[1] Se hallará el relato de la historia de Carlomagno, de sus predecesores y sus sucesores, en mi libro La Alta Edad Media <<
[2] Una historia más detallada de Normandía se hallará en mi libro La Formación de Inglaterra. <<
[3] Sobre la larga y agitada historia del Imperio Bizantino, véase mi libro Constantinopla. El Imperio Olvidado. <<
[4] Esa costumbre se mantuvo en Europa durante siglos. En Romeo y Julieta, escrita por Shakespeare a fines del siglo XVI se describe a Julieta como no habiendo cumplido aún los catorce años. Y cuando su padre se lamenta de que quizá sea demasiado joven para el matrimonio, se le dice: «Otras más jóvenes que ella son ya madres felices». <<
[5] La hermana de Enrique de Champaña fue la tercera esposa de Luis y al año siguiente dio a luz a Felipe, heredero al trono, de modo que la madrastra de María era también su cuñada, y Felipe era al mismo tiempo su hermanastro y su sobrino. Los matrimonios reales daban origen a relaciones complicadas, y en caso necesario siempre podía considerarse que hacían inválido un matrimonio. <<
[6] El amor de Lanzarote por Ginebra, la esposa del Rey Arturo, es la situación típica que se encuentra en los cuentos de los trovadores, por lo que la moderna comedia musical Camelot es la descendiente directa de los romances que Leonor de Aquitania llevó al norte consigo. <<
[7] Situación que se muestra de interesante manera en la película El León de Invierno. <<
[8] Por supuesto, no debemos juzgar la prosperidad según patrones modernos. La economía era aún primitiva, y durante el reinado de Felipe se registraron once ocasiones en las que se pasó hambre. Asimismo, puesto que las ciudades se construían principalmente con madera y las técnicas para la extinción del fuego prácticamente no existían, la vida era precaria a este respecto. La ciudad de Rúan se incendió seis veces en veinticinco años... <<
[9] Las bulas pontificias eran así llamadas porque eran selladas con una pequeña bola de plomo o «bulla»; es la misma fuente de la que proviene la palabra inglesa que significa «bala», o sea «bullet» (una pequeña bulla). Las bulas pontificias, siempre en latín, son llamadas según sus dos primeras palabras… <<
[10] Sluis hoy está situada tierra adentro, pero en 1340 estaba en una cala del mar (actualmente enarenada) y tenía capacidad para albergar gran cantidad de barcos. <<
[11] En siglos posteriores, se le llamó el «Príncipe Negro», porque se suponía que usaba una armadura negra. En realidad, durante su vida nunca se le llamó así y no hay ninguna prueba de que llevase una armadura negra. El primer uso registrado de este apodo apareció dos siglos después de su muerte. Sin embargo, hoy se conoce universalmente como el Príncipe Negro. <<