de Monluc defendió Siena en 1555. <<
[46] Cfr. Julio César, Guerra de las Galias, VI, 11 y 23 (pero refiriéndose a los germanos). <<
[47] Séneca, Cartas a Lucilio, 22, 11. Recuérdese el problema tratado por La Boétie en La servidumbre voluntaria. <<
[48] Jenofonte, Hierón, 3. <<
[49] Séneca, Tiestes, II, 1, 205-207. <<
[50] Es éste un motivo presente en La servidumbre voluntaria de La Boétie: «Aun así, sería difícil hallar un amor seguro en un tirano. En efecto, situado por encima de todos y sin compañero alguno, está ya más allá de los lindes de la amistad, cuyo verdadero elemento es la igualdad, y que nunca quiere andar coja, sino que es siempre igual». La antigua sentencia «La amistad es igualdad» se encuentra en Platón, Leyes, VI, 757a; Aristóteles, Ética a Nicómaco, VIII, 7, 1157b 36; Diógenes Laercio, VIII, 10 (que la atribuye a Pitágoras). <<
[51] Amiano Marcelino, XXII, 10, 4. <<
[52] Pietro Crinito, De honesta disciplina, 13, 8. <<
[53] Plutarco, El banquete de los siete sabios, II, 154e. <<
[54] Idem, Pirro, 14, 4-13. <<
[55] Lucrecio, V, 1432-1433. <<
[56] Cornelio Nepote, Ático, II, 6; Erasmo, Adagios, II, 4, 30. <<