Notas

[1]Flor que se deshace fácilmente con el viento. <<

[2]Baruja. Bendición. <<

[3]Creo. <<

[4]El poeta pierde la ocasión de entrar en la modernidad. Más acertado hubiera sido el verso «su picha cuanto más anda». <<

[5]Pato. <<

[6]Incluso que no le amara, porque el conde también le daba a la pluma cuando así le apetecía. <<

[7]Atribuidos a Góngora, y no de su estilo. <<

[8]«Ajipedobes». Leído al revés, «sebo de pija». <<

[9]Escrito en plena Semana Santa. <<

[10]De siete años, nada. La guerra de los carlistas aún perdura, en 1997. De ahí nace el separatismo vasco, y aquellos «facciosos muy neos» hoy se dividen entre el PNV y Herri Batasuna. <<

[11]Francisco de Asís de Borbón. <<

[12]Alfonso XII. <<

[13]María José Quiroga, «la monja de las llagas». <<

[14]El padre Claret. <<

[15]«Es de ene». Quiere decir «por supuesto». <<

[16]Alberti no conocía al duque de Alba. Porque Jacobo Fitz James Stuart, de ser señorito, lo hubiera sido londinense, no madrileño. <<

[17]Ardinfo: pueblo importante de la Kamelonia.

Kamelonia: una nación importante inventada por Juan Pérez Zúñiga con pueblos importantes como Ardinfo. (N. del A.) <<

[18]Cortés. Se refiere a Clodoaldo Cortés, el excepcional fundador de Jockey y del Club 31. <<

[19]Ganadero de reses bravas. <<

[20]Laín Entralgo no dijo nada, pero había que rimar. <<

[21]Don Emilio Botín, claro. <<

[22]Conycón. Construcciones y Contratas, sociedad de las hermanas Koplowitz, protectoras del gran carota. <<

[23]La inmersión lingüística en Cataluña del Gobierno Pujol. <<

[24]José María Álvarez del Manzano, alcalde de Madrid. <<

[25]Además de completarlo, Calvo Sotelo lo suavizó. <<

[26]Real Fábrica de Tapices. <<