Fernando Díaz-Plaja nació en Barcelona, hace tanto tiempo, dice él, que le parece medio siglo… Estudió en la misma ciudad el bachillerato y la carrera de Filosofía y Letras. Obtuvo el Doctorado en Madrid y desde entonces ha vivido en esta ciudad o en el extranjero.
Ha ejercido la enseñanza en varios países, entre ellos Italia (como lector de español en Milán y Bari) y Alemania (Heidelberg). También ha enseñado en los Estados Unidos como profesor de las Universidades de Stanford y Santa Bárbara (California) y en Tejas, Pensilvania y Puerto Rico.
En 1959 dio la vuelta al mundo. Conoce toda Europa y gran parte de América del Norte y del mar Caribe. En cada una de sus obras se advierte el sello de estos viajes. Su agudo sentido crítico y del humor, el estilo coloquial y desenfadado, revelan al trotamundos culto y atento a los gestos, vicios y virtudes de la gente con la que tropieza en sus continuos viajes. Lo extraño es que a pesar de una tal vida de aparente dispersión y ajetreo, haya tenido Fernando Díaz-Plaja tiempo para escribir. Ha sido corresponsal en el extranjero, crítico y colaborador de los principales periódicos españoles, entre ellos «ABC» y «La Vanguardia», y ha publicado nada menos que treinta y cinco títulos.
Libros de Historia: La historia de España en sus documentos (8 vols.); La historia en la poesía española y Verso y prosa de la historia española.
Antología literaria: La muerte en la poesía española, Teatro español de hoy, El amor en las letras españolas y Antología del Romanticismo español, esta última publicada en Nueva York en 1968.
Biografía: Teresa Cabarrús, una española en la Revolución francesa, Guzmán «el malo» y Cuando los grandes hombres eran niños…
Costumbres: La vida española en el siglo XVIII y La vida española en el siglo XIX, y La sociedad española (desde 1500 a nuestros días).
Ensayo: La vida norteamericana, El español y los siete pecados capitales y Los siete pecados capitales en USA. Estudios: Ejército imperial, Griegos y Romanos en la Revolución Francesa y una Historia Universal de la Cultura.
Ha publicado además una obra de imaginación, La piedra en el agua y otras historias crueles y numerosas traducciones del mejor teatro francés, inglés, alemán e italiano.
C. A.