[1] Propercio, II, 1, 43-45, trad. italiana de Stefano Guazzo (La civil conversazione, II). <<

[2] Plutarco, Máximas de espartanos, 218f. <<

[3] Cfr., por ejemplo, Julio César, La guerra de las Galias, IV, 17. <<

[4] (c1) no sabía nada [Diodoro de Sicilia, XV, 7, 2-4]. <<

[5] Horacio, Cartas, I, 14, 43. <<

[6] Cfr. Erasmo, Adagios, I, 6, 16. <<

[7] Se trata de Guillaume du Bellay; G. y M. du Bellay, Mémoires, V, ed. 1569, f. 148-156. <<

[8] (c1) soldados y súbditos. <<

[9] Del rey de Francia, a la sazón Francisco I, rival acérrimo del emperador. <<

[10] Montaigne parece aludir a la teoría de la mentira útil, expresamente evocada en una página central de la «Apología de Ramón Sibiuda» (cfr. Platón, República, III, 389b-c). <<

[11] Cfr. Aulo-Gelio, Noches áticas, I, 13, 9-13 (la anécdota había sido ya recogida por B. Castiglione, El cortesano, II, 24). <<