[1] Las mencionadas en el capítulo anterior: Cicerón y Plinio, Séneca y Epicuro. <<

[2] (a-b) no recuerda nada <<

[3] Plinio el Viejo, autor de la Historia natural, muy admirado por Montaigne (véase I, 26). <<

[4] Cfr. Cicerón, Cartas familiares, V, 12, 1-3; Plinio el Joven, Cartas, VII, 33. <<

[5] Las comedias de Terencio se atribuyeron a veces a Escipión Emiliano y a Lelio. Montaigne alude de nuevo al tema en un pasaje de III, 13. <<

[6] Se trata de un juego en el que los caballeros debían atrapar unos anillos suspendidos. <<

[7] Sobre Ciro, cfr, Jenofonte, Económicos, IV, 16-23 y Cicerón, La vejez, 17, 59, Montaigne piensa tal vez en el rey Enrique III, que, formado por Pontus de Tyard y Amyot, poseía una notable capacidad oratoria y mostró un gran interés por los debates intelectuales que se sostenían en la Academia por él promovida. <<

[8] Plutarco, Demóstenes, 16, 4. <<

[9] Cfr. Horacio, Canto secular, 51-52. <<

[10] Cfr. Virgilio, Eneida, VI, 849-851. <<

[11] Plutarco, Pericles, I, 2. <<

[12] Ibidem, I, 6. <<

[13] Idem, Cómo distinguir a un adulador de un amigo, 27, 67f; Máximas de reyes y generales, 179 b; Fortuna de Alejandro, II, 334d; Conversaciones de sobremesa, II, I, 634d. <<

[14] Idem, Máximas de reyes y generales, 187b; La fortuna, 5, 99e. <<

[15] Idem, Pericles, I, 4. <<

[16] (c1) con un poco de ingenio. <<

[17] Séneca, Cartas a Lucilio, 115, 2. <<

[18] Los dos filósofos son Séneca y Epicuro, mencionados en el capítulo anterior. Cfr. ibidem, 21, 3 y 5, donde el romano traza un paralelo entre sus cartas a Lucilio y las de Epicuro a Idomeneo. <<

[19] Cfr. ibidem, 52, 14. <<

[20] Plutarco, Máximas de romanos, 205e-f. <<

[21] Montaigne se refiere, evidentemente, a su relación con La Boétie. <<

[22] Poeta y literato italiano (1507-1566), traductor de la Eneida y autor de unas Cartas familiares (aparecidas en Venecia entre 1572 y 1574). <<

[23] Sobre la venta de cargos, véase también I, 22. <<

[24] En la edición de 1588 de Los ensayos, Montaigne suprime los títulos que adornaban su nombre en las ediciones anteriores. <<