Epílogo

De junio a diciembre del 2008

Oye, si algún día hacéis un documental sobre este tema o sabéis de algún programa de televisión me avisáis y yo acudo a contar lo que pasa con esta ley del maltrato y cómo ha sido mi caso. Si, sí, no tengo ningún problema. Bueno, estaría encantado de hacerlo. ¡No os olvidéis de avisarme!

Marcelino, enjuiciado por maltratar.

Jueves 21 de junio del 2007

Planeé cumplir la exigencia del Ministerio de Ciencia e Innovación de que los proyectos de investigación subvencionados deben hacer llegar sus resultados al mayor número posible de ciudadanos con la realización de un documental.

Nada más comenzar el trabajo de campo comprendí que era preferible hacerlo prescindiendo de los hombres reales enjuiciados por maltratar, y que unos actores los representarían. El objetivo era evitar que las hijas e hijos, madres, padres y demás parientes resultaran aún más perjudicados con la presencia en los medios de comunicación del familiar que maltrata.

Tomé esa decisión pero no fue fácil. No es la práctica común tratándose de un documental basado en un trabajo de campo antropológico. Fui consciente de que anteponía una opción ética a lo que se realiza habitualmente en el cine etnográfico: filmar directamente lo que llamamos realidad.

En fin, que bajo el título ¿No queríais saber por qué las matan? POR NADA, dirigí a cuatro actores —con la colaboración del entrenador de actores Agustí Estadella—. Ellos reprodujeron las palabras exactas que grabamos a los hombres durante la investigación. Vanesa y yo fuimos representadas por dos actrices inteligentes e insuperables como profesionales: Carlota Frisón y Ángela Rosal.

Si alguien desea ver el tráiler del documental puede consultarlo en www.antropologiaurbana.com.

La grabación la realizamos en once días desde el 20 de octubre al 5 de noviembre del año 2008. Al finalizar aquel año también cerramos el montaje. El remate definitivo de aquella obra, que resultó ser una docu-ficción, fue en enero del 2009. El texto del documental lo fui redactando a lo largo de ese año 2008.

El periodista, fotógrafo, escritor y amigo Jesús Pozo releyó el guión. Él hizo el esfuerzo de simplificarlo con imaginación e inteligencia. Contábamos con muy pocos medios y de ahí su propuesta de síntesis. En definitiva, él hizo aportaciones interesantes al texto que yo había escrito.

En el mes de septiembre del año 2009 se estrenó el docu-ficción en el cine Maldá de Barcelona. Estaba previsto que estuviera en cartelera una semana, pero dada la numerosa asistencia de público permaneció tres.

En esos días acudieron algunos colegios para luego trabajar sobre el tema en las aulas. Posteriormente Ángel Gonzalvo Vallespí lo seleccionó para su aula Un día de cine IES Pirámide de Huesca. Lo presentó a todos los colegios de Huesca y con él están trabajando en las aulas el tema del maltrato.

Durante meses hemos viajado por la mayoría de las comunidades españolas Jesús Pozo y yo con alguna de las dos actrices principales para presentar la película y entablar un coloquio con los asistentes. Esos encuentros siempre han resultado valiosos.

Desde Venezuela, México, Argentina y Brasil han pedido copias de la película con el objetivo de utilizarla para reflexionar sobre por qué algunos hombres maltratan o matan a la pareja.