Notas

[1] Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879), arquitecto, arqueólogo y escritor, es famoso por sus restauraciones idealizadas y no siempre rigurosas de monumentos medievales. (N. del T.) <<

[2] M. M. Bajtin (o Bakhtin) es el autor de La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. <<

[3] Indicamos en números romanos el libro de Los ensayos; en números arábigos, el capítulo. <<

[4] Virgilio, Eneida, IV, 175 (en referencia a la fama). El lema, que figura en el Ejemplar de Burdeos, no aparece en la edición de 1595. Sin embargo, Gournay lo incluye en su nueva edición de 1598. <<

[5] Sobre el sentido de esta buena fe, cfr. Cicerón, Los deberes, III, 16, 67: «[En una venta] pertenece a la buena fe que el vendedor declare el defecto conocido [de lo que vende] al comprador» (trad. J. Guillén Cabañero, Madrid, 1989). <<

[6] Cfr. Horacio, Arte poética, 38-39: «Vosotros, escritores, escoged materia a la altura de / vuestras fuerzas…» (trad. H. Silvestre, Madrid, 1996). <<

[7] Sobre el carácter privado de Los ensayos, cfr. el capítulo II, 18. <<

[8] En alusión al nuevo mundo (cfr. sobre todo «Los caníbales», I, 30). <<

[9] Cfr. un giro semejante en Marcial, I, 113. <<

[10] (a) a primero de marzo de 1580 [el día después de su 47 aniversario]; (b) a 12 de junio de 1588; (c1) a primero de marzo de 1580. [La fecha que figura en la edición de 1595 es con toda probabilidad un error. Gournay misma restablece a mano la datación original en algunos ejemplares]. <<