66 HORAS, 52 MINUTOS
GRAFITIS OBSCENOS.
Ventanas rotas.
Tags de la Pandilla Humana, su logotipo, junto con advertencias a los raros para que se larguen.
A lo lejos, siguiendo la calle, demasiado lejos para que Sam quisiera irles detrás, había un par de chavales, puede que de unos diez años, puede que ni eso. Apenas se los veía bajo la luz de la falsa luna. No eran más que siluetas. Se pasaban una botella, tomaban tragos, se tambaleaban.
La hierba crecía por todas partes. Las malas hierbas se abrían paso a través de las grietas de la calle. Había basura: bolsas de patatas, anillas de latas de cerveza, bolsas de plástico de supermercado, hojas sueltas de papel, prendas de ropa, zapatos desparejados, envoltorios de hamburguesas, juguetes rotos, botellas rotas y latas aplastadas —nada que fuera realmente comestible— formando conjuntos aleatorios y coloridos. Eran recuerdos dolorosos de épocas mejores.
La oscuridad era tan profunda que en los viejos tiempos habrías tenido que adentrarte en la naturaleza para experimentar algo parecido.
No había ni una farola encendida, ni luz en ningún porche. La electricidad había dejado de funcionar. Puede que para siempre.
Nadie malgastaba las pilas, ya no. Había muy pocas.
Y casi nadie intentaba encender velas o hacer fuego con la basura. Sobre todo tras el incendio que hizo arder tres casas y quemó de tal manera a un muchacho que Lana, la curandera, tardó medio día en salvarlo.
No había agua corriente. Las bocas de riego estaban secas. No se podía hacer nada con el fuego salvo verlo arder y apartarse de su camino.
Perdido Beach, California.
Bueno, antes pertenecía a California.
Ahora era Perdido Beach, la ERA. Estuviera donde estuviera, fuera lo que fuera y por los motivos que lo fuera Sam tenía el poder de generar luz. Podía dispararla formando rayos asesinos con las manos. O hacer bolas de luz persistentes que se quedaban flotando en el aire como faroles. Como relámpagos capturados en una botella.
Pero a muchos no les gustaban las luces de Sam, los llamados «soles de Sam». Zil Sperry, líder de la Pandilla Humana, había prohibido a su gente que aceptara las luces. La mayoría de los normales le obedecía. Y algunos raros no querían llamar la atención sobre quiénes y qué eran.
El miedo se había extendido. Como una enfermedad. Iba saltando de uno a otro.
La gente se quedaba sentada en la oscuridad, asustada. Siempre asustada.
Sam se encontraba en el extremo oriental, en la parte peligrosa de la ciudad, en la parte que Zil había declarado prohibida a los raros. Pero Sam tenía que hacer acto de presencia, por así decirlo, demostrar que seguía al mando. Demostrar que no se dejaría intimidar por el miedo que pretendía imponer Zil.
Los chavales necesitaban que lo hiciera. Necesitaban ver que todavía había alguien que los protegía. Y ese alguien era él.
Se había resistido a asumir ese papel, pero no había tenido más remedio que aceptarlo y estaba decidido a hacerlo bien. Cada vez que se relajaba, cada vez que se desconcentraba, cada vez que intentaba llevar una vida distinta, sucedía algo horrible.
Así que recorría las calles a las dos de la madrugada, listo para actuar. Por si acaso.
Sam se paseaba cerca del puerto. No había oleaje, claro. Ya no. Ni clima de ninguna clase. Ya no existían aquellas olas enormes que cruzaban el Pacífico hasta romper salpicando espectacularmente contra las playas de Perdido Beach. Lo que quedaba no era más que un leve susurro: sss, sss, sss. Pero era mejor que nada. Aunque no mucho mejor.
Sam se dirigía hacia el hotel Clifftop, donde por aquel entonces vivía Lana. Zil la dejaba en paz. Tanto si era una rara como si no, nadie se metía con la curandera.
Clifftop se encontraba justo enfrente de la pared de la ERA, donde terminaba la zona de la que se encargaba Sam, era la última parte de su recorrido.
Alguien bajaba en dirección a él. Sam se puso tenso, temiéndose lo peor. No le cabía ninguna duda de que Zil quería verlo muerto. Y ahí afuera, en alguna parte, también Caine, su medio hermano. Caine le había ayudado a destruir a la gayáfaga y al psicópata Drake Merwin. Pero Sam no se engañaba pensando que Caine había cambiado. Si Caine seguía con vida, volverían a encontrarse.
Y Dios sabe qué otros horrores se hallaban en aquella noche avanzada, humanos o no. En las montañas oscuras, en las cuevas negras, en el desierto, en el bosque al norte. En el océano demasiado calmo.
La ERA nunca aflojaba.
Pero en aquella ocasión no parecía tratarse más que de una cría.
—Soy yo, Sinder —dijo una voz, y Sam se relajó.
—¿Qué pasa, Sinder? Es tarde, ¿no?
Era una dulce muchacha gótica que en gran medida había logrado mantenerse apartada de las diversas guerras y facciones enfrentadas en la ERA.
—Me alegro de haberme encontrado contigo —respondió Sinder. Llevaba una tubería de acero en la mano, cubierta con cinta adhesiva por donde la cogía. Nadie se paseaba sin armas, sobre todo de noche.
—¿Estás bien?, ¿ya comes?
Ese se había convertido en el saludo estándar. No «¿cómo estás?», sino «¿ya comes?».
—Sí, vamos tirando —respondió la chica. La piel de una palidez fantasmal la hacía parecer muy joven y vulnerable. Claro que la tubería, las uñas pintadas de negro y el cuchillo de cocina metido en el cinturón hacían que no pareciera del todo dulce.
—Escúchame, Sam. No soy de las que… bueno… de las que se chivan de la gente, ni nada —empezó Sinder. Parecía incómoda.
—Ya lo sé —intervino él, y esperó.
—Pero se trata de Orsay. —Sinder miró por encima del hombro, adoptando una expresión culpable—. Ya sabes, a veces hablo con ella. Es maja, en general. Interesante.
—Sip.
—En general.
—Sí.
—Pero… ya sabes… también algo rara. —Sinder sonrió irónica—. Como si yo no lo fuera…
Sam esperó. Oyó el ruido de una botella de cristal al romperse y risitas agudas a lo lejos, detrás de él. Eran los chicos que arrojaban la botella vacía de alcohol. Habían encontrado muerto a un chaval llamado K. B. con una botella de vodka en la mano.
—Pues es que Orsay está en la pared.
—¿En la pared?
—En la playa, junto a la pared. Está en plan… se piensa… Mira, habla con ella, ¿vale? Pero no le digas que te lo he dicho, ¿vale?
—¿Y está allí abajo ahora? Son casi las dos de la mañana…
—Es entonces cuando lo hacen. No quiere que Zil o… o tú, supongo, se meta con ellos. ¿Sabes por donde la pared baja desde Clifftop hasta la playa? ¿En esas rocas de allí? Pues ahí está. No está sola. Hay otros chavales con ella.
Sam sintió un estremecimiento desagradable que le recorrió la espalda. Durante los últimos meses había desarrollado el instinto de detectar problemas. Y aquello le parecía un problema.
—Vale, iré a ver.
—Vale. Guay.
—Buenas noches, Sinder, cuídate.
La dejó atrás y continuó caminando, preguntándose qué nueva locura o peligro le aguardaba. Subió por la carretera hasta pasado Clifftop. Y miró hacia el balcón de Lana.
Patrick, el labrador de la chica, debía de haberlo oído, porque soltó un ladrido breve y agudo.
—Soy yo, Patrick… —dijo Sam.
Quedaban muy pocos perros o gatos vivos en la ERA. El único motivo por el que Patrick no había terminado como estofado de perro era porque pertenecía a la curandera.
Desde lo alto del acantilado, Sam miró hacia abajo y le pareció ver a varias personas en las rocas, justo en el oleaje que no llegaba a serlo. En la época en la que Sam sacaba su tabla con Quinn y esperaba a que se formara una ola grande, estas rocas enormes eran peligrosas.
Sam no necesitaba luz para bajar escalando por el acantilado. Podría haberlo hecho a ciegas. En los viejos tiempos lo había hecho cargando con todo su equipo.
Al llegar a la arena oyó un rumor de voces. Una que hablaba. Otra que lloraba.
La pared de la ERA, la impenetrable, impermeable y desconcertante barrera que definía los límites de la ERA, brillaba de manera casi imperceptible. Ni siquiera era un brillo, en realidad, sino un indicio de translucidez. Era gris y lisa.
Una hoguera pequeña ardía en la playa y proyectaba una débil luz naranja sobre un circulito de arena, rocas y agua.
Nadie se percató de que Sam se acercaba. Así que le dio tiempo a identificar a la mayoría de la media docena de chavales que había ahí afuera. Francis, Cigar, D-Con, otros tantos más y la propia Orsay.
—He visto algo… —empezó Orsay.
—¡Háblame de mi madre! —gritó alguien.
Orsay alzó una mano, con un gesto tranquilizador.
—Por favor. Haré lo posible por contactar con vuestros seres queridos.
—No es un teléfono móvil —le espetó una chica morena a su lado—. A la profetisa le resulta muy doloroso entrar en contacto con la barrera. Dadle un poco de tranquilidad. Y escuchad lo que dice.
Sam entrecerró los ojos para poder identificar a la chica morena a la luz parpadeante de la hoguera. ¿Era una amiga de Orsay? Sam creía que conocía a todos los chavales de la ERA.
—Vuelve a empezar, profetisa —le pidió la chica morena.
—Gracias, Nerezza —dijo Orsay.
Sam meneó la cabeza, perplejo. No sabía que Orsay andaba haciendo esas cosas, ni que tuviera su propia representante. Y no la reconocía, a esa chica llamada Nerezza.
—He visto algo… —empezó a decir Orsay otra vez, y titubeó como si esperara que la interrumpieran—… una visión.
Sus palabras provocaron un murmullo. O puede que fuera solamente el susurro del agua en la arena.
—En mi visión he visto a todos los niños de la ERA, los mayores y también los más jóvenes. Los he visto en lo alto del acantilado.
Todos se volvieron para alzar la vista hacia el acantilado. Sam se agachó, y se sintió como un idiota: en la oscuridad no podían verlo.
—Los niños de la ERA, prisioneros de la ERA, miraban hacia el sol que se ponía. Un atardecer precioso. El más rojo e intenso que he visto en mi vida. —Parecía hipnotizada por aquella visión—. Un atardecer muy rojo.
Toda la atención volvía a estar centrada en Orsay. No se oía ni un ruido procedente del grupito.
—Un atardecer rojo. Todos los niños miraban hacia ese sol rojo. Pero detrás de ellos había un diablo. Un demonio. —Orsay se estremeció como si no pudiera mirar a la criatura—. Entonces, los niños se daban cuenta de que en el sol rojo estaban todos sus seres queridos, con los brazos extendidos. Sus madres y padres. Y todos unidos, todos llenos de amor y añoranza. Esperando ansiosos que sus hijos volvieran a casa.
—Gracias, profetisa —dijo Nerezza.
—Esperan… —añadió Orsay, y alzó una mano, agitándola hacia la barrera, dando vueltas—. Justo detrás del muro. Justo después del atardecer.
Y cayó sentada, como una marioneta a la que hubieran cortado los hilos. Y se quedó un rato así, desmadejada, con las manos abiertas, las palmas sobre el regazo y la cabeza inclinada. Hasta que se despertó, sonriendo débilmente.
—Estoy lista —dijo.
Entonces apoyó la mano contra la pared de la ERA. Sam se estremeció. Sabía por experiencia propia cuán doloroso podía resultar. Era como agarrar un cable pelado. No te hacía daño, pero parecía que te lo hiciera.
La cara estrecha de Orsay se contrajo de dolor. Pero al hablar su voz sonó clara y apacible. Como si estuviera leyendo un poema.
—Sueña contigo, Bradley —dijo.
Bradley era el nombre real de Cigar.
—Sueña contigo… estáis en Knott’s Berry Farm. Tienes miedo de subirte a la atracción… ella recuerda cómo intentaste hacerte el valiente… Tu madre te echa de menos…
Cigar gimoteó. Llevaba un arma diseñada por él mismo, un sable de luz de plástico con cuchillas de doble filo encajadas en el extremo. Y el pelo atado en una coleta con una goma elástica.
—Ella… ella sabe que estás aquí… ella sabe… quiere que vayas con ella…
—No puedo —gimió Cigar, y la ayudante de Orsay, quienquiera que fuera, le pasó el brazo por los hombros para consolarlo.
—… cuando llegue el momento —añadió Orsay.
—¿Cuándo? —sollozó Cigar.
—Sueña con que pronto estarás con ella… ella sueña… solo tres días, ella ya lo sabe, está segura de ello… —La voz de Orsay había adoptado un tono casi extático. Mareante—. Ha visto que otros lo han hecho.
—¿El qué? —preguntó Francis.
—… que otros han reaparecido —continuó Orsay, que ahora hablaba como en sueños, como si se durmiera—. Las vio en la tele. A las gemelas, a esas dos chicas, Anna y Emma… las vio… dan entrevistas y cuentan…
De repente, Orsay apartó la mano de la pared de la ERA como si acabara de notar el dolor.
Aún no habían visto a Sam. El chico dudó. Tenía que averiguar de qué iba todo aquello. Pero se sentía raro, como si se hubiera entrometido en el instante sagrado de otra persona. Como si se hubiera colado en una misa.
Retrocedió hacia las sombras más profundas del acantilado, procurando que no lo oyeran por encima del leve susurro del agua.
—Eso es todo por esta noche —concluyó Orsay, y dejó caer la cabeza.
—Pero yo quiero saber qué ha pasado con mi padre —la apremió D-Con—. Dijiste que podrías hacerlo esta noche. ¡Me toca a mí!
—Está cansada. —La ayudante de Orsay se mostró firme—. ¿No sabes cuánto le cuesta?
—Mi padre debe de estar ahí fuera intentando hablar conmigo —gimió D-Con, señalando un punto específico de la barrera de la ERA como si pudiera ver a su padre ahí mismo, a través del cristal esmerilado—. Probablemente está justo fuera del muro. Probablemente… —Ya no pudo continuar, se ahogaba, y entonces Nerezza lo atrajo hacia ella como había hecho con Cigar, confortándolo.
—Están todos esperando —insistió Orsay—. Están todos ahí fuera. Detrás del muro. Hay tantos… tantos…
—La profetisa volverá a intentarlo mañana —comentó la ayudante, e hizo que D-Con se pusiera en pie—. ¡Vamos ahora, todos, vamos, vamos!
El grupo se puso en pie reticente, y Sam se dio cuenta de que no tardarían en dirigirse hacia donde él estaba. La hoguera se apagó, salpicando una lluvia de chispas.
Sam retrocedió hasta una grieta. No había ni un centímetro de aquella playa y del acantilado que no conociera. Esperó y observó mientras Francis, Cigar, D-Con y los demás subían por el sendero y se alejaban adentrándose en la noche.
Una Orsay obviamente cansada bajó de la roca. Al pasar cogidas del brazo, aunque la ayudante cargaba todo el peso de Orsay, la chica se detuvo y miró directamente hacia Sam, aunque él sabía que no podía verlo.
—He soñado con ella, Sam —murmuró Orsay—. He soñado con ella.
Sam tenía la boca seca y tragó con sumo esfuerzo. No quería preguntarle, pero no pudo resistirlo.
—¿Con mi madre?
—Ella sueña contigo… y dice… dice… —Orsay flaqueó, hasta casi caer de rodillas, y su ayudante la sostuvo.
—Dice… déjalos ir, Sam. Deja que se vayan cuando llegue el momento.
—¿Qué?
—Sam, llega un momento en que el mundo ya no necesita héroes. Y entonces el auténtico héroe sabe que debe apartarse.